La agenda energética entre Bolivia y Brasil incluye temas: Litio, fertilizantes y biocombustibles

-

spot_img

Durante una reunión de alto nivel celebrada este lunes 2 de octubre en Brasilia, el Gobierno nacional abordó varios proyectos de inversión en diversos sectores, incluyendo litio, electricidad, hidrocarburos, fertilizantes, agricultura y ganadería.

La reunión se llevó a cabo con la participación del vicepresidente de la República Federativa de Brasil y actual ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, Geraldo Alckmin, y se centró en discutir temas relacionados con proyectos de integración energética, en el contexto de la Agenda Bilateral entre Bolivia y Brasil.

En este encuentro, al que también asistió el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, se acordó la creación de mesas técnicas que eventualmente conducirán a la firma de convenios y memorándums de entendimiento entre ambos países.

Se presentó una serie de proyectos de inversión, que incluyen exploración de hidrocarburos y la construcción de plantas de fertilizantes, así como proyectos de interconexión destinados a proporcionar electricidad en las áreas fronterizas y atender las zonas deprimidas.

Uno de los puntos destacados fue la discusión sobre la construcción de la planta de producción de NPK en Cochabamba, que es parte de una estrategia para mejorar la productividad agropecuaria y lograr la autosuficiencia en la producción y consumo de alimentos. Esta planta también es de gran interés para Brasil, que actualmente importa el 70% del fósforo, el 90% del nitrógeno y el 97% del potasio de otros países.

Además, se mencionó la inminente inauguración de la Planta de Carbonato de Litio de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) en el salar de Uyuni (Potosí) y la futura instalación de otros complejos industriales por parte de compañías privadas en Coipasa (Oruro) y Pastos Grandes (Potosí), que requerirán suministros adicionales.

Dado que Brasil es un importante proveedor de vehículos en la región, se discutió la posibilidad de que Bolivia impulse la producción de baterías de litio, aprovechando la existencia de una planta piloto de YLB que podría ser escalada a nivel industrial.

En relación al etanol, Bolivia tiene planes de aumentar su producción y está interesada en acceder a la experiencia de Brasil en regulación, cadena de precios y tecnología en esta área, a través de un posible acuerdo de cooperación.

_________________________

Correo del Alba

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

¡Jallalla Estado Plurinacional de Bolivia!

El 22 de enero es una fecha clave en la historia contemporánea de Bolivia es el Día del...

Presidente de Panamá contesta a Trump y rechaza comentarios sobre el Canal

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha respondido de manera contundente a los recientes comentarios del presidente de...

20 frases y  premisas más importantes del discurso de Donald Trump, en su investidura

Prioridad para Estados Unidos: "No vamos a permitir que se aprovechen de nosotros. En mi administración pondré a Estados...

Estados Unidos, la crisis de hegemonía y sus impactos bajo un escenario global transformado

La hegemonía de Estados Unidos enfrenta una crisis estructural que redefine el panorama geopolítico contemporáneo. Desde los atentados del...
- Publicidad -spot_imgspot_img

200 años de hermandad con Bolivia

Mientras se genera expectación por la investidura de Donald Trump en su segundo mandato, hoy 20 de enero, y...

Bolivia y su herida colonial

El caso de la señora Emilia y su nieto, agredidos mientras recolectaban tunas en Achumani, barrio principalmente de “jailones”...

Recomendados

Bolivia y su herida colonial

El caso de la señora Emilia y su nieto,...

20 frases y  premisas más importantes del discurso de Donald Trump, en su investidura

Prioridad para Estados Unidos: "No vamos a permitir que...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí