Líderes de los Brics establecen directrices para permitir nuevos miembros a la asociación

-

spot_img

Los dirigentes de Brics han aprobado un documento que establece las directrices y principios para la ampliación de la asociación, según indicó Naledi Pandor, Ministra de Relaciones Exteriores de Sudáfrica.

“Hemos llegado a un acuerdo en cuanto a la expansión. Tenemos un documento que hemos adoptado, que establece las pautas y los principios, así como los procesos para evaluar la incorporación de países que desean unirse a los Brics. Es un paso muy positivo», declaró Pandor.

Desde enero, los Brics han estado trabajando en el concepto y los principios para llevar a cabo esta expansión. Hasta el momento, veintidós naciones han presentado solicitudes formales para unirse: Argelia, Argentina, Bangladesh, Bahrein, Bielorrusia, Bolivia, Venezuela, Vietnam, Honduras, Egipto, Indonesia, Irán, Kazajstán, Cuba, Kuwait, Nigeria, Emiratos Árabes Unidos, Palestina, Arabia Saudita, Senegal, Tailandia y Etiopía. Fuentes cercanas a la situación señalan que entre tres y cinco países podrían ser admitidos en Brics, durante este año. Argentina, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita son algunos de los países considerados para este proceso.

_________________________

Correo del Alba

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Presidente de Panamá contesta a Trump y rechaza comentarios sobre el Canal

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha respondido de manera contundente a los recientes comentarios del presidente de...

20 frases y  premisas más importantes del discurso de Donald Trump, en su investidura

Prioridad para Estados Unidos: "No vamos a permitir que se aprovechen de nosotros. En mi administración pondré a Estados...

Estados Unidos, la crisis de hegemonía y sus impactos bajo un escenario global transformado

La hegemonía de Estados Unidos enfrenta una crisis estructural que redefine el panorama geopolítico contemporáneo. Desde los atentados del...

200 años de hermandad con Bolivia

Mientras se genera expectación por la investidura de Donald Trump en su segundo mandato, hoy 20 de enero, y...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Bolivia y su herida colonial

El caso de la señora Emilia y su nieto, agredidos mientras recolectaban tunas en Achumani, barrio principalmente de “jailones”...

Venezuela reabre el paso fronterizo con Colombia

La frontera venezolana con Colombia fue cerrada el pasado 10 de enero debido a la investidura del presidente electo...

Recomendados

Bolivia y su herida colonial

El caso de la señora Emilia y su nieto,...

La producción de lácteos en Bolivia es un factor de avance hacia la soberanía alimentaria

Hasta 2023, en Bolivia no se había implementado un...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí