Cuarentena con frontera abierta

-

spot_img

Por Tony González

Desde que en el mundo los científicos determinaron que una de las formas más eficaces para prevenir el contagio del Covid-19 era el distanciamiento social, tempranamente Venezuela –con apenas cuatro personas contagiadas– llamó a cuarentena total, tomando una serie de medidas para evitar la propagación del virus.

En la ruta opuesta ha transitado hasta ahora Brasil, ubicado hasta el día de ayer en el segundo lugar del continente en cuanto a personas contagiadas y fallecidas por causa del coronavirus. También está el caso de Colombia, que hasta este domingo se mantiene entre los seis primeros países de América Latina y el Caribe en contagios y muertes. Ambos países fronterizos con Venezuela.

La crisis sanitaria ha causado, entre otras cosas, que los migrantes venezolanos en Brasil y en Colombia retornen producto de la xenofobia, la pérdida de empleos y viviendas. Por esta razón, el presidente Nicolás Maduro ordenó la apertura de las fronteras terrestres y aéreas para recibir a los connacionales que quieran regresar.

Como se acostumbra en el país, diariamente el equipo del Gobierno, encabezado por el ejecutivo nacional, informa sobre los avances, planificación y acciones para contrarrestar el Covid-19. En este caso, el vocero fue el propio presidente Maduro quien dio a conocer las cifras de contagiados y la situación el domingo 24 de mayo, donde anunció 111 nuevos casos confirmados, para un total de mil contagiados desde el inicio de la pandemia.

Maduro refirió que más del 80% de los casos son importados o por contacto con casos de personas llegadas al país desde Colombia o Brasil. Informó que lo grave de esto es que desde el 13 al 31 de marzo se registraron 143 casos; del 1 al 30 de abril la cifra se situó en 190 casos y del 1 al 24 de mayo el número de contagios llegó a un total de 788 casos.

Además señaló Maduro que hay personas que le han perdido el miedo a la pandemia, que creen que no les va a tocar: «Si esa forma de actuar se generalizara, ¡imagínense ustedes! Hay que cuidar la familia, la salud y a nuestro país». “Hay una orden de que, a las personas que regresan a Venezuela desde Colombia, se les contaminen los autobuses para que la mayor parte regresen enfermos. ¡Es una orden de Iván Duque!”, concluyó el primer mandatario.

Al cierre de esta columna Venezuela tiene mil 121 casos de coronavirus: 849 casos activos; 262 casos recuperados y 10 fallecidos.

__________________________________________________________________

Tony González Cineasta

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

¡Jallalla Estado Plurinacional de Bolivia!

El 22 de enero es una fecha clave en la historia contemporánea de Bolivia es el Día del...

Presidente de Panamá contesta a Trump y rechaza comentarios sobre el Canal

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha respondido de manera contundente a los recientes comentarios del presidente de...

20 frases y  premisas más importantes del discurso de Donald Trump, en su investidura

Prioridad para Estados Unidos: "No vamos a permitir que se aprovechen de nosotros. En mi administración pondré a Estados...

Estados Unidos, la crisis de hegemonía y sus impactos bajo un escenario global transformado

La hegemonía de Estados Unidos enfrenta una crisis estructural que redefine el panorama geopolítico contemporáneo. Desde los atentados del...
- Publicidad -spot_imgspot_img

200 años de hermandad con Bolivia

Mientras se genera expectación por la investidura de Donald Trump en su segundo mandato, hoy 20 de enero, y...

Bolivia y su herida colonial

El caso de la señora Emilia y su nieto, agredidos mientras recolectaban tunas en Achumani, barrio principalmente de “jailones”...

Recomendados

La producción de lácteos en Bolivia es un factor de avance hacia la soberanía alimentaria

Hasta 2023, en Bolivia no se había implementado un...

El actual dilema venezolano

La oligarquía familiar, socioeconómica e histórica que representa María...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí