La magia de las primeras veces en «El infinito en la palma de la mano» de Gioconda Belli

-

spot_img

¿Recuerdan la primera vez que sintieron el sol en su piel, o el primer sorbo de agua que calmó su sed? El libro del que les voy a contar en este escrito nos transporta a los momentos primigenios de dos personajes históricos para la tradición católica y judeocristiana, Eva y Adán. ¿Les suenan familiares? A mí sí porque aunque decidí apartarme de las creencias religiosas crecí con sus relatos, sus mitos me acompañaron mucho tiempo y reencontrarme con ellos desde esta reescritura que hace la autora de su historia ha sido una experiencia diferente y de resignificación.

Gioconda Belli, reconocida escritora nicaragüense, publicó esta novela en 2008 y fue merecedora del Premio Biblioteca Breve.  

Dos movimientos: un sinfín de primeras veces

La novela se despliega en dos grandes movimientos: en la primera sinfonía, “Hombre y mujer los creó”, la autora nos lleva al alba de la Humanidad, narrando la génesis del hombre y la mujer, su expulsión del Edén y su lucha por adaptarse a un mundo rudo y desconocido. La segunda sinfonía, «Creced y multiplicaos», nos sumerge en la historia de sus descendientes, donde emergen pasiones intensas y celos ardientes, desatando una tragedia que trazará el destino de estos seres primordiales.

En la primera parte, que es la que más disfruté por su poesía, nos encontramos a un hombre y a una mujer descubriéndose y descubriendo lo que les rodea con profunda admiración, con una capacidad de asombro verdaderamente conmovedora. ¿Hemos perdido nosotras la capacidad de asombrarnos? ¿De descubrir? ¿Hay cosas que todavía podemos descubrir o todo es ya demasiado evidente?

Ese universo primigenio que habitan está lleno de sensaciones, sabores, colores, texturas y sonidos a los que ellos tienen que poner nombre; nombrar lo que sienten, lo que saborean, lo que ven, lo que escuchan, lo que tocan. Nombrar lo que no tiene nombre, crear palabras en función a lo que sentimos, vemos, oímos o tocamos. Confieso que deseé volver a tener esa capacidad de nombrar por primera vez, de crear palabras específicas para una sensación.

Eva resignificada

Además de la poesía que la autora despliega en estas páginas, ella apuesta por resignificar el mito fundacional sobre la creación desde el enfoque de Eva. La que es vista históricamente como la “pecadora” aquí es reescrita como un ser valiente, decidido, que escucha a su intuición, aunque no sepa nombrarla. Ella se sabe y se siente como un ser ávido por conocer.

¿Qué impulsa a un ser a desear conocimiento? Imagina una mente desbordada de preguntas, siempre en movimiento, ansiosa por hallar respuestas. ¿Acaso no hemos sentido esa misma hambre alguna vez?

Pienso en las etiquetas y las culpas que han sido colocadas sobre este personaje, y sobre todas nosotras que compartimos su sexo. ¿No es motivo de orgullo saberme mujer, descendiente de aquel ser que intuyó que había más por descubrir y se atrevió a buscarlo? Nos culpan por haber probado el fruto prohibido, por abrir la puerta al bien y al mal. Pero, me pregunto, ¿se nos reconoce también como las precursoras del conocimiento que hoy disfrutamos? ¿Nos agradecen por todo lo que hemos posibilitado como Humanidad?

Esta historia, de forma sencilla, emite planteamientos e interrogantes que a lo mejor todos, y especialmente las mujeres, nos hemos hecho por lo menos una vez en la vida.

El regalo de la decisión y el castigo por tomar ese regalo ¿tiene lógica? ¿Castigadas por decidir? Lamentablemente todavía me suena. Todavía…

Un mito fundacional recreado y resignificado

La idea de recrear estéticamente el mito fundacional de la creación es una hermosa y audaz apuesta de Gioconda Belli, que añade un valioso aporte a la literatura contemporánea.

Al retomar y resignificar esta narrativa primordial Belli nos desafía a cuestionar nuestras creencias, a indagar más allá de lo conocido y a desmitificar las historias que han moldeado nuestra comprensión del mundo. Nos invita a imaginar nuevas formas de ser y de estar, a explorar otras maneras de interpretar nuestra existencia y nuestras relaciones. En su visión, el mito no es solo una historia antigua, sino una herramienta viva que nos incita a la reflexión constante, a la duda fértil y al descubrimiento incesante.

Origen, vida, muerte

Gioconda Belli, con la recreación poética de Adán y Eva, nos sumerge en un universo simbólico donde se entrelazan la belleza y la crueldad de la existencia, capturando la esencia de la condición humana a través de personajes míticos que nos resultan cercanos y reconocibles porque alguna vez sentimos, vimos, oímos, tocamos por primera vez. Esa primera vez que casi siempre se queda o a veces se esfuma, pero sabemos que tuvimos una primera vez de todo.

Su prosa poética y evocadora nos transporta a un mundo ancestral lleno de misterio y significado, donde lo poderoso del origen, el amor y la muerte se entrelazan de forma magistral.

Autora: Gioconda Belli
Género: Novela
Editorial: Seix Barral, 2008
Páginas: 237

____________________________________________________

Anahí Alurralde Molina Boliviana, feminista, escritora y cientista política

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Venezuela reabre el paso fronterizo con Colombia

La frontera venezolana con Colombia fue cerrada el pasado 10 de enero debido a la investidura del presidente electo...

La producción de lácteos en Bolivia es un factor de avance hacia la soberanía alimentaria

Hasta 2023, en Bolivia no se había implementado un proyecto de ampliación similar al actualmente iniciado, que busca incrementar...

El actual dilema venezolano

La oligarquía familiar, socioeconómica e histórica que representa María Corina Machado sigue intacta en Venezuela. Ellos crearon el mundo...

Italia entre la censura y la corrupción, Europa se hunde en su propia decadencia

2025: Un reflejo oscuro de Italia y Europa Al iniciar el año 2025, Italia se encuentra atrapada en una tormenta...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Nicolás Maduro, presidente legítimo de Venezuela

El 10 de enero de este año, se llevó a cabo el ritual constitucional de la toma de posesión...

El litio boliviano en proceso de industrialización y sostenibilidad

El Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra en una coyuntura crucial para aprovechar todo el potencial del litio, un...

Recomendados

Venezuela reabre el paso fronterizo con Colombia

La frontera venezolana con Colombia fue cerrada el pasado...

El litio boliviano en proceso de industrialización y sostenibilidad

El Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra en una...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí