Por Tony González
Con el propósito de abordar la coyuntura energética venezolan,a Correo del Alba entrevistó en exclusiva al ingeniero David Paravisini, miembro de la Comisión de Economía y la Subcomisión de Petróleo, Gas, Energía y Agua de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela, profesor universitario, experto y asesor especializado, autoridad a nivel nacional e internacional en la materia.
¿Cómo afecta el bloqueo financiero y económico de Estados Unidos la distribución de gasolina al interior del país?
Es para todos conocido el tema de las circunstancias del cerco financiero, económico y las sanciones que hay contra Venezuela. Lo que ha impedido, en fechas recientes, tanto la llegada de buques e importación de gasolina, como, desde un tiempo para acá, la limitación en el acceso a todo lo que es reparación, sustitución de partes y piezas, que son necesarias para nuestras refinerías. No obstante, como esto ya no es una circunstancia nueva, el presidente Nicolás Maduro desde el año pasado viene trabajando con una estrategia, para superar las dificultades que hay dentro de la industria petrolera. No solamente las referidas a la producción de petróleo, sino también al tema que tiene que ver con las operaciones de las refinerías y de las petroquímicas, así como todas las actividades relacionadas: exploración, explotación, transporte, almacenamiento, tratamiento, refinación e investigación. Todas las actividades han sido afectadas.
¿Cuáles son esas medidas tomadas por el presidente Maduro?
El pasado 19 de febrero el Presidente firmó dos decretos, anunciados personalmente en cadena nacional del día siguiente, en un evento especial que hubo en el salón Simón Bolívar de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
«En las refinerías nacionales se están superando todas las dificultades. Aquellos productos que son de importación o habían sido de importación, están siendo producidos aquí»
En el primero declaró la emergencia y el Estado de excepción en materia energética. Que permite la creación o el establecimiento de una comisión presidencial, llamada Alí Rodríguez Araque, para tomar todas las acciones que tengan para la reestructuración del sector energético nacional. Este decreto, además, se refiere a las actividades de exploración, producción petrolera, refinación, gas, todas las actividades del petróleo y sus derivados.
Con el segundo decreto creó el Estado Mayor de Consejo Productivo de Trabajadores Petroleros. A los que le dio la misión de proponer los procesos productivos necesarios para aumentar la producción y rescatar las actividades de la rama. No solamente las que tienen que ver con el petróleo, sino igualmente las actividades conexas, entre las cuales está la refinación. Por su parte, los compañeros del Consejo Productivo de Trabajadores en las refinerías, presentaron un plan aprobado por el Presidente, que ya está en ejecución.
¿Y en cuánto tiempo empezarán a verse resultados?
Creo que muy prontamente. Las refinerías venezolanas van en un proceso gradual, unas primeras que otras comenzarán a procesar el petróleo para producir la gasolina, el diésel, el aceite, el asfalto y todos los derivados que necesitamos, por lo menos para el consumo interno; hasta llegar al punto de la exportación. Aunque el tema de los niveles de exportación depende de otros factores que tienen que ver con las sanciones y el bloqueo financiero y económico.
«Hay que confiar en la dirección del presidente Nicolás Maduro, en las trabajadoras y los trabajadores de la industria petrolera que están activos, produciendo»
¿El país es capaz de producir los químicos necesarios para el procesamiento del petróleo?
Eso sí puedo confirmarlo. En las refinerías nacionales se están superando todas las dificultades. Aquellos productos que son de importación o habían sido de importación, están siendo producidos aquí o se han conseguido a través de otras fuentes.
La oposición al Gobierno dice que el llamado a cuarentena es por la falta de gasolina. ¿Qué opina al respecto?
Bueno, algunos hablan que la gente está en las casas, en cuarentena, porque el Gobierno busca tapar la crisis en la que estamos; que la cuarentena se debe a que no hay gasolina, y no por el Covid-19.
Pero la oposición puede decir cualquier cosa, lo que quiera. Ahora, si queremos hablar de que es una coincidencia, es una extraordinaria oportunidad de quedarnos en nuestras casas, plantear el tema de la seguridad de nuestras vidas, porque lo del virus no es una ficción, sino vean las estadísticas de los países vecinos de América Latina u otros en el mundo y, efectivamente, un eficaz combate contra la pandemia requiere de quedarse en casa. Eso no es aquí en Venezuela, sino en el mundo entero. Los países que no lo hicieron lo están pagando caro.
¿Qué toca esperar a la sociedad civil sobre los temas energéticos?
Hay que confiar en la dirección del presidente Nicolás Maduro, en las trabajadoras y los trabajadores de la industria petrolera que están activos, produciendo. Debemos tener extraordinarias noticias muy prontamente.
__________________________________________________________________
Tony González Cineasta