La ¿traición? de Lula, a muchos descolocó y fui uno de ellos. Tal vez, no por la decisión de Brasil porque entre el cielo y la tierra hay de todo y Lula hace rato que muestra las costuras. Fue la torpe excusa del Gobierno brasileño para negar la entrada con plenos derechos a Venezuela a los BRICS. La mano de la marioneta, Lula usó un mecanismo internacional para aplicar presión y chantaje político. Esa actitud no se supone que son los Brics.
Recuerde que aquí resolvemos el crimen en caliente y lo analizamos en frío, por algo somos herederos del “detective” Marx ¿qué tipo de crimen es?: pasional por supuesto. ¿qué esperaba?: es la pasión por el dinero como medio de ejercer el poder. La reacción de la cabeza del Gobierno brasileño es hormonal. ¿Qué ganará el perpetrador visible?: absolutamente nada y él no lo sabe. Triste, pero cierto; siendo quien es Lula, en una horrible frase perdió su trayectoria de vida.
El que tampoco ganó fue el perpetrador real, por supuesto: los gringos, que se enterarán dentro de un par de décadas por qué la declinación del dólar americano, como moneda de cambio internacional, es indetenible y lo sabe cualquiera que haya leído a Mészáros. Lula, prefirió apoyar el bloqueo y ayudar en el sufrimiento del pueblo venezolano por sus aspiraciones de ser reconocido como líder mundial y tratando de mantener una frágil unidad electoral brasileña.
Sí. Lula, llegó al poder en una alianza que incluyó a la derecha enemiga de Bolsonaro. Líderes y grupos empresariales que no recibieron prebendas ni contratos en su gobierno o sencillamente le tienen ira. Gente que aportó una mínima parte del porcentaje electoral ganador de Lula y se llevará una buena tajada… y pactará con el siguiente candidato de derecha porque ya demostraron su poder. Aprendieron a poner su presidente, y Lula entenderá que es preferible perder con la libertad del pueblo que ganar con la lealtad de la plata.
Entonces, Lula se la jugó. Mantiene a la derecha retenida por un rato mientras construye una amplia base popular que apoye su próximo candidato, no jugó al poder popular. Se confió de la democracia parlamentaria limitada de nuestras constituciones de la época representativa de los parlamentos para sostenerse. Grave error porque no podrá construir el poder popular por el pecado original de nuestras democracias heredadas.
Repetiremos una y otra vez; si los gobiernos progresistas no impulsan el cambio en sus constituciones quedando establecido claramente que cualquier decisión importante para la vida de la patria pasa por referendos populares, que la primerísima y la última palabra la tiene el pueblo en las urnas electorales, siempre serán la presa fácil de la manada. Es la majadería argentina, ecuatoriana, paraguaya y brasileña que vivimos en las últimas dos décadas que dio paso a malas copias trumpistas de las cuales, la más reciente, tiene sufriendo a Argentina.
El discurso de Putin, dejó en claro que el banco de los BRICS no será presidido por Brasil por una razón fundamental y estructural. Brasil preside la organización económica del grupo de los 20. Usted es marisco o es molusco, nunca los dos. El problema es que usted y yo decidimos por la economía y la alacena de un par de personas. Lula por millones y no lo disculpo, anótese en acta que sostengo que se desvió monumentalmente y a la vista de Tik Tok.
Ahora, no perdamos la visión ¿Qué significa ser miembro con pleno derecho de los BRICS?. Porque hasta ahora no le veo mucha diferencia con serlo o no. Sentarnos en la mesa directiva, está bien. Tomar decisiones en consenso, también está bien, pero ¿qué se permite la organización? aún no lo tengo claro. Lo que sí tengo claro es lo que no se permite: La intervención -de cualquier tipo- en los asuntos internos de una nación y por supuesto, nada de intervenciones de fuerza militar.
En ese orden de ideas las demás ventajas de la organización se mantienen. Venezuela realizó una exitosa gira económica y de futuros mercados, alejándose del sistema de pagos del dólar mucho más rápido que sus demás socios americanos. El intercambio comercial y el crecimiento económico se mantendrá, como ya está planeado, alejándonos del cataclismo cercano de la crisis dólar que próximamente cumplirá cuatro décadas.
Si Venezuela entraba como miembro de pleno derecho, se desaceleraba el uso del dólar en la región. La inevitable caída se precipitaba afectando mucho los mercados brasileños. Lula, pensó con la corta billetera brasileña amenazada por la ingente cantidad de crédito en dólares americanos. No sabemos qué presiones tiene Lula, qué desastre heredó de Bolsonaro y está tratando de nadar y cuidar la ropa. Quedó demostrado que no es la economía venezolana la que depende del dólar. Es la del resto del continente con las honorables exclusiones que ya conocemos.
Y si Lula quería revivir a María Corina, aunque realmente no lo creo, logró lo contrario. La sacó de la agenda, la pasó a tema de tercera mesa y con ello, enterró las pretensiones gringas de validar el robo de nuestra plata y nuestros activos. Para los intereses gringos erró en toda la línea y ni el mismísimo Trump podrá impedirlo.
A las y los venezolanos nos toca la misión del hermano mayor. Arrimar el hombro para que nuestro hermano Brasil se recupere, como en su momento lo hicimos con Ecuador, Argentina y Colombia, por nombrar a los cercanos. Nos toca el trabajo del héroe ¿nos cansa? No. Por algo somos herederos de Guaicaipuro, de María Lionza, de Simón, de Ezequiel, de cada una y cada uno de los africanos esclavizados rebeldes y los pueblos originarios que desnudos enfrentaron invasores deshonestos que llegaron armados de pobres perros hambrientos. Los venezolanos no somos traidores, ni mucho menos
Nos toca la tarea del héroe y ponernos contra el mundo. ¿Realmente queremos entrar en lo Brics? El veto brasileño demostró la debilidad de los Brics. Lo gritó a los cuatro vientos y en todo el sistema starlinks. Lo del pobre Lula no fue traición, fue tontería. Se movió al ritmo de los gringos y desdibujó la visión de una organización que entró en su primera crisis existencial porque nacieron, supuestamente, respetando la autonomía interna y la autodeterminación de cada nación.
Si se acepta la decisión de Brasil, los Brics no serán más que una mala copia de la ONU con su sesión plenaria y su consejo de seguridad y el veto de unos cuantos. No será más que un gran Banco Mundial cuya mesa directiva se reúne una vez al año para ver cómo van las cosas y eso no es multilateralismo, es economicismo multilateral.
Brasil usó malamente el poder de veto que sí existe en los Brics ¿nos interesa estar en un organismo así?
_________________________
Juan Daniel Calderón Camelo Venezolano, periodista
Las opiniones expresadas en esta sección son de exclusiva responsabilidad del autor/a
Por supuesto que nos interesa estar en los Brics.
No solo es un organismo multilateral liderado por la principal economía emergente y la principal potencia nuclear del mundo, ambas aliadas estratégicos y amigos leales de Venezuela, dono que es la condición básica para acceder a los créditos blandos de su banco de desarrollo.
Ésta última posibilidad es la que nos ha bloqueado la traición de Lula, porque si fue una traición y es absurdo querer tapar el sol con un dedo.
Lula se sumó al bloqueo contra Venezuela al negarnos la posibilidad de acceder a la principal fuente de financiamiento al margen del sistema creado en Bretton Woods, en 1944, controlado por los yanquis y sus súbditos europeos.
Su corrección estratégica viene como consecuencia de la victoria de Trump y del papel relevante que en ese gobierno va a jugar Elon Musk.
Así lo dejo entrever cuando en sus palabras de rectificación, cuando argumentó que él iba a respetar a nuestro Tribunal Supremo de Justicia porque no quería que nadie irrespetara al Tribunal Supremo brasileño.
¿Y con quién tuvo Lula un intercambio de palabras duras acerca de la necesidad de que respetará la decisión del Tribunal Supremo brasileño con respecto a la violación de su empresa de la normativa legal de Brasil?
Pues precisamente con el nuevo alto pana, principal financista de su campaña y mega ministro de Trump, precisamente el inefable Elon Musk.
Debate público y notorio que se realizó poco después de que Lula tronara como el dios del Olimpo nuestroamericano contra las decisiones de nuestros CNE y TSJ y de la iniciativa de nuestro Presidente de consultar y validar nuestra legislación a través de la consulta al máximo tribunal de nuestra república.
Entonces a Lula no le pareció una contradicción limpiarse sus partes pudendas con nuestra legislación y exigir que se mostrarán las actas so pena de no reconocimiento y, se supones, de ruptura de relaciones.
Pero dos metidas de pata después, su apoyo público a Kamala Harris y su veto a Venezuela, rechazado universalmente por todas las fuerzas progresistas, incluyendo su propio partido y correligionarios brasileños, se ve obligado a recoger sus palabras después de la victoria aplastante de Trump.
Nicolás Maduro a tratado el tema con pinzas porque, lógicamente, no le interesa una ruptura con Brasil.
Pero ni tan calvo con dos pelucas.
Lula le ha hecho a la izquierda nuestramericana el inmenso favor de desnudarse públicamente como el socialdemócrata que es y, por tanto, como el «aliado» poco confiable que siempre ha Sido y será.
Entre Bolsonaro y Lula resulta obvio que hay que ponerse del lado de Lula; pero de ahora en más sin ingenuidades ni con la actitud de quién olvida cualquier ofensa y traición así, sin más.
Tal actitud nos haría nuevamente presa de otras traiciones en el momento menos esperado.
Lo hecho por Lula evidencia, por ejemplo, que Venezuela no puede apoyar la pretención brasileña de sentarse en el Consejo de Seguridad en representación de América Latina.
Con hermandad y afecto con el pueblo brasileño, con respeto y sin ingenuidad con el lulismo debemos desarrollar nuestra relación con el gigante del sur.