Hoy 11 de septiembre de 2024, como todos los años desde que hay memoria colectiva, conmemoramos a las y los compañeros que dieron su vida en ese momento y en tantos años que duraría la dictadura infame. Recordamos al presidente Salvador Allende y su gesta por no ceder ante la ignominia. Pero también no olvidamos lo que hizo el gobierno de la Unidad Popular y fue destruido un día como hoy.
En 1973, la Unidad Popular (UP) chilena estaba compuesta por una coalición de partidos de izquierda que apoyaban el gobierno de Salvador Allende. Los principales partidos que formaban parte de la UP eran:
- Partido Socialista de Chile (PS): Uno de los pilares de la coalición, liderado por Salvador Allende
- Partido Comunista de Chile (PCCh) que jugó un papel clave en la organización de movimientos obreros y campesinos
- Partido Radical de Chile (PR): Un partido de centro-izquierda que, bajo la UP, se alineó con las políticas progresistas de Allende.
- Movimiento de Acción Popular Unitario (MAPU): Escindido de la Democracia Cristiana, este partido tenía una ideología socialista y cristiana, apoyando las reformas agrarias y sociales.
- Izquierda Cristiana (IC): También proveniente de una ruptura con la Democracia Cristiana, este grupo estaba formado por cristianos que apoyaban las ideas socialistas.
- Partido Socialdemócrata (PSD): Partido de orientación socialdemócrata que también formaba parte de la coalición, aunque con menos peso que otros.
Estos partidos conformaban el bloque político que llevó a Salvador Allende al poder y que, durante su gobierno, impulsó profundas reformas sociales y económicas en Chile.
El 17 de septiembre de 1969, la Unidad Popular la UP aprobó el programa de gobierno que se aplicaría en el caso de que Salvador Allende fuera elegido presidente de Chile el 4 de septiembre de 1970. Este programa, detallado en 16 páginas, delineaba los pasos hacia una profunda transformación social y económica, cuyo enfoque principal era la nacionalización de los sectores estratégicos, como la minería, y la implementación de reformas agrarias.
Apenas unos días después de la aprobación de este programa, la Unidad Popular presentó públicamente las «40 medidas», un conjunto de acciones concretas que llevaría a cabo en su gobierno. Estas medidas, centradas en mejorar la vida de los trabajadores y reducir las enormes desigualdades sociales presentes en Chile de los 70, se convertirían en la hoja de ruta para el cambio político que la Unidad Popular -a la cabeza de Salvador Allende- cumpliera y que fueron en beneficio de los más vulnerables del país.
Aquí las 40 medidas:
Supresión de los sueldos fabulosos
Limitaremos los altos sueldos de los funcionarios de confianza. Terminaremos con la acumulación de cargos y sueldos. (Consejerías, Directorios, Representaciones). Terminaremos con los gestores administrativos y traficantes políticos.
¿Más asesores? ¡No!
Todo funcionario pertenecerá al escalafón común y ninguno estará al margen de las obligaciones del Estatuto Administrativo. En Chile no habrá más asesores.
Honestidad administrativa
Terminaremos con los favoritismos y los saltos de grados en la Administración Pública. Habrá inamovilidad funcionaria. Nadie será, perseguido por sus ideas políticas o religiosas. Se atenderá a la eficiencia, la honradez y el buen trato con el público de los funcionarios de Gobierno.
No más viajes fastuosos al extranjero
Suprimiremos los viajes al extranjero de los funcionarios del régimen; salvo aquéllos indispensables para los intereses del Estado.
No más autos fiscales en diversiones
Los automóviles fiscales no podrán usarse bajo ningún pretexto con fines particulares. Los vehículos que queden disponibles se utilizarán para fines de servicio público, como transporte de escolares, traslados de enfermos de las poblaciones o vigilancia policial.
El fisco no fabricará nuevos ricos
Estableceremos un control riguroso de las rentas y patrimonios de los altos funcionarios públicos, El gobierno dejará de ser una fábrica de nuevos ricos.
Jubilaciones justas, no millonarias
Terminaremos con las jubilaciones millonarias, sean parlamentarias o de cualquier sector público, o privado, y utilizaremos esos recursos en mejorar las pensiones más bajas:
Descanso justo y oportuno
Daremos derecho a Jubilación a todas las personas mayores de 60 años, que no han podido jubilar debido a que no se les han hecho imposiciones.
Previsión para todos
Incorporaremos al sistema previsional a los pequeños y medianos comerciantes, industriales y agricultores, trabajadores independientes, artesanos, pescadores, pequeños mineros, pirquinero y dueñas de casa.
Pago inmediato y total a los jubilados y pensionados
Pagaremos de una sola vez los reajustes del personal en retiro de las Fuerzas Armadas y haremos justicia en el pago de pensionados y montepiadas del Servicio de Seguro Social.
Protección a la familia
Crearemos el Ministerio de Protección a la Familia.
Igualdad en las asignaciones familiares
Nivelaremos en forma Igualitaria todas las asignaciones familiares.
El niño nace para ser feliz
Daremos matrícula completamente gratuita, libros, cuadernos y útiles escolares sin costo, para todos los niños de la enseñanza básica.
Mejor alimentación para el niño
Daremos desayuno a todos los alumnos de la enseñanza básica y almuerzo a aquellos cuyos padres no se lo pueden proporcionar.
Leche para todos los niños de chile
Aseguraremos medio litro de leche diaria, como ración a todos los niños de Chile.
Consultorio materno-infantil en su población
Instalaremos consultorios materno-infantiles en todas las poblaciones.
Verdaderas vacaciones para todos los estudiantes
Se invitará al Palacio Presidencial de Viña del Mar a los mejores alumnos de la enseñanza básica, seleccionados de todo el país,
Control del alcoholismo
Combatiremos el alcoholismo no por los medios represivos, sino por una vida mejor y erradicaremos el clandestinaje.
Casa, luz, agua potable, para todos
Realizaremos un plan de emergencia para la construcción rápida de viviendas y garantizaremos el suministro de agua por manzana y luz eléctrica.
No más cuotas reajustables Corvi
Suprimiremos los reajustes de los dividendos y las deudas a la Corvi (Corporación de la Vivienda).
Arriendos a precios fijos
Fijaremos el 10% de la renta familiar como máximo para el pago del arriendo y dividendos. Supresión inmediata de los derechos de llave.
Sitios eriazos ¡no!, poblaciones ¡si!
Destinaremos todos los sitios eriazos fiscales, semifiscales o municipales a la construcción.
Contribuciones [impuestos] solo a las mansiones
Liberaremos del pago de contribuciones a la casa habitación hasta un máximo de 80 metros cuadrados donde viva permanentemente el propietario y no sea de lujo o de balneario.
Una reforma agraria de verdad
Profundizaremos la Reforma Agraria, que beneficiará también a medianos y pequeños agricultores, minifundistas, medieros, empleados y afuerinos. Extenderemos el crédito agrario, Aseguraremos mercado para la totalidad de los productos agropecuarios.
Asistencia médica y sin burocracia
Eliminaremos todas las trabas burocráticas y administrativas que impiden o dificultan la atención médica de imponentes y cesantes.
Medicina gratuita en los hospitales
Suprimiremos el pago de todos los medicamentos y exámenes en los hospitales.
No más estafa en los precios de los remedios
Rebajaremos drásticamente los precios de los medicamentos, reduciendo los derechos e impuestos de internación de las materias primas.
Becas para estudiantes
Estableceremos el derecho a becas en la enseñanza básica, media y universitaria de todos los buenos alumnos, en consideración al rendimiento y a los recursos económicos de sus familias.
Fomentaremos la educación física y crearemos campos deportivos en las escuelas y todas las poblaciones. Toda escuela y toda población tendrán su cancha. Organizaremos y fomentaremos el turismo popular.
Una nueva economía para poner fin a la inflación
Aumentaremos la producción de artículos de consumo popular, controlaremos los precios y detendremos la inflación a través de la aplicación inmediata de la nueva economía.
No más amarras con el Fondo Monetario Internacional
Desahuciaremos los compromisos con el Fondo Monetario Internacional y terminaremos con las escandalosas devaluaciones del escudo.
No más impuestos a los alimentos
Terminaremos con las alzas de los impuestos que afectan a los artículos de primera necesidad.
Fin al impuesto de la compraventa
Suprimiremos el impuesto a la compra-venta y lo reemplazaremos por otro sistema más justo y expedito.
Fin a la especulación
Sancionaremos drásticamente el delito económico.
Fin a la cesantía
Aseguraremos el derecho de trabajo a todos los chilenos e impediremos los despidos. .
Trabajo para todos
Crearemos de inmediato nuevas fuentes de trabajo con los planes de obras públicas y viviendas, con la creación de nuevas industrias y con la puesta en marcha de los proyectos de desarrollo.
Disolución del grupo móvil
Garantizaremos el orden en los barrios y poblaciones y la seguridad de las personas. Carabineros e Investigaciones serán destinados a cumplir una función esencialmente policial contra la delincuencia común. Eliminaremos el Grupo Móvil y sus miembros reforzarán la vigilancia policial.
Fin a la justicia de clase
Crearemos un procedimiento legal rápido y gratuito con la cooperación de las Juntas de Vecinos, para conocer y resolver casos especiales, como pendencias, actos de matonaje, abandono del hogar y atentado contra la tranquilidad de la comunidad.
Consultorios judiciales en su población
Estableceremos consultorios judiciales en todas las poblaciones.
Creación Instituto Nacional Del Arte y la Cultura
Crearemos el Instituto Nacional del Arte y la Cultura y escuelas de formación artística en todas las comunas.
Todo el sueño y el trabajo de Salvador Allende y la UP, por hacer de Chile un país más justo, fue derribado el 11 de septiembre de 1973 cuando al mediodía comenzó el bombardeo sobre el Palacio de La Moneda, que se extendió por 15 minutos. Aviones Hawker Hunter de la Fuerza Aérea de Chile, tras sobre volar su objetivo, atacaron la sede del gobierno con cohetes, causando la destrucción de diversas dependencias y desatando un incendio que consumió parte del edificio. Así comenzaba -un día como hoy- la historia más nefasta de Chile, donde se instauró la muerte, la tortura y la desaparición como formas de imponer un modelo económico contrario al de Allende, el neoliberalismo que engendra una lógica perversa que destruye el tejido social y lo colectivo que hacen a un país avanzar humanamente.
_________________________
Correo del Alba