El Bunker. Cuando el sueño comenzó…

-

spot_img

Por Antonio Peredo

¿Cuándo comenzó el sueño? Nuestro sueño comenzó ya hace catorce años, si es que eso se puede decir de un sueño. Éstos, fieles a sus costumbres, mutan al pasar el tiempo, empiezan como simples deseos, tal vez más parecidos a pequeñas aspiraciones, locuras momentáneas. Después toman cuerpo y crecen y nos hacen ir por caminos diversos. Hoy por hoy, ese sueño pequeño se ha convertido en acciones robustas y somos cada vez más conscientes de que, finalmente, nosotros no construimos los sueños, sino que ellos nos toman, nos jalan de la mano y nos llevarán por caminos que no conocemos hacia lugares desconocidos. Así pensamos la dinámica de nuestro espacio y de alguna manera, en el tiempo, así es como se ha ido gestando lo que estamos haciendo y somos ahora.

Un poco de historia

En el 2004, El Bunker Espacio Alternativo comenzó como una sala de teatro, albergó a varias compañías –más propiamente dicho, grupos– de teatro que preparaban y exhibían sus obras, reuniendo así un gran colectivo de artistas teatrales que también tenían la particularidad de que eran sus procesos iniciales y experiencias prematuras. Durante varios años, a través del intercambio de servicios y materiales, el espacio fue construyéndose y acondicionándose para una mejor práctica. Con elementos caseros y con inversión de trabajo, mucha de esta gente dedicó jornadas enteras a consolidar una sala que estuviera inscrita dentro de un circuito teatral.

Después de cinco años en este proceso, la situación económica no ofrecía una perspectiva prometedora, decayendo así el flujo de presentaciones y desgastando el trabajo de las compañías responsables del mantenimiento de las instalaciones. Así, un colectivo nuevo, conformado por gestores, productores, artistas e interesados en el arte, se propuso desarrollar un proceso de revitalización del espacio, ampliando el horizonte y sumando capacidades de trabajo y gestión.

Se abre la visión a diversas disciplinas y se amplía el uso de otros espacios (dentro de la misma infraestructura) para permitir múltiples actividades que diversifiquen las oportunidades. La concepción de espacio cultural se instaura y se establecen lazos y alianzas estratégicas con artistas e instituciones.

Una casa de creación artística

Actualmente el espacio se ha propuesto una nueva concepción: una casa de creación artística. Bastante tiempo se trabajó pensando en un espacio que ofrecía servicios: sala de presentaciones, formación artística, producción y gestión. De alguna manera nos dimos cuenta que eso, si bien es parte de una labor que nos hemos propuesto como colectivo gestor, no es verdaderamente imagen a futuro. Nos planteamos pues las preguntas necesarias: ¿Por qué hacemos lo que hacemos? Y, sobre todo, ¿para quiénes lo hacemos?

Preguntas en principio amplias, pero que nos hicieron reconsiderar nuestros horizontes. Nos dimos cuenta que esto lo hacíamos para el arte, y para los artistas, porque no hay que olvidar que los gestores culturales en Bolivia nacen por la necesidad, porque son artistas y están obligados a gestionar su propio trabajo (esto sucede en la mayoría de los casos).

Entonces, a la vez gestores, a la vez artistas, hacemos esto por nosotros mismos y también por nuestros iguales. Esta forma de pensar nos hizo dar cuenta de que El Bunker –no sólo hablamos de una infraestructura, sino además de un concepto, de una idea– estaba ahí y lo habíamos construido así, para que el arte se pueda desarrollar en sus múltiples facetas y en sus diversas etapas.

Utopías…

Para numerosa gente, nuestro accionar queda desapercibido, no somos parte de un mapa social y menos económico. Pero nosotros nos pensamos como una mancha que aporta a las posibilidades de una población a experimentar, participar y construir cultura. Creemos que un espacio debe ser el contenedor y el creador de nuevas visiones, nuevas tendencias y formas emergentes de arte, que en otras palabras, son formas actualizadas de nuestra propia imagen como individuos y como sociedad. En definitiva, queremos creer que este espacio es el lugar en el que podemos construir y vivir la utopía.

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

El litio boliviano en proceso de industrialización y sostenibilidad

El Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra en una coyuntura crucial para aprovechar todo el potencial del litio, un...

Deudas pendientes de la revolución bolivariana

Sigo creyendo en el triunfo electoral de Nicolás Maduro, el 28 de julio de 2024. Asimismo, doy credibilidad a...

Extracto del discurso del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro en el acto de juramentación 2025-2031

En un acto solemne realizado en la Asamblea Nacional de Venezuela, Nicolás Maduro Moro, fue juramentado como presidente...

Nicolás Maduro juró como presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el período 2025-2031

Con honores militares, el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela y comandante en jefe de la Fuerza...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Donald Trump, su agenda de deportación y su sombra racista

La retórica incendiaria del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, resuena como un eco aterrador de un...

Claves del tablero internacional

El 2025 comenzó de la misma forma convulsa como fue todo el año 2024.Recordemos que la caída de Bashar...

Recomendados

El litio boliviano en proceso de industrialización y sostenibilidad

El Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra en una...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí