Carabobo del siglo XXI derrotará a los apellidos

-

spot_img

El Libertador Simón Bolívar, el 24 de junio de 1821, hizo realidad  el juramento en el Monte Sacro cuando desde el interior de su alma expresó no darle  descanso a su brazo hasta no romper las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español.  La batalla de Carabobo, culminó con el proceso de coloniaje que implantó España por más de 300 años.

Carabobo, bajo las características de una forma única de hacer la guerra asimétrica, convalidó la actuación de la primera división de José Antonio Páez formada por los batallones Bravos de Apure, el batallón Cazadores Británicos y siete regimientos de caballería. Era la intrepidez de los llaneros. La segunda división del General de División Manuel Cedeño y los batallones Tiradores y Vargas, un escuadrón de caballería. Mientras que Ambrosio Plaza, comandaba cuatro batallones: El Rifles, Granaderos de Colombia, Vencedor de Boyacá y el Anzoátegui, completado todo por un regimiento de caballería. Fueron seis mil patriotas que lucharon a sangre y fuego para derrotar a Miguel de La Torre y a un personaje siniestro que fue recibido en Barcelona, como pulpero, para luego traicionar ese calor oriental, cuando se convierte en lugarteniente de José Tomás Boves. Ese era Francisco Tomás Morales.

La conformación matemática de  nuestras fuerzas patriotas, le dio una lección de dignidad a España, imperio que consideró a nuestros compatriotas como montoneros. Con la derrota del batallón Valencey, Venezuela, bajo la conducción del Libertador le dijo a la “Madre Patria” fuera de nuestro territorio.

Simón Bolívar, cumplió con la profecía de romper las cadenas del Imperio Español. La experiencia en el campo de batalla, tejió en el Padre de la Patria un vasto conocimiento sobre el uso de los elementos bélicos. Entre ellos, la utilización de  las fuerzas con el objeto principal de reunir las operaciones militares bajo el contexto de sitiar al enemigo. La mencionada estrategia sirvió para coronar con éxito la batalla de Carabobo en 1821.

A 203 años de la más importante batalla que generó la independencia y la soberanía venezolana, nos corresponde enfrentar al imperio gringo, que se cree el más poderoso del siglo XXI. El 28 de julio, los patriotas, con votos, se enfrentará a la hueste más terrible que haya pisado el sagrado suelo de la Patria, los apellidos.

Los herederos de la Compañía Guipuzcoana, fruto del contubernio inmoral y cobarde de la fuerza y la alevosía quieren imponer a un candidato que, por su apellido, Urrutia, sumado a Machado, Zuloaga, López, entre otros, es el fiel reflejo de la rapiña, a que sometieron a nuestra Patria cuando llegaron en la época de la colonia para monopolizar nuestras riquezas, llevando a los hijos de este territorio al esclavismo, acción que pretenden repetir bajo la figura de la privatización.

Como dijo el presidente Cipriano Castro, el nueve de diciembre de 1902: el sol de Carabobo vuelve a iluminar los horizontes de la Patria y de sus resplandores surgirán temeridades como la de las Queseras del Medio, sacrificios como el de Ricaurte, asombros como el de Pantano de Vargas, heroísmos como el de Ribas y héroes como los que forman la Constelación de nuestra grande Epopeya…Hagamos votos porque nuevos Sucres vengan a ilustrar las gloriosas páginas de nuestra Historia Patria.

Más temprano que tarde, se romperá la cadena que  nos pretende arrodillar al Imperio gringo. Unidad, Lucha, Batalla y Victoria.

__________________________

William Gómez García Venezolano, periodista

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

La producción de lácteos en Bolivia es un factor de avance hacia la soberanía alimentaria

Hasta 2023, en Bolivia no se había implementado un proyecto de ampliación similar al actualmente iniciado, que busca incrementar...

El actual dilema venezolano

La oligarquía familiar, socioeconómica e histórica que representa María Corina Machado sigue intacta en Venezuela. Ellos crearon el mundo...

Italia entre la censura y la corrupción, Europa se hunde en su propia decadencia

2025: Un reflejo oscuro de Italia y Europa Al iniciar el año 2025, Italia se encuentra atrapada en una tormenta...

Nicolás Maduro, presidente legítimo de Venezuela

El 10 de enero de este año, se llevó a cabo el ritual constitucional de la toma de posesión...
- Publicidad -spot_imgspot_img

El litio boliviano en proceso de industrialización y sostenibilidad

El Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra en una coyuntura crucial para aprovechar todo el potencial del litio, un...

Deudas pendientes de la revolución bolivariana

Sigo creyendo en el triunfo electoral de Nicolás Maduro, el 28 de julio de 2024. Asimismo, doy credibilidad a...

Recomendados

Donald Trump, su agenda de deportación y su sombra racista

La retórica incendiaria del presidente electo de los Estados...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí