Por Yoselina Guevara López
Historia de la liberación: 25 de abril de 1945
Un pañuelo rojo, el fusil al hombro y el coraje los distinguía, son ellos los partigiani y partigiane de Italia, tenían la aceptación y el apoyo de gran parte del pueblo, sobre todo de los sectores populares, donde la semilla cruel del fascismo no había logrado plantarse. Con el “Bella Ciao” en su garganta, son los verdaderos protagonistas de la victoria llena de la fuerza y valentía que libraron durante la Segunda Guerra Mundial, que los libros de historia y los grandes reflectores de las empresas cinematográficas han querido silenciar haciéndonos creer que los salvadores del mundo son los portadores de la bandera de barras y estrellas.
Los partigiani surgen con el firme propósito de luchar contra el fascismo y liberar a Italia de la ocupación alemana, a pesar que los miembros de sus filas pertenecían a diferentes fracciones políticas e ideológicas. De acuerdo al historiador Christopher Duggan,en su libro La fuerza del destino. La historia de Italia desde 1796, “en el centro de la resistencia, había una voluntad común de encontrar un nuevo y más positivo significado para la vida en Italia después de muchos años de sufrir los efectos destructivos del fascismo”.
Hombres y mujeres de la resistencia
Los partigiani se estructuran organizativamente hacia 1943, después del Armisticio, en medio del caos y las penurias que sufría Italia, con la división del país en el reino del sur y el centro-norte, una línea divisoria que sin estar señalada en los mapas, aún hoy en día persiste. Comienza en ese momento los nueve meses de la ocupación nazi en Roma, y los 20 meses para el final de la Segunda Guerra Mundial. El papel de las mujeres, en esta etapa, será crucial en la organización de los partigiani y las partigiane. De acuerdo a la Asociación Nacional de partigiani de Italia, participaron activamente en primera línea 35 mil mujeres, y cerca de unas 70 mil formaron parte del Grupo de Defensa de las mujeres. De estas valientes mujeres, más de cuatro mil fueron torturadas, cerca de tres mil fueron deportadas a la Alemania nazi a campos de concentración, otras dos mil fueron fusiladas y finalmente mil 70 cayeron heroicamente en combate. Esta es la historia de lucha de los partigiani, el silencio de las masacres de pueblos enteros por el nazismo. Como, por ejemplo, el pequeño pueblo italiano de Santa Anna, donde en la búsqueda de los partigiani los alemanes asesinaron sin piedad a la población civil, mujeres, niños y ancianos, usando para ello rifles, ametralladoras y granadas de mano, asaltando sus casas en uno de los gestos de mayor barbarie humana. Unos 45 mil partigianos morirán para lograr finalmente el 25 de abril de 1945 la desocupación de Milán, y Turín, esto será el símbolo de la liberación de Italia del nazismo y el fascismo en un gran esfuerzo de heroísmo y sacrificio que germinó desde la voluntad intrínseca del pueblo.
Cambia el verdugo, se instala la bandera de barras y estrellas
Ese día primaveral de abril Italia se libera del nazismo, pero se inicia la ocupación del territorio por parte de los Estados Unidos. De hecho el gobierno italiano hará en ese momento una elección que marcará el rumbo de su política hasta los actuales momentos. Una decisión que, sin entrar en mérito, los llevará a formar parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), a la firma de acuerdos bilaterales entre los países aliados sobre la concesión y usos de bases militares, el posicionamiento de tropas y armamentos en el territorio italiano, aunque aún esto no estuviera especificado con claridad en dichos documentos. Es decir, después de 75 años no se sabe con certeza a qué está comprometida Italia con las fuerzas aliadas. El uso de bases, tropas y armamentos de la OTAN debería ser solo para fines defensivos de la Alianza Atlántica. Pero, ¿porqué razón la OTAN se ha convertido en el brazo armado de los Estados Unidos y las bases en territorio italiano cooperan en las intervenciones militares que lanza el país anglosajón alrededor del mundo?
Perdida de la soberanía en el propio territorio
De acuerdo a un trabajo de investigación de Mariantoni (http://www.kelebekler.com/occ/busa.htm), en el territorio italiano se encuentran 113 bases norteamericanas, con diferentes fines, que van más allá de los netamente militares. Estas son verdaderas ciudades en pequeño, como lo indica la página de Army, donde se ofrece a los militares acantonados en las mismas todos los servicios. Son infraestructuras a través de las cuales el Gobierno de los Estados Unidos lleva a cabo su política militar, de la que Italia está estrictamente excluida de los beneficios pero a la cual la administración nortamericana le exige que contribuya en gastos de mantenimiento, exenciones, suministros de servicios, entre otros. La cruda y dura realidad es que un Estado extranjero tiene la libertad sustancial de utilizar el territorio italiano para sus propios fines.
El 25 de abril los italianos conscientes celebran el aniversario de la liberación del nazismo-fascismo, pero les recuerda también el inicio de su sometimiento a los intereses imperiales.
__________________________________________________________________
Yoselina Guevara López Corresponsal en Italia