Venezuela presente en el VI Foro Internacional de la Semana de la Energía en Rusia

-

spot_img

Desde el miércoles 11 y hasta el 13 de octubre, Moscú, será la sede del foro internacional “Semana de la Energía de Rusia”, este encuentro reunirá a más de cuatro mil visitantes de más de 60 países.

Entre los altos representantes extranjeros que asistirán al evento se encuentra la vicepresidenta ejecutiva y ministra de Economía, Finanzas y Comercio Exterior de Venezuela, Delcy Rodríguez, el primer ministro de Irak, Mohammed Shia al Sudani; el ministro de Petróleo de ese país árabe, Haiyan Abdul Ghani y el primer ministro de la República Srpska, Radovan Viskovic.

Este año, el Foro ha programado más de 30 eventos los cuales serán seccionados en cuatro bloques temáticos: Agenda internacional, Desarrollo sostenible y clima, Desarrollo científico y tecnológico y transformación digital y Desarrollo del sector de combustibles y energías.

En el post de la vicepresidencia se señala que “La visita de la vicepresidenta ejecutiva, en compañía de la delegación venezolana, será propicia para el intercambio de aportes en el desarrollo del sector energético, con el objetivo de fortalecer la cooperación en beneficio de los pueblos”.

La delegación estima que esta visita de trabajo servirá para revisar los más de 335 acuerdos de cooperación firmados por la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel Rusia-Venezuela.

Ambos países resaltan que, los acuerdos suscritos en el área energética, se asumen como un compromiso para defender los principios con miras a la construcción de un orden mundial multipolar más justo, que favorezca el desarrollo y bienestar de los pueblos más vulnerables.

_________________________

Correo del Alba

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Bolivia declara emergencia nacional ante devastadores desastres naturales

El presidente Luis Arce Catacora declaró hoy  miércoles 26 de marzo de 2025, una emergencia nacional en Bolivia debido...

Haití: periodistas crean cordón sanitario popular (M2P), contra violencia de bandas armadas y policía

En medio de una creciente ola de protestas en Haití contra la inseguridad y la crisis política, el movimiento...

Cómo invertir en criptomonedas en Bolivia: paso a paso

Las criptomonedas han experimentado una evolución significativa en Bolivia, pasando de una prohibición estricta a una adopción creciente en...

Una pesadilla americana: el aislacionismo de Trump y la oscura alianza con Bukele

En el contexto actual, se hace evidente que Estados Unidos, bajo el gobierno de Donald Trump, ha inaugurado un...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Trump, el astuto, y Putin, el victorioso, dialogan sobre el futuro del mundo

Donald Trump, el astuto, percibió cuál era la única fórmula para verse como “ganador” y que la humillante derrota...

Cuando la casa ya está en llamas, regular no es suficiente: el incendio de la IA

El 26 de enero de 2025 la startup china DeepSeek revolucionó el panorama de la Inteligencia Artificial (IA) al...

Recomendados

Bolivia frena las  exportaciones de carne para estabilizar los precios en el mercado interno

El ministro de Desarrollo Rural de Bolivia, Yamil Flores, anunció...

VIDEO │ A 45 años de la partida de Luis Espinal Camps

45 años han pasado del asesinato, a manos de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí