Bolivia: hechos que marcaron este 2023

-

spot_img

Incendios forestales

El país enfrentó graves consecuencias debido a incendios en áreas forestales y agrícolas, especialmente en las regiones oriental y norte amazónico. El humo afectó la calidad del aire en ciudades como Santa Cruz y La Paz, alertando a la salud pública.

Mercosur

En el mes de diciembre el país se integra como miembro pleno del Mercado Común del Sur (Mercosur). Pasa a ser el único país que pertenece a dos instancias de integración económica regionales al ser parte de la Comunidad Andina (CAN).

Crisis del dólar

Durante todo el año se experimentó una escasez de la divisa norteamericana; el Banco Central de Bolivia (BCB) asumió la venta directa de dólares al público para hacer frente a la situación monetaria.

Ruptura de relaciones con Israel

En el mes de noviembre, después de que Israel irrespetara repetidamente los tratados internacionales sobre Derechos Humanos en la Franja de Gaza, la administración Arce decidió romper relaciones diplomáticas con aquella nación.  

Lago Titicaca baja nivel del agua

Consecuencia del Invierno más cálido registrado, culminando en una sequía que afectó a más de la mitad del país. La crisis climática y el fenómeno de El Niño se combinaron para crear una situación de emergencia por la falta de agua en Bolivia.

Crisis en el Movimiento Al Socialismo (MAS)

Se profundiza la división a niveles de dirigencias, militancias y servidores públicos, entre un ala denominada “revonadora”, que adhiere al presidente Luis Arce, y otra ala “radical”, congregada alrededor del exmandatario Evo Morales.

Durante el segundo semestre el ala “radical” aprobó la “autoexpulsión” del Instrumento Político de Luis Arce y otras figuras del Gobierno, agudizándose la crisis política interna.

Caso Marset

El narcotraficante uruguayo Sebastián Marset es denunciado de actuar en el país con documentación falsa y cometer ilícitos, cursándose una orden de captura que logra evadir. Asimismo, se lanza una alerta roja en la Región, ampliándose la persecución en Uruguay y Paraguay.  

Celinda Sosa, nueva canciller

Asume en reemplazo de Rogelio Mayta, quien fue designado como magistrado del Tribunal de Justicia la Comunidad Andina (Tjcan).

Panamericanos en Santiago 2023

Bolivia cierra su participación en la competencia deportiva con un resultado histórico al lograr cinco medallas.

Fallo del TC que inhabilitaría a Evo Morales

Antes de cerrar el año el Tribunal Constitucional (TC) se pronuncia en contra de la repostulación indefinida basada en el “derecho humano”, dejando en la incertidumbre la anunciada candidatura del expresidente Morales a las presidenciales de 2025.

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Presidente de Panamá contesta a Trump y rechaza comentarios sobre el Canal

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha respondido de manera contundente a los recientes comentarios del presidente de...

20 frases y  premisas más importantes del discurso de Donald Trump, en su investidura

Prioridad para Estados Unidos: "No vamos a permitir que se aprovechen de nosotros. En mi administración pondré a Estados...

Estados Unidos, la crisis de hegemonía y sus impactos bajo un escenario global transformado

La hegemonía de Estados Unidos enfrenta una crisis estructural que redefine el panorama geopolítico contemporáneo. Desde los atentados del...

200 años de hermandad con Bolivia

Mientras se genera expectación por la investidura de Donald Trump en su segundo mandato, hoy 20 de enero, y...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Bolivia y su herida colonial

El caso de la señora Emilia y su nieto, agredidos mientras recolectaban tunas en Achumani, barrio principalmente de “jailones”...

Venezuela reabre el paso fronterizo con Colombia

La frontera venezolana con Colombia fue cerrada el pasado 10 de enero debido a la investidura del presidente electo...

Recomendados

El actual dilema venezolano

La oligarquía familiar, socioeconómica e histórica que representa María...

Presidente de Panamá contesta a Trump y rechaza comentarios sobre el Canal

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha respondido...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí