La Sustancia

-

spot_img

¿Qué pensarías si un día te dicen que puedes recuperar la juventud perdida solo con una sustancia inyectable que sacará la mejor versión de ti, considerando que habría algunos riesgos que correr?

El cuerpo humano asombra por su belleza, pero también nos sorprende por la repulsión que causa a quienes no se aceptan tal cual y pretenden otras apariencias, cueste lo que cueste.

Somos humanos, tenemos funciones naturales que son desagradables. La estética hegemónica resalta corporalidades difíciles de conseguir. Si no naciste con el canon de belleza impuesto, pues no podrás nunca llegar a ser una persona propiamente “hermosa”.

De los temas relacionados a la belleza, al cuerpo humano y a la cantidad de discusiones que se trae encima, no aportaría mucho más de lo que ya los grandes han hablado. Como por ejemplo Umberto Eco con sus libros Historia de la belleza (2004) e Historia de la fealdad (2007).

Pero historias con moralejas sobre perseguir la juventud y la belleza… también ha habido varias, entre estas el mito de Narciso o la novela El retrato de Dorian Gray.

Sinopsis

Elisabeth Sparkle (Demi Moore) es una actriz y entrenadora “fitness” cuyos “mejores años” han pasado y ahora está en su período de decadencia: “vejez”. Tras un accidente en coche, un enfermero le pasa información sobre un producto llamado “la sustancia”. Agobiada por no hipotecar su estándar de vida, las apariencias de una belleza eterna que va perdiendo, amén del mal trato recibido debido su edad y a que otros consideran que ya no es la estrella que fue, Elisabeth accede a probarla. Al hacerlo sus células se duplican y de su propio cuerpo sale una versión más joven y bella o, mejor dicho, más estéticamente convencional con los canones de belleza occidentales. A este clon se le llama Sue (Sarah Margaret Qualley).

La Sustancia, dirigida por Coralie Fargeat, nos muestra una crítica a los altísimos ideales de belleza y la presión impuesta a las personas para poder alcanzarlos.

Con una estética milimétricamente pulida nos introduce en un ambiente estrambótico y plástico, donde lo que más resalta es el orden… orden que llega a verse antinatural, distópico e irreconocible.

El miedo corporal es una de las formas más efectivas que hay del horror. Y es que aterra pensar en no poder tener control sobre el propio cuerpo. ¿Qué pasa si un día encuentras algo en tu piel que no se supone que esté ahí?

La vida misma es horror corporal, pero a pequeña escala. Uno ve desperfectos en sí mismo que otras personas ignoran. Es dado por hecho que incluso los modelos más exitosos y actores más bellos al mirarse en un espejo hallarán cúmulos de defectos que el resto de los mortales ni siquiera consideraríamos.

Si bien la cinta gira en torno a un ambiente muy parecido al de la cinta Requiem for a Dream (2000, dir. Darren Aronofsky), incluso con su misma línea de mensaje y “moralidad”, La Sustancia tiene un final tan rocambolesco, tan gore, tan exagerado, que lo hace más digno de una cinta como El Vengador Tóxico (1984, dir. Lloyd Kaufman, Michael Herz) o cualquier película de Troma Entertainment (sí, cito a Troma porque todos se la pasan citando a Cronenberg o Carpenter).

Es una exagerada expresión sonora, la puesta en escena pudiera generar una primera reacción de repulsión. Sin embargo, es enveolvente y esa primera sensación empeorará, lo aseguro. Es la manera en cómo el ser humano haría cualquier cosa por sostener un ritmo y estándar de vida impuesto además por la industria cinematográfica, aun siendo contra natura. Cómo dicha industria logra que las personas se avergüencen de su cuerpo y de la edad que avanza inexorablemente. Entonces, hace que cada etapa de la vida pretenda ser borrada y quedar estáticos en una eterna juventud, sin que esto implique riesgos fisiológicos, sociales o culturales. 

Las actuaciones increíbles de dos mujeres protagonistas del relato, que al principio se las muestra como dependientes una de la otra, en la trama se convierten en sus propias enemigas. Todo sin mencionar que la industria del entretenimiento está regida por hombres viejos acosadores cuya lujuria se expresa en cada escena donde intervienen.

La película es un llamado de alerta a personas con trastornos severos que no se aceptan a sí mismas, viven buscando la perfección impuesta y terminan mostrando al mundo un esperpento remedo de humanidad que se devora a sí y excluye a quienes no cumplen ciertos patrones.

Lo grotesco de esta cinta es que deriva en brutalidad y aquel escenario que parecía perfecto se vuelve repulsivo, no se suaviza y va de mal en peor si consideramos el horror y el asco como punto de partida. Pareciera gritar que hay que aceptarse tal cual somos. No queda otra opción, sino nos convertimos en monstruos. Mil veces recomendada para personas con criterio formado (aunque no sé qué significa esta recomendación). Advierto que no es apta para escrupulosos.

Ficha técnica
Dirección: Coralie Fargeat.
Año: 2024.
País: Estados Unidos, Francia e Inglaterra.
Producción: Coralie Fargeat, Tim Bevan, Eric Fellner.
Guion: Coralie Fargeat.
Música: Raffertie.
Fotografía: Benjamin Kracun.
Montaje: Jerome Eltabet.
Protagonistas: Demi Moore, Sarah Margaret Qualley, Dennis Quaid.

VIDEO │ Tráiler de La Sustancia

_________________________

Sebastián López Correo del Alba

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

 Ella entró por la ventana del baño

Ella entró por la ventana del baño es la sexta y última entrega de la saga protagonizada por el...

Argentina: relatos salvajes

Todos los miércoles un grupo de jubilados se reúne a las 5 de la tarde frente al Congreso Nacional...

Bolivia inaugura la primera tienda física y cajeros para criptomonedas en Santa Cruz

Santa Cruz marca un hito en el ecosistema financiero boliviano al inaugurar la primera tienda física y red de...

 Almagro, injerencia y agresión en la OEA

Este 10 de marzo culminó una de las gestiones más nefastas que ha tenido la Organización de Estados Americanos...
- Publicidad -spot_imgspot_img

ENTREVISTA │ Abel Prieto: Che, Fidel y el colonialismo

Entrevista completa al escritor e intelectual cubano Abel Prieto, Presidente de Casa de las Américas, diputado de la Asamblea...

El litio y el riesgo de quedarnos rezagados

El litio es denominado por muchos el "oro blanco" dentro de la transición energética global, ya que es una...

Recomendados

ENTREVISTA │ Abel Prieto: Che, Fidel y el colonialismo

Entrevista completa al escritor e intelectual cubano Abel Prieto,...

«Barbarroja» en el vórtice del internacionalismo cubano

El internacionalismo y la solidaridad con otros pueblos en...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí