Avanza el proceso electoral venezolano a un mes de las elecciones

-

spot_img

Venezuela ha invitado al grupo Brics a participar como observadores internacionales en las elecciones presidenciales del 28 de julio. Esta invitación fue extendida por el Viceministro de Relaciones Exteriores, Rander Peña, durante la Plenaria Central del Foro Internacional de Partidos Políticos de los Países Brics en Vladivostok, Rusia. Peña resaltó la relevancia global del Brics y expresó el interés de Venezuela en unirse al grupo, destacando los vastos recursos energéticos y naturales del país, su ubicación geopolítica y su política exterior independiente.

La integración de Venezuela al Brics es vista como una oportunidad estratégica para impulsar el dinamismo económico del país. Recientemente, el presidente Nicolás Maduro anunció la firma de contratos con países miembros del Brics para invertir en las empresas estratégicas encargadas de la administración de recursos minerales. Estas inversiones aportarán tecnología y abrirán nuevos mercados a corto plazo para las empresas venezolanas.

En el Seminario Internacional de Desarrollo Económico, realizado el 20 y 21 de junio, la vicepresidenta Delcy Rodríguez afirmó que Venezuela está a punto de convertirse en miembro del Brics. Rodríguez subrayó que Venezuela posee las mayores reservas energéticas del planeta, con una producción de tres millones de barriles diarios. Además del petróleo, el país cuenta con grandes reservas de gas, hierro, diamantes, oro y carbón, lo que lo hace muy atractivo para los centros hegemónicos del norte global.

Observación internacional

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha estado trabajando intensamente en la organización del simulacro electoral programado para el 30 de junio. El simulacro tiene como objetivo garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas de votación y preparar a los partidos políticos. Además, cuenta con la supervisión de organismos internacionales.

El Centro Carter, fundado por el expresidente estadounidense Jimmy Carter, confirmó su participación como observador en los comicios presidenciales del 28 de julio. La directora del Centro, Paige Alexander, aceptó la invitación y firmó un memorando de entendimiento con el presidente del CNE, Elvis Amoroso. La misión internacional será liderada por Jennie Lincoln, asesora principal del Centro Carter para América Latina y el Caribe, e incluirá un equipo de expertos, especialistas electorales y observadores regionales.

La semana pasada, el presidente Nicolás Maduro y varios candidatos de la oposición firmaron un acuerdo para reconocer los resultados de las elecciones del 28 de julio. Este acuerdo reafirma la autoridad del CNE como el único organismo legítimo para organizar y supervisar el proceso electoral. Los firmantes se comprometieron a competir en un ambiente de respeto y paz, asegurando la no interferencia con la voluntad popular mediante actos de violencia. Sin embargo, dos candidatos presidenciales, Edmundo González Urrutia y Enrique Márquez, se negaron a firmarlo.

Contexto económico y electoral

El proceso electoral se desarrolla en un contexto de notable crecimiento económico. En 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela creció un 5%, el mayor incremento en América Latina y el Caribe. Además, el país ha experimentado una disminución de la inflación y una estabilidad del dólar durante más de 24 meses. El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta un crecimiento del PIB del 4,2% para 2024. Asimismo, un informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) prevé un aumento de la producción de crudo en 73 mil barriles diarios, alcanzando un promedio de 856 mil  barriles diarios, lo que representa un incremento del 9%.

Estos indicadores económicos explicarían, en parte, el aumento en la intención de voto a favor de Nicolás Maduro. Las encuestas de Dataviva y Paramétrica muestran que el presidente lidera con amplia ventaja sobre su principal oponente, Edmundo González Urrutia, y se espera una alta participación en los comicios.

_________________________

Correo del Alba

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

23 de enero: Un eco de manipulaciones históricas

Cada año, el 23 de enero resuena en el imaginario colectivo venezolano como una fecha de liberación, un hito...

Llanisca Lugo: “¿por qué no discutimos, con los límites y los aciertos de Cuba, qué significa crear socialismo en el mundo actual?”

“Articular” es la palabra con que define su labor y pasión la diputada cubana Llanisca Lugo. Nos advierte que...

¡Jallalla Estado Plurinacional de Bolivia!

El 22 de enero es una fecha clave en la historia contemporánea de Bolivia es el Día del...

Presidente de Panamá contesta a Trump y rechaza comentarios sobre el Canal

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha respondido de manera contundente a los recientes comentarios del presidente de...
- Publicidad -spot_imgspot_img

20 frases y  premisas más importantes del discurso de Donald Trump, en su investidura

Prioridad para Estados Unidos: "No vamos a permitir que se aprovechen de nosotros. En mi administración pondré a Estados...

Estados Unidos, la crisis de hegemonía y sus impactos bajo un escenario global transformado

La hegemonía de Estados Unidos enfrenta una crisis estructural que redefine el panorama geopolítico contemporáneo. Desde los atentados del...

Recomendados

23 de enero: Un eco de manipulaciones históricas

Cada año, el 23 de enero resuena en el...

¡Jallalla Estado Plurinacional de Bolivia!

El 22 de enero es una fecha clave en...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí