El presidente de Bolivia, Luis Arce, expresó su preocupación por la falta de avances en la industrialización del litio y advirtió que el tiempo para aprovechar este recurso estratégico es limitado. Según el mandatario, el litio podría ser desplazado por nuevas tecnologías basadas en hidrógeno o sodio, lo que hace urgente su aprovechamiento.
En medio del debate político sobre los contratos para la explotación de este metal, el Gobierno reafirmó su compromiso con la industrialización del litio, enfatizando que el objetivo es agregar valor al recurso en beneficio de los bolivianos. “No queremos regalar el litio, queremos industrializarlo”, subrayó Arce en respuesta a las críticas contra los proyectos en curso.
El proceso, sin embargo, enfrenta obstáculos. La Cámara de Diputados decidió suspender temporalmente el tratamiento de los contratos con empresas de Rusia y China hasta que estos sean socializados con los sectores involucrados, en especial con los representantes de Potosí. La medida busca esclarecer dudas y frenar la desinformación que, según el Gobierno, está politizando la discusión.
Durante un acto en Tarija, el Presidente insistió en la necesidad de acelerar la industrialización para evitar quedar rezagados frente al avance de nuevas tecnologías. “Si no nos apuramos, el litio puede perder relevancia ante las baterías de hidrógeno o sodio”, advirtió.
Además, Arce destacó la importancia de diversificar la economía del país y aseguró que su administración no permitirá que el litio caiga en manos extranjeras sin un plan que garantice beneficios para Bolivia. “Hoy nos jugamos la industrialización del litio y la transformación de nuestra economía”, afirmó.
Bolivia posee una de las mayores reservas de litio del mundo, estimadas en 23 millones de toneladas en el Salar de Uyuni. Para asegurar el desarrollo de este sector, el Gobierno ha impulsado la construcción de más de 170 plantas industriales en diversas regiones, con el objetivo de consolidar una economía más sólida y menos dependiente de los hidrocarburos.
En este sentido, Arce señaló que las inversiones en exploración de gas y petróleo pronto darán resultados, permitiendo recuperar los niveles de producción y generar mayores ingresos para el país. Con ello, Bolivia busca fortalecer su matriz productiva y aprovechar al máximo sus recursos naturales antes de que el mercado global tome otro rumbo.
_________________________
Correo del Alba