Con mucho entusiasmo alrededor de cien venezolanos se sumaron a la Misión Vuelta a la Patria, propuesta por el presidente Nicolás Maduro, acercándose a la Embajada de Venezuela en Lima. Las autoridades venezolanas en territorio peruano han felicitado la iniciativa de los compatriotas para volver y luchar por el país.
Luego de un denominado “éxodo” relatado por distintos medios de comunicación a nivel internacional, nos encontramos con la realidad de estos 97 venezolanos que decidieron migrar a uno de los principales destinos de América del Sur, Perú. Acá les dejamos algunas de las declaraciones pronunciadas por amparados al Plan, en entrevistas con TeleSur:
“Te pintan una cosa muy diferente, cuando llegas te das cuenta que aquí por ejemplo, la ley del trabajo no funciona, trabajan doce horas al día, no tienen descanso, te pagan mal ¿cuál es el beneficio? En mi país eso ya está más que abolido. Lo que se vive acá es esclavitud, para vivir en la esclavitud me regreso a mi casa, si voy a luchar aquí por cuatro reales, como decimos nosotros, entonces lucho en mi caso”, argumentó una madre.
“Estos 5 meses en Perú me sirvió de reflexión de no venir para acá, porque ese era mi error, haber venido, fue una decisión que de repente salió en conjunto, veíamos a los demás viniéndose y que el país, o sea que era muy chévere, y que íbamos a conseguir vivienda rápido, que en 4 meses íbamos a equipar la casa, nos pintaron pajaritos mija, pero de verdad la cosa no es así, estar aquí es fuerte, trabajas doce horas, mientras que en Venezuela 8 horas (…) de verdad que yo dije que hasta aquí, porque voy a salir mal de la columna, y eso que lo que hacía era para pagar la habitación, para cubrir las 4 paredes en que vivía, en Venezuela yo era secretaría administrativa”, complementó una venezolana.
“Los peores meses de toda mi vida, lo he dejado todo en Venezuela, todo se quedó y todo se vendió, a empezar otra vez de nuevo con una mano adelante y otra atrás, pero no importa con muchas ganas de ir a trabajar y sacar al país y a mis hijos adelante”, apuntó una joven.
El pasado lunes un avión comercial de Conviasa llegó desde Venezuela para trasladar a los migrantes venezolanos que han decidido retornar a la patria al darse cuenta de los beneficios y bondades que tenían en su terruño.
Así fue como los ciudadanos que una vez creyeron en la oportunidad de progreso en un país distinto al suyo regresaron cantando su Himno Nacional, con la certeza de querer luchar para salir adelante y poder reencontrarse con sus seres queridos.