Palabras para César Rengifo

-

spot_img

Por Pedro Ballestero

Manuelote fue la primera obra de teatro que llegó a mis  manos. En la carátula del libro se leía en letras rojas «Teatro breve». Transcurría el penúltimo mes de 1980, y no sé si por esos juegos que tiene el drama, la comedia y la tragedia, Rengifo dejaba para siempre las tablas del mundo terrenal y yo descubría que el teatro era una de las grandes pasiones de mi vida.

En 1985 llego a Caracas y comienzo a estudiar actuación en la Escuela Nacional de Artes Escénicas César Rengifo y a conocer maestros del teatro que habían sido sus amigos: Luis Pardi, director y cocreador de dicha escuela, y al eminente maestro de historia del teatro: Orlando Rodríguez.

Pero a César lo fui conociendo poco a poco. En los perros de sus cuadros, en los ojos plasmados en sus pinturas, en su tenaz obstinación por mostrarnos una Venezuela que no estaba en las vitrinas de exhibición.

Y así seguí descubriendo a Rengifo, caminando por el Paseo Los Próceres, viendo sus murales y sintiendo un profundo orgullo por estar estudiando en la escuela de teatro que llevaba su nombre.

En 1997 entré a trabajar como docente en la escuela donde había estudiado.

Eso no me hacía estar ni más lejos ni más cerca del maestro, pero me hacía comprenderlo en una dimensión más profunda. César era un lente que me hacía entender el país donde había nacido.

Él me dijo en sus obras que Venezuela tenía una historia que había que quererla, para poder comprenderla y asumirla como propia.

Rengifo está vivo, pero no está en las tablas. Rengifo está vigente y late fuerte en algunos corazones de quienes creemos en su legado.

Rengifo, al igual que Alí Primera y Aquiles Nazoa, conforman el árbol de tres raíces de la idiosincrasia cultural venezolana.

En estos tiempos en que tanto nos atacan, por estar rebotando con el común de la política mundial, recordemos que César dejó Una espiga sembrada en Carabobo.

Si hoy estuviera vivo, estuviese cumpliendo 105 años. Le prepararía una torta de coco con Aitana y me llevaría el cuatro.

Lo imagino vestido de azul, con sus tirantes marrones.

Le cantaría todas las canciones de Otilio Galíndez y me imagino que  se enamoraría y pintaría una y otra vez la parte que dice: «Más allá viene un perro que es puro hueso, con ladridos del hambre que Dios le puso».

Te abrazo fuerte, padre y maestro César, al que –sin él  saberlo– elegí como guía en el camino que sigo cruzando, entre puntos y guarañas.

__________________________________________________________________

Pedro Ballestero Director de teatro

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Italia entre la censura y la corrupción, Europa se hunde en su propia decadencia

2025: Un reflejo oscuro de Italia y Europa Al iniciar el año 2025, Italia se encuentra atrapada en una tormenta...

Nicolás Maduro, presidente legítimo de Venezuela

El 10 de enero de este año, se llevó a cabo el ritual constitucional de la toma de posesión...

El litio boliviano en proceso de industrialización y sostenibilidad

El Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra en una coyuntura crucial para aprovechar todo el potencial del litio, un...

Deudas pendientes de la revolución bolivariana

Sigo creyendo en el triunfo electoral de Nicolás Maduro, el 28 de julio de 2024. Asimismo, doy credibilidad a...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Extracto del discurso del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro en el acto de juramentación 2025-2031

En un acto solemne realizado en la Asamblea Nacional de Venezuela, Nicolás Maduro Moro, fue juramentado como presidente...

Nicolás Maduro juró como presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el período 2025-2031

Con honores militares, el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela y comandante en jefe de la Fuerza...

Recomendados

El litio boliviano en proceso de industrialización y sostenibilidad

El Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra en una...

Donald Trump, su agenda de deportación y su sombra racista

La retórica incendiaria del presidente electo de los Estados...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí