Por Producciones R
La actual emergencia sanitaria ha hecho que muchas actividades se suspendan y la música fue de las primeras afectadas, es por eso que el Grito La Paz ha esperado y buscado la mejor manera de mantener vigencia. La que quiere ser la principal plataforma de música emergente, en sus anteriores versiones brindó la posibilidad de circular por distintas ciudades del país e incluso de forma internacional, opción que, por razones obvias, ahora no será posible, pero que desea mantener el espacio para aquellos artistas de La Paz que permanentemente vienen trabajando en el desarrollo de su carrera.
Gracias a una alianza con el bar Equinoccio y el apoyo de la Secretaria Municipal de Culturas, es que se pudo gestar la sexta versión de este Festival independiente y autogestionado.
En momentos en que las condiciones de producción artística son muy limitadas y se vive una crisis en el sector cultural por la eliminación del Ministerio de Culturas y Turismo, el Grito La Paz 2020 aspira a mostrar la capacidad autogestionable e independiente del sector, pero demandando y remarcando, al mismo tiempo, la necesidad e importancia de tener una instancia ministerial que pueda respaldar y crear las condiciones para desarrollar el trabajo cultural artístico.
En esta versión otra vez se impulsa bandas jóvenes y noveles como Ágada y Rulos Rules, con las que vienen trabajando sostenidamente hace ya un tiempo como Astrofónicos y Las Balas Que Vendrán, y otras con mayor trayectoria y experiencia como Libellula y Hate, logrando un espacio de igualdad de oportunidades, acorde con la línea que Grito La Paz impulsó desde su primera versión en 2014.
Es de resaltar que cuatro de las agrupaciones tienen presencia femenina y una está enteramente conformada por mujeres, logrando en total un 35% de presencia femenina. Adicionalmente la dirección de producción está a cargo de Irina Sempertegui hace ya dos versiones, compromiso del festival en la búsqueda de espacios con mayor equidad de género.
La producción del evento se realiza respetando todas las normas vigentes establecidas y los protocolos de bioseguridad necesarios, como el uso de barbijos para artistas, trajes para producción, pediluvios, dotación de alcohol en gel y distancias mínimas, controlando que el espacio de trabajo reúna a solamente las personas necesarias.
La emisión por streaming se realizará por la plataforma de SuperTicket los días viernes 12 y sábado 13 de junio a partir de las 20:00 horas (Bolivia), y el costo de acceso a las mismas es de Bs25 para ambas noches.
Producciones R, encargada del evento, pone a disposición los teléfonos: 78898348 – 77274927 – 76715326 para aquellas personas que requieran asistencia en la compra de accesos, los mismos que pueden adquirirse en: http://superticket.bo/detalle/gritolapaz/
Esperamos que todos los fan del rock y la música tengan la oportunidad de disfrutar de esta primera experiencia del Festival Grito La Paz vía streaming.
#LaMúsicaNosUne #SóloEnElEqui
#SoyArte #SoyCultura #SoyFestivalDeArte #NoSoyUnGastoAbsurdo
Hate S.A.
Una de las bandas claves y con más convocatoria del metal de Bolivia, con más 25 años de carrera, editó nueve discos y compartió escenario con importantes bandas de renombre mundial dentro y fuera del país, como ser Arch Enemy, Fates Warning, Destruction, Brujería, The Agonist, Hammerfall, entre otras.
Ha girado por todo el país y ha participado en los festivales destacados en Bolivia, como «Chukuta Fest» y «Megafest», y en renombrados festivales internacionales como el «Lima Metal Fest» o «Arica Metal”.
Se encuentran en la producción de su décimo material discográfico planeado para octubre de este año a través del sello «No Wasted Records».
Actualmente, Hate S.A. la conforman:
Ricardo Larrazabal – Guitarra
Carlos Terán – Voz
Diego Ponce – Bajo
Jaime Eguivar – Batería
Libellula
Banda paceña de metal con una larga trayectoria en los escenarios. Aporta un sonido ecléctico fusionando varios estilos melódicos y progresivos. Banda mixta integrada mayormente por mujeres en los roles de cantantes e instrumentistas, tiene en su discografía el EP Libellula (2006) Independiente, Illimani Metal Fest 2 (2015) y Arenas Eternas (2017).
Conformada por: Victoria La Brie y Lucía Flores en voces, Daniela Lenz en teclados, Miguel Canedo batería, Patricia Paredes en guitarras y Luis Humerez en el bajo.
En cada una de las presentaciones demuestra calidad interpretativa y profesionalismo y sobre todo mucha energía al interpretar composiciones de autoría propia. Algunas presentaciones destacadas fueron: Illimani Metal Fest 2009 y 2015, Patio del Ministerio de Culturas, Megafest Urbano (GAMLP), y Femmetal Fest en sus cinco versiones (2009 al 2015).
Ágada
Banda femenina de rock, fundada en 2017 en La Paz, por Raquel Ayala (guitarrista) y Rafaela Crespo (bajista), con la intención de que esté conformada por mujeres y predominen las composiciones de autoría propia. A principios de 2018 se une Alexandra Crespo, como la actual vocalista, quien da un nuevo sonido característico a la banda. Finalmente, en junio de 2019, se integra Gabriela Lima en la batería, quien reafirma e impulsa el rumbo de la banda, dándole una nueva imagen y sonido. Las influencias son muy variadas, la base es siempre el rock, pero lleva toques de distintos géneros musicales, por lo que le llaman “Rock sin género”, remarcando además la intención de desestigmatizar el rol de la mujer en la música.
Ha participado de varios conciertos, colaboraciones y presentaciones importantes como el Festival internacional “He for she”, el Megafestival de Arte Urbano, el Festival Internacional Wilka Irasu y el Festival Internacional Matillazoo.
El primer sencillo, Miss antropía, se estrenó en 2019 con gran acogida en radios y redes sociales. Actualmente se encuentran en proceso de grabación del primer disco con siete canciones.
LBQV
LBQV se forma en 2010, dando lugar a la grabación de su primer disco, Despierta, caracterizado por un sonido próximo al rock alternativo y al pop.
Con este disco, LBQV es galardonada como «Banda revelación» y su primer corte «Libres», como «Mejor canción debut».
Cortes posteriores como «2 30», «Amarte», «Llueve» y «Las balas que vendrán» tuvieron un gran impacto en medios de comunicación y redes sociales, permitiendo a la banda tocar en vivo en varios espacios del circuito local y abrir presentaciones de bandas como Caramelos de Cianuro.
Rulos Rules
Con el funk como base, exploran distintos ritmos, estilos y melodías, con música que no sea solamente bailable, sino que trascienda y sea sentible.
Está conformada por:
Diego Almendras Vega – Voces
Renzo Amaya Cahuaya – Bajo
Alejandro Flores Zumaran – Guitarra eléctrica
María de los Ángeles Gómez – Voces
Augusto Calle – Batería
Travis Copa – Teclados
Astrofónicos
Banda de electro rock folk boliviana formada en 2017. Se basa en la fusión de ritmos electrónicos secuenciados, folklore boliviano y rock en español. Tienen un EP con canciones propias.
René Valverde (Voz) se inicia como cantante en 2005. Tuvo la oportunidad de compartir escenario con músicos internacionales como Babasónicos y Caramelos de Cianuro.
Alex Cornejo (Charango Eléctrico) comenzó a tocar en 1998 y se forma como cantautor en la Escuela de Música “Eduardo Caba” de Potosí.
Lucho Durán (Batería) Endorser oficial de la marca de platillos “Soultone”, toca desde 1997.
Pepe Guachalla (Guitarra Eléctrica) formado como guitarrista desde 2004, ha compartido escenario con bandas internacionales como Gustavo Cerati, Molotov, Aterciopelados, Enanitos Verdes, Rata Blanca y Café Tacvba. Ganador del primer Vive Rock Latino de Hard Rock Café Santa Cruz en 2014.
Jherson Burgoa (Bajo y Secuencias) ha estudiado música desde sus nueve años. Recibió un premio a la mejor composición por Stereo 97 y ha compartido escenario con Aterciopelados, Gustavo Cerati, Moderatto y Café Tacvba. Ganador del primer Vive Rock Latino de Hard Rock Café Santa Cruz en 2014.
__________________________________________________________________
Producciones R