La sazón: la magia del Salar de Uyuni se vive en Lliphi

-

spot_img

Por Kelly Mundaraín

“La guarida del flamenco”, como algunos denominan al restobar Lliphi, es una iniciativa gastronómica y cultural en la ciudad de Uyuni, creada con la idea de promocionar y revalorizar insumos locales combinados con elementos de cocina internacional, logrando una fusión sui géneris, imperdible a la hora de recorrer el salar.

Se podría decir que es “más que un restaurante” ya que la música y el color forman parte de su sello. Allí los turistas encontrarán el mejor blues boliviano, latinoamericano y mundial, hasta guitarreadas interminables, porque ponen a disposición de artistas, músicos y comensales una guitarra, elemento que genera una atmósfera cálida en un ambiente multicolor que transforma la noche, todo acompañado de bebidas aromáticas hechas a base de hierbas locales. Así, se congregan visitantes de distintos países e idiomas en un espacio de arte y degustación.

Las paredes de Lliphis dan testimonio de decenas de saludos y mensajes de quienes han tenido la oportunidad de apreciar sus servicios: “Drawn in by the blues” (“Atraído por el blues”); “Un lugar encantador con música suave y bebidas exóticas de la zona. Perfecto para relajarse con los amigos”; “The place was decorated nicely and had a lovely vibe” (“El lugar está muy bien decorado y tiene una vibra adorable”); “Love the atmosphere!” (“Amé la atmósfera”); “El pequeño restaurante es una obra de arte”; “Hermoso ambiente musical”, entre otros. Todos obra de quienes son considerados #AmigosDeLaCasa.

El concepto novísimo de esta propuesta culinaria consiste en utilizar insumos locales, ya que Uyuni y sus alrededores cuentan con una vasta producción de quinua real, siendo el principal productor de este alimento andino, así como ofertar el denominado grano de oro y la carne de llama, también típicos de la región. De esta manera goza de ser la primera opción donde el forastero puede degustar de sabrosos platos criollos, elaborados con alimentos orgánicos.

La comunidad de Uruchata o Nueva Esperanza es la sede de la producción de quinua real. Un largo proceso de cultivo y cosecha, realizado en base a los usos y costumbres comunitarios, no sólo revaloriza los saberes ancestrales, sino también consiente que Lliphi pueda contar con quinua de primera calidad, misma que fusionan con elementos de la gastronomía mexicana, inglesa o norteamericana, para dar lugar a auténticos platos de peculiar presentación.

La creatividad de Lliphi consigue recuperar las hierbas aromáticas y medicinales como la Lampaya, Pupusa, Wira Wira o Rica Rica, que crecen de forma natural en alturas sobre los 3.800 msnm, para obtener bebidas exóticas que no se degustarán en otra región.

En este simpático emprendimiento los nombres de los tragos y platos están referidos a interrogantes geográficas e históricas del Altiplano. Por lo tanto, si el visitante quiere aprender de manera lúdica cuál es el origen del salar, qué especies de flamenco viven en los Lipez, quienes vivían antes en los Lipez, cuál es la Leyenda de Tunupa o porqué las lagunas tienen esos olores y colores, cada trago le dará la respuesta a todas esas inquietudes, ya que estas dan origen a los nombres de los #TragosDeLaCaSa.

Toda esta combinación de conceptos convierte a “La guarida del flamenco” en una alternativa sin par en Uyuni. De hecho, de acuerdo al sitio web TripAdvisor, ha logrado ubicarse entre los cinco mejores restaurantes/pubs de Uyuni en tan sólo un primer semestre de funcionamiento, con perspectivas de crecer y ampliar su oferta por medio de la idea de “restaurante boutique”, donde se podrán encontrar a la venta productos orgánicos de distintas asociaciones de productores de Bolivia.

Del mismo modo, en Lliphis se aprestan a realizar un programa de apoyo a la preservación de los flamencos y sesiones de música en vivo. Es que uno de sus intereses es brindar la mayor satisfacción a los turistas, siempre con la mirada puesta en fortalecer la responsabilidad social, ambiental y de revalorización de la cultura y saberes ancestrales.

EL DATO

Lliphi se encuentra ubicado en la calle Sucre, entre Av. Potosí y Ferroviaria. Atiende desde las 16:00 hasta las 23:00, con excepción de los días martes. Si está en el centro de Uyuni podrá seguir las pisadas de los flamencos que se haya en las vías turísticas o buscar la referencia en Google Maps. Contacto: 79111606, 76554367, 73553048, 68043062.

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Presidente de Panamá contesta a Trump y rechaza comentarios sobre el Canal

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha respondido de manera contundente a los recientes comentarios del presidente de...

20 frases y  premisas más importantes del discurso de Donald Trump, en su investidura

Prioridad para Estados Unidos: "No vamos a permitir que se aprovechen de nosotros. En mi administración pondré a Estados...

Estados Unidos, la crisis de hegemonía y sus impactos bajo un escenario global transformado

La hegemonía de Estados Unidos enfrenta una crisis estructural que redefine el panorama geopolítico contemporáneo. Desde los atentados del...

200 años de hermandad con Bolivia

Mientras se genera expectación por la investidura de Donald Trump en su segundo mandato, hoy 20 de enero, y...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Bolivia y su herida colonial

El caso de la señora Emilia y su nieto, agredidos mientras recolectaban tunas en Achumani, barrio principalmente de “jailones”...

Venezuela reabre el paso fronterizo con Colombia

La frontera venezolana con Colombia fue cerrada el pasado 10 de enero debido a la investidura del presidente electo...

Recomendados

200 años de hermandad con Bolivia

Mientras se genera expectación por la investidura de Donald...

20 frases y  premisas más importantes del discurso de Donald Trump, en su investidura

Prioridad para Estados Unidos: "No vamos a permitir que...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí