Ella entró por la ventana del baño

-

spot_img

Ella entró por la ventana del baño es la sexta y última entrega de la saga protagonizada por el detective Edgar El Zurdo Mendieta, escrita por Élmer Mendoza. Como en todas las anteriores, la narrativa, tejida con un hábil manejo del argot sinaloense, transporta al lector a un México en el que las líneas entre la ley y el crimen se desdibujan con inquietante facilidad. El Zurdo Mendieta, un detective marcado por su pasado y sus demonios internos, emerge como un antihéroe complejo, atrapado entre su compromiso con la justicia y las contradicciones de un sistema que parece estar diseñado para fracasar.

Ella entró por la ventana del baño no solo juega con la metáfora del famoso tema de The Beatles, sino que también opera como un sutil recordatorio de que en el universo de Mendieta las verdades más crudas y los crímenes más atroces suelen entrar por las rendijas menos esperadas, trastocando vidas y dejando una estela de incertidumbre.

La atmósfera de la obra está cargada de un realismo sucio que Mendoza domina con maestría. Las calles, los personajes secundarios y hasta los diálogos son un reflejo visceral de la cotidianidad en Sinaloa, donde la narcopolítica, la traición y el peligro son tan comunes como el calor sofocante, cuya atmósfera envuelve a la novela. Es un relato que no da concesiones ni busca agradar, al contrario, hasta podría resultar turbador, pero sí impactar y dejar una marca imborrable en quien lo lee.

Con giros inesperados, Mendoza obliga al lector a cuestionar qué significa realmente la justicia en un contexto en el que esta parece inalcanzable. El Zurdo Mendieta no es un héroe tradicional, pero en su lucha desmedida y casi desesperanzada se encuentra el eco de una sociedad que aún anhela o cree que podría producirse un cambio societal si persisten algunas personas con tintes éticos.

Los personajes que acompañan a El Zurdo Mendieta en esta saga no son meros elementos secundarios, cada uno de ellos aporta capas de profundidad al relato y funciona como un espejo de las realidades que circundan la trama y la región. Desde los colegas de El Zurdo en la corporación policiaca, que oscilan entre el escepticismo y la resignación, hasta los criminales que aparecen como sombras omnipresentes, todos parecen moverse en un tablero donde el juego ya está amañado.

La aparición de la pelirroja, con su enigmática entrada por la ventana del baño, es un detonante que pone en marcha una investigación cargada de tensión y dilemas morales. Su carácter, lleno de matices y ambigüedades, genera una fascinación inmediata en El Zurdo, a la par de una inquietud latente que se va ahondando a medida que avanza la historia. Ella representa una figura disruptiva, capaz de desafiar las reglas del mundo en el que se desenvuelve Mendieta, sin nunca revelar del todo sus intenciones.

En contraste, los aliados del detective, como el fiel agente Nájera o incluso la inspectora encargada del caso, encarnan las diferentes caras de una fuerza policial corroída por la corrupción, el miedo y la impotencia. Mendoza dibuja con una precisión quirúrgica cómo cada uno de ellos, en su limitada humanidad, intenta sobrevivir en un entorno donde la verdad es una moneda de cambio más.

El Zurdo Mendieta, con su perfil tan peculiar, se mantiene como el eje emocional del relato. Es un hombre que camina al filo de su propia moral, cargando con sus fracasos personales y profesionales mientras intenta no sucumbir al cinismo que parece devorar a quienes lo rodean. Su interacción con la pelirroja desvela nuevas facetas de su carácter: dudas, obsesiones y quizás una esperanza casi infantil de hallar algo puro en medio de tanta podredumbre.

A través de estos personajes Mendoza construye un microcosmos que refleja con crudeza el México actual. Más que una historia policiaca, Ella entró por la ventana del baño es un retrato de un sistema fallido donde cada personaje, desde los más insignificantes hasta los más relevantes, tiene un papel crucial en la maquinaria narrativa de este valioso escritor y catedrático de Literatura en la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Autor: Élmer Mendoza.
Género: Novela policiaca.
Editorial: Alfaguara, 2022.
Páginas: 272.

_________________________

Pilar Orellana Correo del Alba

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro, conmemorando la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare...

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

Recomendados

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí