Telma Luzzani nos cuenta la Guerra Fría

-

spot_img

Por Alejo Brignole

Telma Luzzani (Buenos Aires, 1951) ha regresado al mundo editorial con una nueva obra de investigación sobre política internacional. Solo que esta vez se trata de un trabajo centrado en las tensiones de la segunda posguerra que conformaron ese gran escenario global que conocimos como Guerra Fría. Luzzani expone la realpolitik de aquellos años y cómo se fueron tejiendo las relaciones entre sus dos bloques antagónicos.

Todo lo que necesitás saber sobre la Guerra Fría se trata de un libro en apariencia sencillo, concebido con intenciones divulgativas y pensado para que las nuevas generaciones puedan entender este presente globalizado a partir de aquel período que lo precedió hasta la caída de la Unión Soviética en 1991. Sin embargo, bajo esa aparente sencillez de texto histórico –revisionista por momentos–, el lector hallará un trabajo analítico de gran rigor documental y muy bien escrito que pone al alcance de todos una visión clara y precisa de qué significó esa etapa, de sus consecuencias actuales y pretéritas, y lo que implicó para el decurso histórico mundial durante las cuatro décadas que dominó las relaciones internacionales.

En el último decenio, esta intelectual y periodista argentina se ha ido convirtiendo paulatinamente en una investigadora de consulta obligada sobre temas hemisféricos latinoamericanos, premiada en múltiples ocasiones y autora de una obra capital en la materia, como es Territorios Vigilados: cómo opera la red de bases norteamericanas en Sudamérica (Penguin Random House Argentina, 2012). Pero a diferencia de anteriores trabajos, Luzzani esta vez puso el foco en lograr un libro necesario desde el punto de vista docente para los jóvenes que no vivieron la Guerra Fría y de la que hoy poseen vagas referencias, en el mejor de los casos. Por eso las páginas de este volumen están pobladas de textos resaltados, recuadros sobre protagonistas y hechos centrales de aquellos años. Se trata, pues, de un libro sumamente ágil sin detrimento de su estricta y confiable documentación, logrando un raro equilibrio entre la inmediatez de lo divulgativo que hoy requieren las nuevas generaciones, a la vez que un texto rico en datos poco frecuentes en el estudio del período. Luzzani despliega aquí todo su enorme oficio de escritora y lo funde con su habitual responsabilidad investigativa. Un rigor que –como ya señalamos– le valió importantes reconocimientos a lo largo de su fértil trayectoria.

«Luzzani esta vez puso el foco en lograr un libro necesario desde el punto de vista docente para los jóvenes que no vivieron la Guerra Fría y de la que hoy poseen vagas referencias»

Lo destacable de este trabajo es que permite visualizar en apenas 190 páginas la compleja trama de intereses, rivalidades y aspectos estratégicos que polarizaron al mundo, e incluso lo pusieron al borde de un Apocalipsis nuclear en varias ocasiones y no solo en 1962 durante la llamada Crisis de los Misiles en Cuba, que conmovió al mundo entero.

Sin dudas la Guerra Fría ha sido uno de los momentos más intensos y complejos de la historia universal y atento a ello Telma Luzzani indaga en muchos de los aspectos económicos, militares y filosóficos que marcaron esos años y hace una exégesis de los actores y procesos focales que nutrieron aquellas tensiones en un mundo partido en dos. Nada quedó en el tintero de la autora, que abarca, entre otros factores, la influencia de la Teología de la Liberación o las consecuencias de Revolución islámica del Ayatollah Jomeini en Irán y la Revolución sandinista en Nicaragua, ambas de 1979. Y por supuesto, indaga en las insoslayables irrupciones de la Revolución china o cubana, Vietnam y el Mayo Francés de 1968, la censura cultural en Estados Unidos y los movimientos sociales que definieron la puja filosófica entre un Occidente capitalista y el Este socialista.

Sirviéndose de registros rigurosos, pero también de un anecdotario lleno de matices, Luzzani logra establecer una fina sintonía que beneficia al lector, posibilitándole entender la complejidad de esas décadas y sus dramáticas consecuencias en todo el mundo, lo que convierte a esta obra en algo profundamente actual. Un libro recomendable desde varias perspectivas y que sin dudas atraerá la atención de intelectuales y académicos, tanto como de lectores de interés general. Con este nuevo lanzamiento, Luzzani muestra –una vez más– que es una intelectual brillante y versátil que sabe captar el interés del público y poner a su alcance las necesarias lecturas para comprender una civilización cuyos cambios vertiginosos acotan sus posibilidades de análisis. Como muchas veces en su carrera, esta escritora y militante por otro mundo posible nos legó un texto que resulta ineludible para cualquier biblioteca política e histórica que se pretenda completa.

LIBRO

Todo lo que necesitás saber sobre la Guerra Fría

Autora: Telma Luzzani

Categoría: Ciencias políticas

Editorial: Paidós, 2019

Páginas: 190

__________________________________________________________________

Ajejo Brignole Analista internacional y escritor

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

23 de enero: Un eco de manipulaciones históricas

Cada año, el 23 de enero resuena en el imaginario colectivo venezolano como una fecha de liberación, un hito...

Llanisca Lugo: “¿por qué no discutimos, con los límites y los aciertos de Cuba, qué significa crear socialismo en el mundo actual?”

“Articular” es la palabra con que define su labor y pasión la diputada cubana Llanisca Lugo. Nos advierte que...

¡Jallalla Estado Plurinacional de Bolivia!

El 22 de enero es una fecha clave en la historia contemporánea de Bolivia es el Día del...

Presidente de Panamá contesta a Trump y rechaza comentarios sobre el Canal

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha respondido de manera contundente a los recientes comentarios del presidente de...
- Publicidad -spot_imgspot_img

20 frases y  premisas más importantes del discurso de Donald Trump, en su investidura

Prioridad para Estados Unidos: "No vamos a permitir que se aprovechen de nosotros. En mi administración pondré a Estados...

Estados Unidos, la crisis de hegemonía y sus impactos bajo un escenario global transformado

La hegemonía de Estados Unidos enfrenta una crisis estructural que redefine el panorama geopolítico contemporáneo. Desde los atentados del...

Recomendados

¡Jallalla Estado Plurinacional de Bolivia!

El 22 de enero es una fecha clave en...

200 años de hermandad con Bolivia

Mientras se genera expectación por la investidura de Donald...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí