Política y violencia de género

-

spot_img

Por Katia Gumucio

La violencia contra las mujeres en política es cada vez más reconocida alrededor del mundo, especialmente en América Latina, como una nueva táctica para impedirles la participación política.

En los últimos veinte años hemos sido testigos de grandes transformaciones en relación a mayor equidad de género en los cargos de elección, sin embargo, resulta evidente que las estrategias como las cuotas de género no nivelan completamente el campo de juego político. Es el caso de Bolivia, donde una larga campaña realizada por activistas y organizaciones de la sociedad civil, culminó en una reforma legal en 2012.

Bolivia fue pionera en esto, y ya el año 2000 concejalas se reunieron en la Cámara de Diputados para discutir temas en relación con el acoso y la violencia contra las mujeres en municipios rurales. De hecho, la Asociación de Concejalas de Bolivia (Acobol) ha sido fundamental para combatir este problema.

Una propuesta fue presentada durante la legislatura de 2005-2006 como una iniciativa de la sociedad civil en conjunto con parlamentarias y organizaciones, siendo finalmente aprobada por la Asamblea Legislativa en 2012, luego del asesinato de la concejala Juana Quispe.

El 28 de mayo de 2012 se aprobó la Ley 243 Contra el Acoso y Violencia Política hacia las Mujeres, que refleja el importante trabajo de Acobol y otras mujeres políticas y activistas.
La historia nos demuestra que los logros políticos, económicos y sociales en favor de las mujeres se han gestado desde la izquierda y desde el campo popular. Queda claro también que la política se vuelve más reaccionaria a mayor representación femenina, y más cuando la participación de las mujeres se vuelve más activa, más incómoda y más protagónica.

Recientemente se conformó en la Cámara de Diputados la Comisión Especial para investigar los temas de acoso y violencia política, con participación de diferentes fuerzas políticas. Siento un profundo dolor al saber que otras mujeres están siendo asesinadas por ser políticas y de izquierda. Sé lo que significa ser víctima de acoso político, lo he vivido en carne propia.

__________________________________________________________________

Katia Gumucio. Periodista

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Bolivia declara emergencia nacional ante devastadores desastres naturales

El presidente Luis Arce Catacora declaró hoy  miércoles 26 de marzo de 2025, una emergencia nacional en Bolivia debido...

Haití: periodistas crean cordón sanitario popular (M2P), contra violencia de bandas armadas y policía

En medio de una creciente ola de protestas en Haití contra la inseguridad y la crisis política, el movimiento...

Cómo invertir en criptomonedas en Bolivia: paso a paso

Las criptomonedas han experimentado una evolución significativa en Bolivia, pasando de una prohibición estricta a una adopción creciente en...

Una pesadilla americana: el aislacionismo de Trump y la oscura alianza con Bukele

En el contexto actual, se hace evidente que Estados Unidos, bajo el gobierno de Donald Trump, ha inaugurado un...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Trump, el astuto, y Putin, el victorioso, dialogan sobre el futuro del mundo

Donald Trump, el astuto, percibió cuál era la única fórmula para verse como “ganador” y que la humillante derrota...

Cuando la casa ya está en llamas, regular no es suficiente: el incendio de la IA

El 26 de enero de 2025 la startup china DeepSeek revolucionó el panorama de la Inteligencia Artificial (IA) al...

Recomendados

Una pesadilla americana: el aislacionismo de Trump y la oscura alianza con Bukele

En el contexto actual, se hace evidente que Estados...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí