Comienza la audiencia por demanda de Venezuela contra el Banco de Inglaterra

-

spot_img

Por Nahir González

La causa legal contra el Banco de Inglaterra, presentado el pasado 14 de mayo, por la negativa a devolver 31 toneladas de oro, con valor de 1.6 millones de dólares, que permanecían bajo custodia de esa institución y que, por las medidas coercitivas emitidas por los Estados Unidos, fueron robadas al Estado venezolano en 2018, el proceso de audiencia, inicia este jueves 28.

La representación bolivariana está a cargo del abogado Sarosh Zaiwalla, quien a lo largo de su carrera como litigante ha asistido a más de mil arbitrajes internacionales, siendo exasesor de Ban Ki Moon (exsecretario General de las Naciones Unidas), del gobierno indio, la petrolera Rosneft, el gobierno Chino, miembro de la Corte Internacional de Arbitraje de París, destacando por ser un abogado que ha asumido diversas funciones y adquirido una extensa experiencia en el arbitraje legal.

El Bank of England

Este Banco Central, con sede en Londres, es de vital importancia para el Reino Unido, ya que es la que emite, circula y maneja la política monetaria del país. Es el banco más antiguo de Europa, fundado en 1694. Presta servicios de bóveda a más de 100 clientes internacionales y, como custodio de reserva en oro, a algunos países como Corea del Sur, Italia, México, Alemania, Perú, Bolivia, Ecuador, Brasil.

Este banco pasó por un proceso de quiebre que inició en 1992, a manos de George Soros, con la estrategia de préstamos en libras esterlinas, para invertir en la compra de marcos alemanes, movimiento financiero que no solo creo pánico local, sino que obligó al país a retirar la libra esterlina del Mecanismo Europeo de Cambio, lo que le generó una ganancia de 1.10 millones de dólares aproximadamente al magnate de las finanzas, mismo que creó la Fundación Quantum y la Open Society Foundations.

Medidas venezolanas contra el robo

Además de continuar con la demanda al Banco de Inglaterra, el presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Calixto Ortega, en una entrevista con la agencia de noticias Reuters, informó que estaba en proceso de negociación con las Naciones Unidas, para que este organismo recibiera el dinero obtenido por la venta del oro venezolano que permanece en Londres ysea invertido en la compra de medicinas y alimentos para el país. “Acordamos con el Programa de Naciones Unidas que recibieran ellos los fondos directamente”, señaló Ortega. Antes de concluir, la autoridad financiera destacó: “No es mi palabra, no es que estoy diciendo que voy a comprar alimentos, medicinas y equipos médicos. Son las Naciones Unidas quienes lo están diciendo y ellos no se van a prestar a nada oscuro, que no sea neutral, independiente”.

__________________________________________________________________

Nahir González Analista política

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

23 de enero: Un eco de manipulaciones históricas

Cada año, el 23 de enero resuena en el imaginario colectivo venezolano como una fecha de liberación, un hito...

Llanisca Lugo: “¿por qué no discutimos, con los límites y los aciertos de Cuba, qué significa crear socialismo en el mundo actual?”

“Articular” es la palabra con que define su labor y pasión la diputada cubana Llanisca Lugo. Nos advierte que...

¡Jallalla Estado Plurinacional de Bolivia!

El 22 de enero es una fecha clave en la historia contemporánea de Bolivia es el Día del...

Presidente de Panamá contesta a Trump y rechaza comentarios sobre el Canal

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha respondido de manera contundente a los recientes comentarios del presidente de...
- Publicidad -spot_imgspot_img

20 frases y  premisas más importantes del discurso de Donald Trump, en su investidura

Prioridad para Estados Unidos: "No vamos a permitir que se aprovechen de nosotros. En mi administración pondré a Estados...

Estados Unidos, la crisis de hegemonía y sus impactos bajo un escenario global transformado

La hegemonía de Estados Unidos enfrenta una crisis estructural que redefine el panorama geopolítico contemporáneo. Desde los atentados del...

Recomendados

¡Jallalla Estado Plurinacional de Bolivia!

El 22 de enero es una fecha clave en...

Estados Unidos, la crisis de hegemonía y sus impactos bajo un escenario global transformado

La hegemonía de Estados Unidos enfrenta una crisis estructural...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí