YLB aspira a consolidar a Bolivia como uno de los principales productores mundiales de litio

-

spot_img

La presidenta de la empresa pública estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Karla Calderón, anunció que la entidad tiene como objetivo posicionar a Bolivia como uno de los principales actores en la producción global de litio para el 2025, año de la conmemoración del bicentenario de la fundación del país.

“Nuestro objetivo como empresa y como Estado es posicionar a Bolivia como uno de los principales productores de litio en el mundo (…), estamos tomando todas las acciones al respecto y tenemos todas las oportunidades para alcanzar ese nivel”.

Calderón destacó que Bolivia alberga el yacimiento de litio más extenso del mundo, además de 28 salares y lagunas saladas, con un potencial adicional de recursos evaporíticos. Asimismo, resaltó la próxima inauguración de la Planta Industrial de Carbonato de Litio, que despertó un marcado interés por parte de inversores internacionales. Estos activos estratégicos están destinados a posicionar al país de manera significativa en el mercado internacional del litio.

En esa línea, se trabaja en distintas acciones para alcanzar ese objetivo, como la implementación de complejos industriales con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) en los salares de Coipasa (Oruro), Pastos Grandes y Uyuni (Potosí), que permitirán acelerar el proceso de producción de litio.

“La necesidad de transición energética en el mundo nos obliga a acelerar el proceso de producción de litio. La EDL nos permitirá reducir el tiempo de tratamiento de la salmuera para obtener carbonato de litio, además utiliza menos cantidad de agua e insumos”, detalló.

En ese contexto, señaló que los acuerdos rubricados con compañías de China y Rusia facilitarán la implementación de las plantas industriales de Extracción Directa de Litio (EDL). Estos convenios avanzaron a una segunda fase de análisis técnico y negociación, con el propósito de establecer asociaciones estratégicas que impulsen de manera efectiva el desarrollo de estas instalaciones.

Calderón abordó asimismo las iniciativas encaminadas a expandir la capacidad productiva de carbonato de litio, cloruro de potasio y otros recursos evaporíticos extraíbles del salar. Estas estrategias se ejecutan en el Complejo Industrial de YLB, situado en el municipio de Colcha “K”, al sur del Salar de Uyuni. (UCOM MHE / UCI-YLB)

_________________________

Correo del Alba

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

23 de enero: Un eco de manipulaciones históricas

Cada año, el 23 de enero resuena en el imaginario colectivo venezolano como una fecha de liberación, un hito...

Llanisca Lugo: “¿por qué no discutimos, con los límites y los aciertos de Cuba, qué significa crear socialismo en el mundo actual?”

“Articular” es la palabra con que define su labor y pasión la diputada cubana Llanisca Lugo. Nos advierte que...

¡Jallalla Estado Plurinacional de Bolivia!

El 22 de enero es una fecha clave en la historia contemporánea de Bolivia es el Día del...

Presidente de Panamá contesta a Trump y rechaza comentarios sobre el Canal

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha respondido de manera contundente a los recientes comentarios del presidente de...
- Publicidad -spot_imgspot_img

20 frases y  premisas más importantes del discurso de Donald Trump, en su investidura

Prioridad para Estados Unidos: "No vamos a permitir que se aprovechen de nosotros. En mi administración pondré a Estados...

Estados Unidos, la crisis de hegemonía y sus impactos bajo un escenario global transformado

La hegemonía de Estados Unidos enfrenta una crisis estructural que redefine el panorama geopolítico contemporáneo. Desde los atentados del...

Recomendados

Presidente de Panamá contesta a Trump y rechaza comentarios sobre el Canal

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha respondido...

¡Jallalla Estado Plurinacional de Bolivia!

El 22 de enero es una fecha clave en...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí