Pronto llegará la primavera, anunció el Primer Ministro italiano

-

spot_img

Por Yoselina Guevara

Con la llegada de los días soleados y el buen clima, el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, el lunes 6 de abril, inmediatamente después del Consejo de Ministros realizó importantes anuncios en televisión: «Hemos puesto a disposición de las empresas una liquidez inmediata, 200 mil millones para el mercado interno y 200 mil millones para las  exportaciones», precisando que los 400 mil millones se facilitarán en forma de préstamo con garantía estatal. Seguidamente resaltó que «es la intervención más poderosa de la historia del país», y añadió que «pronto veremos una nueva primavera para Italia, pero por el momento tenemos que quedarnos en casa».

Como es habitual, Conte no explicó con precisión los mecanismos para la consignación de este dinero para la ayuda de las empresas, por ello surgen múltiples preguntas sin respuesta para los empresarios y la clase trabajadora. Por ejemplo, ¿cuánto le cuesta a las empresas el cierre por la cuarentena? Algunos expertos sostienen que tiene un valor de unos 100 mil millones de euros al mes. Mientras la Asociación Caritas registró, solo en la zona metropolitana de Roma, un aumento de las solicitudes de ayudas en bolsas alimentarias de un 20% a un 50%. Los solicitantes son en su mayoría italianos, no  inmigrantes –quienes están acostumbrados a recibir este  tipo de requerimiento–, y otro dato preciso, son trabajadores que sostienes sus hogares, de diferentes oficios y profesionales independientes que con la cuarentena no pueden trabajar y por consiguiente se encuentra sin dinero para comer.

Italia corre el riesgo de pasar de una crisis sanitaria a una aguda crisis económica, por ello el Gobierno debe actuar con mayor rapidez, y hacer un esfuerzo por vencer la burocracia. Aún no se tiene una fecha precisa para abrir el aparato productivo nacional y el período de flexibilización de las medidas sigue siendo incierto. «No hay forma de saber todavía cuándo se aplicarán las medidas de flexibilización de la fase más restrictiva», afirmó el Ejecutivo. Por último, Conte confirmó la mantención de los protocolos de seguridad y resaltó que hay que esperar hasta el 13 de abril para conocer el estudio de los datos de la situación y discutir con los expertos qué medidas se deben tomar. Esperemos que por el bien de la atribulada Italia el Gobierno y los actores políticos agilicen su accionar con los pies de un Aquiles guerrero.

__________________________________________________________________

Yoselina Guevara López Corresponsal en Italia

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

 Ella entró por la ventana del baño

Ella entró por la ventana del baño es la sexta y última entrega de la saga protagonizada por el...

Argentina: relatos salvajes

Todos los miércoles un grupo de jubilados se reúne a las 5 de la tarde frente al Congreso Nacional...

Bolivia inaugura la primera tienda física y cajeros para criptomonedas en Santa Cruz

Santa Cruz marca un hito en el ecosistema financiero boliviano al inaugurar la primera tienda física y red de...

 Almagro, injerencia y agresión en la OEA

Este 10 de marzo culminó una de las gestiones más nefastas que ha tenido la Organización de Estados Americanos...
- Publicidad -spot_imgspot_img

ENTREVISTA │ Abel Prieto: Che, Fidel y el colonialismo

Entrevista completa al escritor e intelectual cubano Abel Prieto, Presidente de Casa de las Américas, diputado de la Asamblea...

El litio y el riesgo de quedarnos rezagados

El litio es denominado por muchos el "oro blanco" dentro de la transición energética global, ya que es una...

Recomendados

ENTREVISTA │ Abel Prieto: Che, Fidel y el colonialismo

Entrevista completa al escritor e intelectual cubano Abel Prieto,...

Luis Oporto: “Bolivia es un país con memoria histórica y patrimonio cultural milenario”

Luis Oporto Ordóñez es el presidente de la Fundación...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí