Por Yoselina Guevara López
A su salida del Hospital Cisanello, en la ciudad italiana de Pisa, donde se encontraba donando sangre, el famoso tenor Andrea Bocelli ha declarado a los medios locales de haber contraído el coronavirus a inicio del mes de marzo, resultando positiva también toda su familia. El fatídico resultado le fue dado a conocer el 10 de marzo, y el músico señaló “ fue una pesadilla, sentía que ya no tenía el control de las cosas. Esperaba despertarme en cualquier momento. Este virus ha puesto al mundo entero de rodillas y aún hoy no puedo entenderlo, no puedo digerir este desastre”. Asimismo, comentó que por fortuna vivió la experiencia Covid-19 de manera leve, solo presentando una fiebre constante y tos. Para el día 12 de abril, fecha de su magistral Concierto de Pascua del Duomo de Milán, transmitido vía streaming, ya Bocelli había superado la enfermedad.
El plasma: una esperanza contra el coronavirus
En estos momentos el cantante y toda su familia se encuentran bien de salud, por ello decidieron donar su sangre como pacientes postCovid-19, con el fin de contribuir a las investigaciones que se llevan a cabo en el Hospital Cisanello.
La terapia de «plasma hiperinmune» se está estudiando actualmente en varios países del mundo, entre ellos Italia. La sangre de los pacientes que han superado una enfermedad ya se ha utilizado con resultados alentadores en las pandemias de SARS y Ébola. De acuerdo a la página del Ministerio de la Salud italiano, esta terapia consiste en tomar plasma de personas curadas de Covid-19 y su posterior administración a pacientes que tengan en curso la enfermedad, con el objeto de transferirles estos anticuerpos antiCovid-19, desarrollados por pacientes curados. Los anticuerpos (inmunoglobulinas) son proteínas que participan en la respuesta inmunológica que producen los linfocitos B en respuesta a una infección y que ayudan al paciente a combatir el patógeno (virus) uniéndose a él y neutralizándolo.
Regreso a los escenarios de Bocelli
Debido al coronavirus, pasará algún tiempo antes de que el cantante pueda volver a actuar en vivo para su público, dadas las restricciones en todo el mundo para la celebración de conciertos por los riesgos que comporta la imposibilidad de guardar una distanciamiento social en espectáculos multitudinarios. No obstante, Bocelli subraya que la enfermedad no lo ha debilitado, ni afectado en sus dotes artísticas y la suspensión de los compromisos adquiridos se debe únicamente a las restricciones gubernamentales, totalmente válidas, para evitar la propagación del virus. Ya han sido reenviados para el próximo año sus conciertos de las Termas de Caracalla en Roma, y del Teatro del Silencio en Lajatico. Bocelli continúa en contacto con su amado público a través de las redes sociales, en un sentimiento que sin duda es recíproco, como lo expresan sus innumerables fan alrededor del mundo.
__________________________________________________________________
Yoselina Guevara López Corresponsal en Italia