EDITORIAL │ Caravana contra la violencia y la pobreza

-

spot_img

Por La Correo

A principios de octubre, un simple post de fondo rojo con la silueta de una persona empezó a circular en las redes sociales, contenía un mensaje: “No nos vamos porque queremos. Nos expulsan la violencia y la pobreza”. ¿Lugar, día y hora para la partida? Gran Terminal de San Pedro Sula, Honduras, 12 de octubre, 8 am.

Las casi 4.000 mil personas que atendieron la publicación, emprendieron la marcha el sábado 13, con dos objetivos en mente: primero, abandonar Honduras, y segundo, dirigir sus pasos a los EE.UU. Con los días esa cifra aumentó, sumó a guatemaltecos y salvadoreños, atravesó países y, al instante de escribir esta editorial, se halla en el centro-sur de México.

Lo que comenzó como una novedosa propuesta destinada a denunciar los abusos del presidente Juan Orlando Hernández, electo en 2017 mediante un grotesco fraude electoral, prontamente desveló la profunda crisis política y social que padece la nación centroamericana después de que fuera despojado ilegítimamente de la presidencia Manuel Zelaya, en 2009.

Con los índices de desarrollo humano más bajos de la región, una pobreza que comprende al 70% de la población, y una violencia –producto del narcotráfico y el pandillaje– que cobra la vida de 300 personas al día, el régimen de Hernández aparentemente tocó fondo.

La pasada edición de La Correo (No. 79) estuvo dedicada a las causas y efectos de las migraciones humanas en el mundo actual. También registró los altos números de migrantes de América Central. Finalmente la crisis ha estallado, mientras tanto Donald Trump autorizó el envío de 5.200 soldados a la frontera con México, para frenar la caravana. Su mensaje es claro: “Dense la vuelta. Nuestra frontera es sagrada. Ustedes son matones y pandilleros, gente muy mala”.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Bolivia declara emergencia nacional ante devastadores desastres naturales

El presidente Luis Arce Catacora declaró hoy  miércoles 26 de marzo de 2025, una emergencia nacional en Bolivia debido...

Haití: periodistas crean cordón sanitario popular (M2P), contra violencia de bandas armadas y policía

En medio de una creciente ola de protestas en Haití contra la inseguridad y la crisis política, el movimiento...

Cómo invertir en criptomonedas en Bolivia: paso a paso

Las criptomonedas han experimentado una evolución significativa en Bolivia, pasando de una prohibición estricta a una adopción creciente en...

Una pesadilla americana: el aislacionismo de Trump y la oscura alianza con Bukele

En el contexto actual, se hace evidente que Estados Unidos, bajo el gobierno de Donald Trump, ha inaugurado un...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Trump, el astuto, y Putin, el victorioso, dialogan sobre el futuro del mundo

Donald Trump, el astuto, percibió cuál era la única fórmula para verse como “ganador” y que la humillante derrota...

Cuando la casa ya está en llamas, regular no es suficiente: el incendio de la IA

El 26 de enero de 2025 la startup china DeepSeek revolucionó el panorama de la Inteligencia Artificial (IA) al...

Recomendados

VIDEO │ A 45 años de la partida de Luis Espinal Camps

45 años han pasado del asesinato, a manos de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí