Bolivia implementa  vigilancia genómica para detectar nuevas variantes de Covid-19

-

spot_img

La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, ha comunicado que, gracias a la vigilancia genómica continua en el país, se realiza un estudio oportuno del comportamiento y cambios en las variantes de Covid-19. Hasta el momento, no se han identificado síntomas de mayor preocupación para la población.

Castro informó sobre un caso reciente de la variante JN.1, conocida como BA.2.86, detectada mediante la secuenciación en Santa Cruz. Sin embargo, subrayó que la sintomatología no difiere significativamente de otras variantes de Covid-19, y no hay síntomas específicos asociados a una subvariante o variante en particular.

Enfatizó que, según la vigilancia genómica, este caso no debe ser motivo de crisis o emergencia, ya que la mutación de la variante es natural, algo que ocurre en todo el mundo. Además, la sintomatología es similar a la de otras variantes.

La ministra desmintió versiones de medios de comunicación y reiteró que el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) es el único centro de referencia para la secuenciación y vigilancia genómica. Colabora con el Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop) para recopilar información en Santa Cruz.

¿Qué es la vigilancia genómica?

 La vigilancia genómica es un proceso mediante el cual se monitorea y analiza la información genética de organismos, en este caso, virus como el SARS-CoV-2, causante de la COVID-19. En el contexto de la pandemia, la vigilancia genómica se utiliza para rastrear las variaciones en la secuencia genética del virus a medida que evoluciona con el tiempo.

La vigilancia genómica es fundamental para entender cómo se propaga el virus, cómo responde a las medidas de control y cómo evoluciona en el tiempo. Además, puede ayudar a identificar nuevas variantes que puedan tener implicaciones en términos de transmisibilidad, gravedad de la enfermedad, respuesta a las vacunas y efectividad de las medidas de control.

En el contexto de la respuesta a la COVID-19, la vigilancia genómica se utiliza para tomar decisiones informadas sobre políticas de salud pública, adaptar estrategias de vacunación y mejorar la comprensión de la dinámica del virus en una determinada población.

La vigilancia genómica es crucial para comprender la dinámica del Covid-19 en el país y en las fronteras. Esto permite fortalecer las medidas de bioseguridad y tomar acciones oportunas para la prevención.

En este contexto, la Ministra Castro, instó a la población a mantener la precaución, usar mascarillas para prevenir contagios, buscar atención médica ante síntomas de resfriado y practicar una higiene constante de manos. Enfatizó que estas medidas son esenciales no solo contra la Covid-19, sino también contra otras enfermedades.

_________________________

Correo del Alba

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

23 de enero: Un eco de manipulaciones históricas

Cada año, el 23 de enero resuena en el imaginario colectivo venezolano como una fecha de liberación, un hito...

Llanisca Lugo: “¿por qué no discutimos, con los límites y los aciertos de Cuba, qué significa crear socialismo en el mundo actual?”

“Articular” es la palabra con que define su labor y pasión la diputada cubana Llanisca Lugo. Nos advierte que...

¡Jallalla Estado Plurinacional de Bolivia!

El 22 de enero es una fecha clave en la historia contemporánea de Bolivia es el Día del...

Presidente de Panamá contesta a Trump y rechaza comentarios sobre el Canal

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha respondido de manera contundente a los recientes comentarios del presidente de...
- Publicidad -spot_imgspot_img

20 frases y  premisas más importantes del discurso de Donald Trump, en su investidura

Prioridad para Estados Unidos: "No vamos a permitir que se aprovechen de nosotros. En mi administración pondré a Estados...

Estados Unidos, la crisis de hegemonía y sus impactos bajo un escenario global transformado

La hegemonía de Estados Unidos enfrenta una crisis estructural que redefine el panorama geopolítico contemporáneo. Desde los atentados del...

Recomendados

Bolivia y su herida colonial

El caso de la señora Emilia y su nieto,...

200 años de hermandad con Bolivia

Mientras se genera expectación por la investidura de Donald...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí