El presidente Luis Arce, instó a la Armada Boliviana, en su discurso con motivo de los 197 años de esa institución militar, a mantener su lucha contra la explotación ilegal del oro y reafirmó el derecho del país a recuperar su acceso al Océano Pacífico.
La Armada, en el caso de Bolivia, juega un rol significativo en las rutas fluviales, por eso el llamado del Presidente es a seguir combatiendo la exportación ilegal del oro y la degradación de los recursos naturales del país, particularmente en relación con la minería, que ha generado preocupación en la cuenca amazónica, como es el caso de la explotación ilegal en el río Madre de Dios, donde se han identificado más de 500 operaciones de dragado. Las comunidades locales han denunciado daños ambientales y movimientos de tierra.
La Armada ha llevado a cabo operativos conjuntos con la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) y la Policía para identificar y detener las actividades de explotación ilegal del oro que carecen de las debidas autorizaciones y provocan contaminación debido al uso de mercurio.
Además de su papel en la protección de recursos, el Presidente se refirió a la importancia de que la Armada contribuya a un uso más eficiente de los ríos y lagos para fortalecer la economía del país.
En relación a la demanda marítima histórica, el Mandatario reafirmó que el acceso soberano al mar es un derecho fundamental, consagrado en la Constitución Política del Estado. Destacó que Bolivia tiene un derecho inalienable a recuperar su acceso al Océano Pacífico, reconocido tanto por el derecho internacional como por la comunidad global.
En apoyo a esta demanda, el presidente Arce, anunció una serie de acciones, como la participación en foros internacionales para buscar una solución pacífica al conflicto marítimo, la realización de ejercicios navales en el Pacífico, así como la adquisición de nuevos buques y equipos navales.
_________________________
Correo del Alba