EDITORIAL │ Caravana contra la violencia y la pobreza

-

spot_img

Por La Correo

A principios de octubre, un simple post de fondo rojo con la silueta de una persona empezó a circular en las redes sociales, contenía un mensaje: “No nos vamos porque queremos. Nos expulsan la violencia y la pobreza”. ¿Lugar, día y hora para la partida? Gran Terminal de San Pedro Sula, Honduras, 12 de octubre, 8 am.

Las casi 4.000 mil personas que atendieron la publicación, emprendieron la marcha el sábado 13, con dos objetivos en mente: primero, abandonar Honduras, y segundo, dirigir sus pasos a los EE.UU. Con los días esa cifra aumentó, sumó a guatemaltecos y salvadoreños, atravesó países y, al instante de escribir esta editorial, se halla en el centro-sur de México.

Lo que comenzó como una novedosa propuesta destinada a denunciar los abusos del presidente Juan Orlando Hernández, electo en 2017 mediante un grotesco fraude electoral, prontamente desveló la profunda crisis política y social que padece la nación centroamericana después de que fuera despojado ilegítimamente de la presidencia Manuel Zelaya, en 2009.

Con los índices de desarrollo humano más bajos de la región, una pobreza que comprende al 70% de la población, y una violencia –producto del narcotráfico y el pandillaje– que cobra la vida de 300 personas al día, el régimen de Hernández aparentemente tocó fondo.

La pasada edición de La Correo (No. 79) estuvo dedicada a las causas y efectos de las migraciones humanas en el mundo actual. También registró los altos números de migrantes de América Central. Finalmente la crisis ha estallado, mientras tanto Donald Trump autorizó el envío de 5.200 soldados a la frontera con México, para frenar la caravana. Su mensaje es claro: “Dense la vuelta. Nuestra frontera es sagrada. Ustedes son matones y pandilleros, gente muy mala”.

spot_img
spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

Últimas noticias

VIDEO │ Piraí Vaca: “en mí hay una identificación con el rock, siento una fuerza bruta dentro”

Piraí Vaca es uno de los guitarristas más destacados del continente y a nivel mundial. Nacido en Santa Cruz...

ENTREVISTA │ Luis Britto sobre el fascismo y el mundo actual

Entrevista audiovisual completa al polifacético pensador venezolano Luis Britto García. En esta ocasión, conversamos sobre el fascismo clásico y...

El Alcatraz de los caimanes: barbarie carcelaria y fascismo fronterizo en el corazón del capitalismo

“El grado de civilización de una sociedad se puede juzgar entrando en sus cárceles”. Estas palabras no provienen de...

La opinión común en la era digital

Hoy, estar informado supone estar conectado. Las redes sociales se han transformado en abrevadero para crear opinión. Los problemas...
- Publicidad -spot_imgspot_img

¿El ocaso de la universalidad?: anatomía de una hegemonía fragmentada en Bolivia

En su análisis de la cuestión meridional, Gramsci desarrolla los elementos fundamentales de su concepción de hegemonía, afirmando que...

ENTREVISTA │ Ignacio Ramonet habla del mundo actual, de la guerra, de la posverdad, de Cuba y Venezuela…

Conversamos en París con el periodista y analista geopolítico Ignacio Ramonet, «doctor en ciencias sociales especializado en comunicación y...

Recomendados

ENTREVISTA │ Luis Britto sobre el fascismo y el mundo actual

Entrevista audiovisual completa al polifacético pensador venezolano Luis Britto...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí