La dolorosa lección del camarada Cesare

-

spot_img

Por Javier Raúl García De Alarcón

El día de ayer, 13 de enero de 2019, Cesare Battisti fue entregado a las autoridades del Gobierno fascista italiano, comandado por el primer ministro Matteo Salvini. El hecho que los gobiernos conservadores, primero el nacionalista corrupto de Berlusconi, y actualmente la fascista Liga de Salvini en Italia, hayan priorizado a Battisti, llegando a decir que “es el terrorista más peligroso de Italia”, por encima de los criminales de guerra del ejército italiano en la colonizada Libia o los escuadrones de la muerte fascistas de los 50, muestra que esta es una persecución de corte ideológico, llevada a cabo por el Estado burgués italiano. Con un juicio armado y sin derecho a la defensa, Battisti fue condenado a cadena perpetua de forma inapelable por la justicia reaccionaria. Fue tal la injusticia de este acto que incluso la socialdemócrata Francia de Mitterrand se negó a extraditarlo durante más de una década. Con la claudicación de las últimas notas de soberanía política francesa frente al imperio anglosajón, Battisti se vio obligado a refugiarse en América Latina hasta poder encontrar un refugio estable en el socialdemócrata Brasil de Lula.

No fue el azar lo que llevó a Battisti a buscar refugio en Bolivia, sino el auge de un verdadero movimiento ultrarreaccionario como el de Bolsonaro. Eso lo empujó, igual que a otros cientos de militantes revolucionarios radicados en Brasil, a buscar refugio ante la anunciada y tan mentada ola anticomunista que se materializa día a día en Brasil con el asesinato indiscriminado de militantes obreros, campesinos e intelectuales por parte de cuerpos parapoliciales y milicias reaccionarias. Son tales las similitudes entre Bolsonaro y el régimen fascista de Salvini que Eduardo Bolsonaro (senador e hijo del Presidente) ve como “regalo” la entrega de prisioneros comunistas como Battisti a las fuerzas policiales italianas.

Con esos antecedentes, ¿cómo puede ser posible la predisposición total del ministro Romero a cooperar con regímenes que dicen “Los africanos no pertenecen a Italia” o “el que quiera a los indios vaya a Bolivia” ? Sin duda, en estos 13 años de Proceso de Cambio nunca hemos visto este nivel de sumisión a las potencias imperiales (como claramente son la Unión Europea y el Brasil actual), sobre todo en un área donde gobiernos mucho menos radicales que el nuestro –no creo que alguien llame a Mitterand o a Lula comunistas radicales– se mantuvieron firmes frente a la presión italiana y estadounidense.

La única forma de explicar esta situación –descartadas las troskeadas de “desvío revisionista” y propuestas similares– es la imposición en el ámbito de la política exterior del bloque reaccionario al interior del Estado, manifestado esencialmente en su ala policial. Desde el momento inicial de cooperación entre los cuerpos policiales con la Interpol, hasta el hecho que la única figura del Gobierno que ha dado declaraciones sobre el tema sea el ministro de Gobierno –léase: el ministerio del cuerpo policial y ramas anexas–, el único cuerpo realmente activo del Estado en este proceso ha sido la Policía.

No es secreta la alta vinculación de la Policía con el conjunto de fuerzas imperialistas occidentales desde fines de los 80, con capacitaciones continuas en Europa y Estados Unidos en técnicas de contrainsurgencia , tortura , represión de civiles , entre otras prácticas. Este lazo sobrevivió al Proceso de Cambio, como muestran los dos motines policiales realizados contra el Gobierno y más recientemente el hecho que la líder de la Asociación de Esposas de Policías sea candidata a Vicepresidente de un partido altamente reaccionario como es PANbo. Dentro de este bloque del Estado, donde el ala policial es hegemónica, altamente poderosa y autónoma , pero además cuenta con miembros dentro de la burocracia estatal, el combate a militantes de organizaciones armadas de izquierda le resulta una misión autoimpuesta, más allá de quien esté en el Gobierno . He ahí el origen de la solidaridad del cuerpo policial con los fascistas italianos y brasileños, que ahora ha resultado en la entrega cobarde y reaccionaria de un militante comunista a manos de la reacción; imponiéndose a la propia Cancillería y a la Defensoría del Pueblo y rompiendo años de política exterior antiimperialista.

La nuestra no es una denuncia infantil. Si bien es importante imprimir en la tinta la denuncia contra esta injusticia cometida contra uno de los nuestros, más importante aún es entender que fue un gran sector del Estado el que en contra de los valores del Proceso de Cambio actuó en bloque y de forma tajantemente reaccionaria , sin que los sectores de la izquierda revolucionaria dentro del Estado pudieran evitarlo.

Esa es la mayor enseñanza de este acto cobarde: la visualización clara de lo que podríamos considerar sin ambages el corazón de las fuerzas reaccionarias dentro del Estado central. Que la trampa artera tendida a Battisti nos obligue a jamás olvidar y pensar en cómo derrotarlos.

____________________________________________________________________

Javier Raúl García De Alarcón Militante del Frente Revolucionario Comuna

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Italia entre la censura y la corrupción, Europa se hunde en su propia decadencia

2025: Un reflejo oscuro de Italia y Europa Al iniciar el año 2025, Italia se encuentra atrapada en una tormenta...

Nicolás Maduro, presidente legítimo de Venezuela

El 10 de enero de este año, se llevó a cabo el ritual constitucional de la toma de posesión...

El litio boliviano en proceso de industrialización y sostenibilidad

El Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra en una coyuntura crucial para aprovechar todo el potencial del litio, un...

Deudas pendientes de la revolución bolivariana

Sigo creyendo en el triunfo electoral de Nicolás Maduro, el 28 de julio de 2024. Asimismo, doy credibilidad a...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Extracto del discurso del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro en el acto de juramentación 2025-2031

En un acto solemne realizado en la Asamblea Nacional de Venezuela, Nicolás Maduro Moro, fue juramentado como presidente...

Nicolás Maduro juró como presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el período 2025-2031

Con honores militares, el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela y comandante en jefe de la Fuerza...

Recomendados

Deudas pendientes de la revolución bolivariana

Sigo creyendo en el triunfo electoral de Nicolás Maduro,...

Nicolás Maduro, presidente legítimo de Venezuela

El 10 de enero de este año, se llevó...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí