Por Yoselina Guevara López
Hay una Palestina desconocida gran parte de las personas, donde la fuerza de un pueblo que resiste se hace presente y está llena de las historias reales de hombres y mujeres valiosos que los guían ante la opresión impuesta por el Estado de Israel. En una de las ciudades palestinas más importantes, Ramallah, a 15 km al norte de Jerusalén, se desempeña como gobernadora Laila Ghannam. En esta histórica urbe tienen asiento todas las instituciones oficiales de la Autoridad Palestina, así como también la Presidencia, lo que le convierte en el centro neurálgico de las actividades políticas y económicas para el gobierno de las restantes provincias de Palestina; aunque su capital eterna sea Jerusalén. Aunado a ello, Ghannam debe afrontar los desafíos de gestionar un territorio ocupado por las tropas israelíes, que usurpan la tierra al pueblo palestino a través de los asentamientos, el muro del apartheid y las intrusiones diarias en su territorio.
Esta valiente mujer ha sido capaz de enfrentar a la autoridad israelí y acusarlos de “distribuir drogas para matar a nuestra juventud», pero sus muestras de coraje no cesan con sus declaraciones y ha hecho frente y gestionado la emergencia por el Covid-19 con la excelencia y eficiencia que algunos llamados líderes mundiales quisieran poseer. En una ciudad bajo la amenaza constante de la ocupación, Laila ha conseguido que la población cumpla la cuarentena, pero tratando constantemente de mitigar las necesidades de sus connacionales con ideas novedosas como la de proveer un vehículo con un cajero automático que se desplaza por las calles y permite sacar dinero sin prácticamente tener que salir de casa. Por otra parte, ha logrado que la población se concientice con la importancia del toque de queda definiendo como “barreras de amor” los puestos de control que permiten cumplir las restricciones, porque –en palabras de Ghannam– “están diseñados para garantizar la salud de los habitantes”. Con ello ha demostrado su liderazgo con un estilo apasionado y profundamente femenino impulsado por el amor, la sabiduría y la prudencia, por ser consiste en convertir los desafíos en ganancias, lo que se puede lograr mediante una planificación estratégica que transforme las oportunidades y debilidades en fortalezas.
Su visión acerca de la lucha de las mujeres y el papel que estas representan tiene un enfoque que podemos denominar holístico, por su totalidad, ya que entrelaza y se asocia directamente con la lucha de los más desvalidos, por ello Ghannam ha señalado: «Tengo una responsabilidad cuando hablo de cada palestino y cuando oigo las preocupaciones y sentimientos de los niños, los jóvenes, las mujeres y los ancianos, sé que debo trabajar para encontrar soluciones «.
Laila Ghannam es egresada de la Universidad del Cairo, como doctora en Psicología y Asistencia Social, forma parte del consejo de administración de la Universidad Árabe Americana – Palestina. Su carrera política inició desde las bases, en los comités electorales locales, después pasó al Ministerio de Asuntos Sociales, para luego convertirse en Vicegobernadora durante seis meses, antes de ser nombrada Gobernadora de Ramallah y Al-Bireh en 2010. Laila es la primera mujer que ocupa este cargo en Palestina, abriendo un camino que estaba reservado para los hombres. Es creyente en la fe musulmana y por ello guarda celosamente las costumbres y tradiciones; no ha dejado nunca de usar el velo, aunque incorpore a su vestimenta algunas piezas modernas como lo muestran las múltiples fotografías que de ella se encuentran en la red.
Laila forma parte de las miles de historias del pueblo palestino que van desde el niño más pequeño que continúa su camino de manera persistente para llegar a la escuela, a pesar de todos los obstáculos, hasta la madre del mártir prisionero que soporta la separación de su hijo o de su hija. Cada palestino y palestina es un ejemplo de lucha diaria ante la injusticia, es un pueblo que se aferra a la esperanza a pesar de su dolor y de la ocupación forzada de su territorio por el Estado de Israel.
__________________________________________________________________
Yoselina Guevara López Corresponsal en Italia