Economista Pasqualina Curcio: “El pueblo venezolano sabe que esto es una guerra”

-

spot_img

Por P. López y R. Verdugo

¿Cómo se produjo la severa crisis económica de Venezuela? La inflación y el desabastecimiento son hoy dos de los problemas más acuciantes para el pueblo y el gobierno venezolanos. Son factores que han empujado además a miles de personas hacia otros lugares del mundo, como Chile. Sin embargo, hay estudios que demuestran que ambas situaciones, incluyendo además a la caída del precio internacional del petróleo, han sido inducidos desde el exterior para poner al electorado venezolano contra el chavismo.

En este este contexto, Radio Universidad de Chile conversó con la economista venezolana y profesora de la Universidad Simón Bolívar, Pasqualina Curcio. Respecto al desabastecimiento, señaló que es un problema que ya logró ser identificado.

“Nosotros hemos venido haciendo análisis e identificamos, primero, que no es un problema de producción. Estos bienes se están produciendo, tanto así que se consiguen en los mercados informales. Entonces, lo que ha habido es una alteración de los mecanismos de los canales de distribución. Es decir, se producen, pero no se colocan de forma regular en los anaqueles, sino que se desvían a los canales informales, donde se consiguen a sobreprecio”.

Ante esto, el Gobierno de Nicolás Maduro ha impulsado la creación de Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), los cuales, manejados por las propias comunidades, se encargan de que los alimentos de consumo básico sean distribuidos directamente a la población, sin la intervención de grandes cadenas. La economista explicó que esta medida responde a las “acciones premeditadas” que buscan “generar colas y desabastecimiento para generar malestar y desestabilización social”.

La inflación en Venezuela fue otro de los temas analizados en la conversación. A mediados del año pasado, el Gobierno venezolano reconvirtió su moneda al “Bolívar soberano”, eliminando cinco ceros respecto de la antigua denominación. Curcio acusó que , a pesar de la iniciativa, desde 2013 a la fecha, los datos estarían siendo manipulados para generar la depreciación continua del bolívar.

“La causa de la inflación en Venezuela es la manipulación política del tipo de cambio. Es el ataque a la moneda. Desde el año 2006, han venido posicionando portales web que muestran un valor del bolívar que no es real. Aquí en Venezuela no ha ocurrido nada que explique que nuestro bolívar se haya depreciado en esa magnitud.”

La también profesora abordó el bloqueo económico por parte de Estados Unidos, del cual Venezuela ha sido objeto desde el 2015, y advirtió que el pueblo venezolano está consciente de estas acciones.

“No es que no estemos una situación difícil. El pueblo venezolano la está viviendo, hay que hacer cola. Pero hay mucha conciencia, sobre todo, de cuál es la causa. Y al reconocerla en los factores externos estamos muy conscientes de quién es el enemigo” Sobre este mismo tema, remarcó que “el pueblo venezolano está consciente de que esto es una guerra”.

Para hacer frente a estos problemas, Nicolás Maduro anunció el “Plan de la Patria”, el cual, entre sus objetivos, plantea poner fin a la escasez de alimentos bajo el lema “hambre cero”. Dicho plan será presentado este lunes ante la Asamblea Nacional Constituyente.

______________________________________________________________________

Fuente: http://radio.uchile.cl

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

La producción de lácteos en Bolivia es un factor de avance hacia la soberanía alimentaria

Hasta 2023, en Bolivia no se había implementado un proyecto de ampliación similar al actualmente iniciado, que busca incrementar...

El actual dilema venezolano

La oligarquía familiar, socioeconómica e histórica que representa María Corina Machado sigue intacta en Venezuela. Ellos crearon el mundo...

Italia entre la censura y la corrupción, Europa se hunde en su propia decadencia

2025: Un reflejo oscuro de Italia y Europa Al iniciar el año 2025, Italia se encuentra atrapada en una tormenta...

Nicolás Maduro, presidente legítimo de Venezuela

El 10 de enero de este año, se llevó a cabo el ritual constitucional de la toma de posesión...
- Publicidad -spot_imgspot_img

El litio boliviano en proceso de industrialización y sostenibilidad

El Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra en una coyuntura crucial para aprovechar todo el potencial del litio, un...

Deudas pendientes de la revolución bolivariana

Sigo creyendo en el triunfo electoral de Nicolás Maduro, el 28 de julio de 2024. Asimismo, doy credibilidad a...

Recomendados

Deudas pendientes de la revolución bolivariana

Sigo creyendo en el triunfo electoral de Nicolás Maduro,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí