Dialogo y negociación entre el Gobierno de Venezuela y oposición Plataforma Unitaria se reanuda

-

spot_img

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y la Plataforma Unitaria anuncian su intención de reanudar los diálogos y las negociaciones. Esta información fue divulgada el lunes por la Embajada de Noruega en México, especificando que las reuniones se llevarán a cabo a partir del martes 17 de octubre en Bridgetown, Barbados.

«El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y la Plataforma Unitaria de Venezuela han decidido retomar el proceso de diálogo y negociación facilitado por Noruega, con el propósito de alcanzar un acuerdo político, tal como se estableció en el Memorando de Entendimiento firmado en la Ciudad de México el 13 de agosto de 2021. Las reuniones comenzarán el 17 de octubre en Bridgetown, Barbados», según lo informó la Embajada de Noruega en México a través de su cuenta oficial.

El presidente del parlamento venezolano, Jorge Rodríguez, quien representa al gobierno bolivariano en estos diálogos, replicó el mensaje publicado por la Embajada de Noruega, mediante el cual se hizo el anuncio conjunto.

Incumplimiento de acuerdos

En el último encuentro realizado en noviembre del año pasado entre el sector opositor y la delegación del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, con la mediación de Noruega y México como facilitadores, culminó con la firma del «Segundo Acuerdo Parcial para la Protección del Pueblo Venezolano» en la Ciudad de México.

Este acuerdo establece las condiciones para la implementación de medidas de protección para el pueblo venezolano, así como la creación y el mandato de los organismos establecidos en el Acuerdo Parcial de septiembre de 2021. Entre estos acuerdos se incluyen la Mesa Nacional de Atención Social y el Grupo Especial para la atención al cumplimiento.

También se acordó solicitar a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) un apoyo especial para diseñar, establecer e implementar un fondo fiduciario único con el objetivo de ampliar la implementación de medidas de protección social para el pueblo venezolano.

Según declaraciones del presidente Nicolás Maduro, quien representa al proceso de Diálogo de Paz, y Jorge Rodríguez, jefe de la delegación por parte del Gobierno de Venezuela, han instado en repetidas ocasiones a los representantes de la oposición que participan en el proceso de diálogo a cumplir los acuerdos suscritos en México, sin obtener respuesta por parte de dichos representantes.

El proceso de diálogo entre la representación del Gobierno Bolivariano y una parte de la oposición al gobierno de Maduro, con la mediación de Noruega y México, comenzó formalmente el 13 de agosto de 2021 con la firma de un acuerdo que marcó el inicio de un diálogo destinado a resolver la crisis política y económica en Venezuela.

_________________________

Correo del Alba

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Presidente de Panamá contesta a Trump y rechaza comentarios sobre el Canal

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha respondido de manera contundente a los recientes comentarios del presidente de...

20 frases y  premisas más importantes del discurso de Donald Trump, en su investidura

Prioridad para Estados Unidos: "No vamos a permitir que se aprovechen de nosotros. En mi administración pondré a Estados...

Estados Unidos, la crisis de hegemonía y sus impactos bajo un escenario global transformado

La hegemonía de Estados Unidos enfrenta una crisis estructural que redefine el panorama geopolítico contemporáneo. Desde los atentados del...

200 años de hermandad con Bolivia

Mientras se genera expectación por la investidura de Donald Trump en su segundo mandato, hoy 20 de enero, y...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Bolivia y su herida colonial

El caso de la señora Emilia y su nieto, agredidos mientras recolectaban tunas en Achumani, barrio principalmente de “jailones”...

Venezuela reabre el paso fronterizo con Colombia

La frontera venezolana con Colombia fue cerrada el pasado 10 de enero debido a la investidura del presidente electo...

Recomendados

Presidente de Panamá contesta a Trump y rechaza comentarios sobre el Canal

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha respondido...

Estados Unidos, la crisis de hegemonía y sus impactos bajo un escenario global transformado

La hegemonía de Estados Unidos enfrenta una crisis estructural...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí