Golpe a la OMS o guerra de intereses económicos

-

spot_img

Por Yoselina Guevara López

Desde que China dio la primera alarma sobre la nueva pandemia, a finales de enero, el protagonista en la escena mundial ha sido la falta de solidaridad y acción conjunta entre los gobiernos. Cabe destacar a Cuba, Rusia, Albania y China como las muy contadas excepciones, cuya cooperación internacional los ha hecho resplandecer en medio de todo el charco de poca humanidad y zancadillas que el Covid-19 develó entre tirios y troyanos. La opinión pública mundial ha visto impávida como, en medio de una pandemia, se recrudecen las sanciones de la administración Trump contra Irán, y las amenazas de invasión militar a Venezuela; mientras la población de los Estados Unidos es diezmada por la enfermedad, sin que  su gobierno haya adoptado a tiempo las medidas necesarias para la protección de la población civil.

Organismos internacionales en desbandada

Tanto el G-7 como el G-20, que ostentan estar conformados por los Estados económicamente más desarrollados del planeta, prácticamente son inexistentes en la actual crisis sanitaria. Apenas se han limitado, después de un incomodo silencio, a emitir acusaciones sin basamento y declaraciones generalizadas que intentan crear una confianza, pero sin acciones concretas para enfrentar el Covid-19.

Hasta ahora, la Unión Europea (UE) ha sido incapaz de formular una respuesta común que beneficie a sus Estados miembros en ayudas sanitarias y económicas durante y después de la pandemia.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) se encuentran inertes, en un estado de excepción que paraliza su funcionamiento ordinario, pero es el único organismo internacional que está legitimado por un mandato supranacional, el cual debería ser un punto de referencia para afrontar la pandemia, desde lo “técnico” y “ético”. Esto último evidentemente muy entre comillas, dado los tristes ejemplos de su parcialidad y genuflexión a los intereses imperiales. De sus acciones, que han tratado de ser contundentes, solo se conoce el llamado que realizó el 23 de marzo su Secretario General , Antonio Guterres, para “el cese al fuego en todos los frentes, para poder concentrarse en otra guerra, la que libra el mundo contra el Covid-19”. Llamado a un alto al fuego que se volvió una voz que grita en el desierto y nadie escucha, de hecho los combates en Libia continúan. Con todo esto queremos decir que, en resumidas cuentas, no existe a nivel mundial una coordinación o direccionamiento para hacer frente al coronavirus.

Ante el colapso de las funerarias a causa del coronavirus, en Nueva York apilan cadáveres en las calles.

OMS bajo ataque

El único organismo que sobrevive dando la pelea a la pandemia es la Organización Mundial de la Salud (OMS), ignorada por muchos de sus miembros y bajo el ataque sin cuartel de Donald Trump. Así, la pasada semana se confirmó la suspensión de fondos a la OMS anunciada por el presidente estadounidense el 7 de abril, «Día Mundial de la Salud», por una burlona coincidencia. Con esto, la OMS dejará de percibir los más de 400 millones que le otorgó Estados Unidos el año pasado; fondos que serán entregados a otras organizaciones, según declaró el propio Trump.

De acuerdo al sitio web oficial de la OMS, su presupuesto se aprueba de manera bianual, y alcanzó para 2016-2017 la cifra de  4 mil 340 millones de dólares. Para 2018-2019 contó con el total de 4 mil 421 millones de dólares. Observemos que este presupuesto no está estructurado solo con los aportes de los países miembros, sino también con las donaciones voluntarias, las fundaciones filantrópicas y algunos de los gigantes de la industria farmacéutica. Allí debemos tomar en cuenta el gran negocio que por años ha representado la salud, desde la producción de medicamentos, como la comercialización de vacunas.

Un organismo paralelo

La mercurial presidencia de Trump sigue una línea que ya es característica de su política, la que se basa, entre otras cosas, en la conformación de instituciones paralelas. Una muestra de esto fue la creación del “Grupo de Lima”, una especie de asociación de países latinoamericanos, cuyos fines han sido el ataque sostenido contra la República Bolivariana de Venezuela, junto a la destrucción de la integración latinoamericana y el desmantelamiento de Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Desde el Departamento de Estado, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y otros funcionarios de Washington apuntan a fundar una institución de salud global alternativa. Esto, evidentemente, serviría para manejar la producción y comercialización de una posible vacuna contra el Covid-19, entre tantos negocios, además de expiar las culpas de la Casa Blanca por el mal manejo hecho de la pandemia en los Estados Unidos.

Lo que debe tenerse en claro es la necesidad de una organización internacional pública en materia de salud, que es sin lugar a dudas sea determinante en la gestión mundial de las crisis sanitarias en el futuro. Y, como hemos visto, el único organismo que cumple esa función, con aciertos y desaciertos, es la OMS. Desde el pensamiento político del comandante Chávez nos sigue llegando su guía y visión, expresada en el objetivo cinco del «Plan de la Patria»: contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana. ¿Cómo hacerlo? Ese es el gran reto al cual se enfrentan los pueblos y sus gobernantes.  

__________________________________________________________________

Yoselina Guevara López Corresponsal en Italia

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

La producción de lácteos en Bolivia es un factor de avance hacia la soberanía alimentaria

Hasta 2023, en Bolivia no se había implementado un proyecto de ampliación similar al actualmente iniciado, que busca incrementar...

El actual dilema venezolano

La oligarquía familiar, socioeconómica e histórica que representa María Corina Machado sigue intacta en Venezuela. Ellos crearon el mundo...

Italia entre la censura y la corrupción, Europa se hunde en su propia decadencia

2025: Un reflejo oscuro de Italia y Europa Al iniciar el año 2025, Italia se encuentra atrapada en una tormenta...

Nicolás Maduro, presidente legítimo de Venezuela

El 10 de enero de este año, se llevó a cabo el ritual constitucional de la toma de posesión...
- Publicidad -spot_imgspot_img

El litio boliviano en proceso de industrialización y sostenibilidad

El Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra en una coyuntura crucial para aprovechar todo el potencial del litio, un...

Deudas pendientes de la revolución bolivariana

Sigo creyendo en el triunfo electoral de Nicolás Maduro, el 28 de julio de 2024. Asimismo, doy credibilidad a...

Recomendados

Nicolás Maduro, presidente legítimo de Venezuela

El 10 de enero de este año, se llevó...

La producción de lácteos en Bolivia es un factor de avance hacia la soberanía alimentaria

Hasta 2023, en Bolivia no se había implementado un...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí