Programa de intervenciones urbanas: una invitación a soñar futuros

-

spot_img

Por Katia Gumucio

Bajo el lema “Atrévete a soñar”, el Gobierno Central –a través del Ministerio de Planificación del Desarrollo–, presentó el Programa de Intervenciones Urbanas, una invitación a construir desde la creatividad un futuro soñado. Menudo desafío, crear miradas, voces, tejidos, respondiendo a la necesidad de superar barreras burocráticas y abrir candados para construir junto a la ciudadanía las ciudades que queremos habitar, a tiempo de ir resolviendo pendientes de la revolución democrática y cultural iniciada hace trece años: la cultura, las culturas.

Una invitación a mirar desde el futuro que queremos el presente en el que estamos para hacer tender lo que tenemos hacia ese sueño. Una invitación a crear el futuro desde la libertad de la creatividad, desde miradas, posibilidades de encuentro y reconocimientos propios.

Una podría preguntarse ¿por qué intervenciones urbanas?, en un país que hasta hace veinte años se consideraba “eminentemente rural”. Por cosas del destino y temas de identidades fuimos compartimentando los grupos sociales en áreas: rurales/urbanas; zonas norte, centro y sur, entre otras; que fueron consolidando un sistema de castas al interior de los grupos sociales con sus respectivos privilegios, fragmentando la posibilidad de encuentros.

De acuerdo al Artículo 59, párrafo V, de nuestra Constitución: “El Estado y la sociedad garantizarán la protección, promoción y activa participación de las jóvenes y los jóvenes en el desarrollo productivo, político, social, económico y cultural, sin discriminación alguna”. Y es que como alguien dijo alguna vez: “La juventud es la reserva moral de la sociedad”. Qué bonito que la juventud ya no sea el “futuro del país”, sino los hacedores de futuro, que transformen nuestras ciudades en territorios de encuentro.

No se olviden de las plazuelas sin cercas para las flores, liberen sus colores y aromas, y crezca, desde sus sueños, el árbol que nos cobijará a su sombra, mientras escuchamos con atención cómo lo hicieron.   

__________________________________________________________________

Katia Gumucio Periodista

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Israel es a Netanyahu lo que el pueblo judío al genocidio en Palestina

“Para ellas hay cosas más urgentes que controlar la natalidad: saber si comerán hoy o dónde de cerca caerá...

Novelista argentino Alejo Brignole: “los medios, las corporaciones de la estética, el sistema mismo, invitan a las mujeres a sumergirse en ilusiones de eterna...

Tras la aparición de más reciente trabajo en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Correo del Alba...

Perdimos el norte

“Perder el norte” es una expresión utilizada cuando en alguna parte del camino nos damos cuenta que nos hemos...

La mal llamada guerra en la Franja de Gaza

El inicio de las hostilidades se produjo el 7 de octubre de 2023 con el ataque del grupo Hamas...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Trump o la encarnación de la incertidumbre

"La conducta de Trump es una puesta en escena de la incertidumbre”, sostuvo el historiador Emmanuel Todd en su...

Estados Unidos, China y Rusia frente al orden multipolar

En un mundo en profunda transformación, donde el orden unipolar impuesto tras la Guerra Fría muestra signos evidentes de...

Recomendados

Israel es a Netanyahu lo que el pueblo judío al genocidio en Palestina

“Para ellas hay cosas más urgentes que controlar la...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí