¿Son médicos?

-

spot_img

Por Freddy Morales

El Colegio Médico de La Paz, en concierto con la oposición política y algunos periodistas, realizan una sostenida campaña de descrédito de los médicos cubanos y de los jóvenes bolivianos que tuvieron la oportunidad de estudiar medicina en Cuba. Al extremo de que han impedido que los cientos de jóvenes bolivianos titulados en medicina en Cuba cuenten con la homologación de la carrera en Bolivia. La campaña es sórdida y ha llegado a afirmar que los graduados en la mayor de las Antillas ni siquiera saben poner una inyección o aplicar una vacuna, porque en vez de pinchar al paciente, se pinchan manos y dedos de ellos mismos.

Ese absurdo cae con un sólo argumento: un curso de primeros auxilios de la Cruz Roja, de apenas una semana, enseña a colocar una inyección. ¿Y los médicos que estudian en Cuba, en años, ni eso saben? Pero campaña es campaña.

De modo que le llevé la pregunta a Fernando Leanes, representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Bolivia, organismo de las Naciones Unidas con 196 Estados miembros: “¿Los médicos cubanos y los bolivianos que se gradúan en medicina en la Isla, para la OMS, son médicos?”.

Transcribo la respuesta: “Plenamente. Nosotros tenemos un reconocimiento muy especial por la formación de médicos en Cuba, especialmente por la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM). A veces, en ese afán ‘empresarial’ de destruir al sistema público y de favorecer a ciertos sectores privados, se ha calumniado sobre lo que es la ELAM, sobre lo que es la graduación en esa Escuela”.

Continúa: “Es una Escuela cuyos graduados están reconocidos en todos los países; en Chile, en Argentina, en Brasil, en Estados Unidos, en todos los países. Aquí, en Bolivia, tienen dificultades para ser reconocidos, lamentablemente, pero en la mayoría de los países son reconocidos. Y la Escuela tiene, tanto en algunos Estados de EE.UU. como en Chile, la acreditación de Escuela de Medicina. Son seis años de estudios, no son tres años como se dice. Se dice una cantidad de inexactitudes y se las dice y se las planta de manera intencionada”, finaliza.

______________________________________________________________________

Freddy Morales Periodista

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

El litio boliviano en proceso de industrialización y sostenibilidad

El Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra en una coyuntura crucial para aprovechar todo el potencial del litio, un...

Deudas pendientes de la revolución bolivariana

Sigo creyendo en el triunfo electoral de Nicolás Maduro, el 28 de julio de 2024. Asimismo, doy credibilidad a...

Extracto del discurso del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro en el acto de juramentación 2025-2031

En un acto solemne realizado en la Asamblea Nacional de Venezuela, Nicolás Maduro Moro, fue juramentado como presidente...

Nicolás Maduro juró como presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el período 2025-2031

Con honores militares, el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela y comandante en jefe de la Fuerza...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Donald Trump, su agenda de deportación y su sombra racista

La retórica incendiaria del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, resuena como un eco aterrador de un...

Claves del tablero internacional

El 2025 comenzó de la misma forma convulsa como fue todo el año 2024.Recordemos que la caída de Bashar...

Recomendados

Deudas pendientes de la revolución bolivariana

Sigo creyendo en el triunfo electoral de Nicolás Maduro,...

Donald Trump, su agenda de deportación y su sombra racista

La retórica incendiaria del presidente electo de los Estados...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí