Reunión bilateral entre Bolivia y Brasil concluye con acuerdos comerciales e inversión en la industria de fertilizantes

-

spot_img

El Gobierno brasileño formaliza su interés en la adquisición de fertilizantes de origen boliviano y plantea una agenda de colaboración destinada a la inversión en nuevas instalaciones de producción de urea, clorhidrato de potasio y NPK, según lo anunciado por el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.

Durante la reunión bilateral celebrada en La Paz con representantes de Brasil, se destacó que el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva considera a Bolivia como un valioso aliado para llevar a cabo inversiones en nuevas plantas industriales, incluso dentro del ámbito petroquímico.

En este encuentro, el viceministro de Agricultura de Brasil, Irajá Lacerda, expresó el interés del gobierno brasileño en establecer relaciones comerciales para la inversión en plantas industriales dedicadas a la producción de fertilizantes. Además, manifestaron su intención de adquirir de forma inmediata la producción de clorhidrato de potasio, urea y NPK.

Bolivia está próxima a poner en funcionamiento una moderna planta de clorhidrato de potasio y NPK como parte de su estrategia de sustitución de importaciones.

Brasil es el país con la mayor demanda de fertilizantes en el continente debido a su extensa superficie agrícola y sus planes de expansión que abarcan más de 40 millones de hectáreas.

El ministro Molina explicó que este contexto explica la creciente necesidad de fertilizantes y el interés brasileño en participar en inversiones relacionadas con nuevas plantas industriales.

Además, en la agenda de trabajo se contempla la posibilidad de un intercambio de experiencias entre ambas naciones en el desarrollo de la industria de biocombustibles, incluyendo la producción de etanol y metanol.

_________________________

Correo del Alba

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Venezuela reabre el paso fronterizo con Colombia

La frontera venezolana con Colombia fue cerrada el pasado 10 de enero debido a la investidura del presidente electo...

La producción de lácteos en Bolivia es un factor de avance hacia la soberanía alimentaria

Hasta 2023, en Bolivia no se había implementado un proyecto de ampliación similar al actualmente iniciado, que busca incrementar...

El actual dilema venezolano

La oligarquía familiar, socioeconómica e histórica que representa María Corina Machado sigue intacta en Venezuela. Ellos crearon el mundo...

Italia entre la censura y la corrupción, Europa se hunde en su propia decadencia

2025: Un reflejo oscuro de Italia y Europa Al iniciar el año 2025, Italia se encuentra atrapada en una tormenta...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Nicolás Maduro, presidente legítimo de Venezuela

El 10 de enero de este año, se llevó a cabo el ritual constitucional de la toma de posesión...

El litio boliviano en proceso de industrialización y sostenibilidad

El Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra en una coyuntura crucial para aprovechar todo el potencial del litio, un...

Recomendados

Nicolás Maduro juró como presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el período 2025-2031

Con honores militares, el presidente constitucional de la República...

Italia entre la censura y la corrupción, Europa se hunde en su propia decadencia

2025: Un reflejo oscuro de Italia y Europa Al iniciar...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí