Presidente Boric recibe propuesta para una nueva Constitución chilena y llama a plebiscito

-

spot_img

Este martes, el presidente chileno, Gabriel Boric, asistió a la ceremonia donde se le entregó el texto elaborado por el órgano constituyente.

El jefe de Estado, en tanto, comenzó su discurso lamentando la muerte de 14 fallecidos en un incendio anoche en la ciudad sureña de Coronel, Boric recalcó el carácter migrante de los afectados. “Sería bueno preguntarse en nuestros mismos discursos y acciones cómo tratamos a esa gente que falleció ayer, y cómo las propuestas de normas se hacen cargo de estas realidades”.

El Presidente, tras recibir la segunda propuesta constitucional durante su mandato, expresó que, con la entrega del texto, ahora «los chilenos deberán decidir si esta es una propuesta que nos une».

«Chile se encuentra en un momento clave para determinar su futuro. Si la propuesta es aprobada, como gobierno cumpliremos con su implementación e instalación de manera apropiada, trabajando en conjunto con los demás órganos del Estado para el proceso de reformas legales que se requerirán», señaló Boric.

En caso de que prevalezca el voto en contra, el Presidente confirmó que el enfoque del gobierno se centrará en «continuar trabajando en el bienestar de las personas, atendiendo con urgencia las demandas sociales que la ciudadanía nos exige y que actualmente son la principal preocupación de nuestros compatriotas».

Boric valoró, independientemente del resultado el 17 de diciembre, el desarrollo del proceso y destacó que siempre ha primado el diálogo dentro de los organismos encargados de redactar esta segunda propuesta constitucional.

«Independientemente de los resultados y de lo que decida el pueblo de Chile, podemos afirmar que nuestras herramientas y formas de relacionarnos siguen siendo fundamentalmente institucionales y democráticas. La violencia no tiene lugar en la democracia y a través del diálogo y el respeto mutuo entre aquellos que piensan de manera diferente, somos capaces de resolver los desafíos y problemas que enfrentamos como sociedad», declaró el Presidente.

Posteriormente, el Mandatario chileno, junto a los ministros Álvaro Elizalde (Segpres) y Carolina Tohá (Interior), firmaron el decreto que oficialmente convoca el plebiscito para el 17 de diciembre.

«Como gobierno, nuestra responsabilidad ahora es facilitar esta manifestación y acoger el veredicto de la soberanía popular. Así es como se construye Chile, su grandeza y su continuidad como nación. Tengo plena confianza en la sabiduría del pueblo chileno, como lo ha demostrado siempre en decisiones políticas trascendentales, y estoy seguro de que lo hará también en esta ocasión», concluyó su alocución el Presidente.

Siguiendo el mandato del artículo de la actual Constitución que habilitó el segundo proceso, concluyó la última sesión del Consejo Constituyente y se disolvió este organismo.

_________________________

Correo del Alba

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

El litio boliviano en proceso de industrialización y sostenibilidad

El Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra en una coyuntura crucial para aprovechar todo el potencial del litio, un...

Deudas pendientes de la revolución bolivariana

Sigo creyendo en el triunfo electoral de Nicolás Maduro, el 28 de julio de 2024. Asimismo, doy credibilidad a...

Extracto del discurso del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro en el acto de juramentación 2025-2031

En un acto solemne realizado en la Asamblea Nacional de Venezuela, Nicolás Maduro Moro, fue juramentado como presidente...

Nicolás Maduro juró como presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el período 2025-2031

Con honores militares, el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela y comandante en jefe de la Fuerza...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Donald Trump, su agenda de deportación y su sombra racista

La retórica incendiaria del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, resuena como un eco aterrador de un...

Claves del tablero internacional

El 2025 comenzó de la misma forma convulsa como fue todo el año 2024.Recordemos que la caída de Bashar...

Recomendados

Donald Trump, su agenda de deportación y su sombra racista

La retórica incendiaria del presidente electo de los Estados...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí