Bolivia: presidente Luis Arce participa en la Cumbre de la Amazonía en Brasil

-

spot_img

Luis Arce, Presidente del Estado, llegó esta mañana a Belém, República Federativa de Brasil, para participar de la Cumbre de la Amazonía.

«Es crucial consolidar esfuerzos integrados y sostenibles de cooperación transfronteriza para preservar nuestro invaluable entorno amazónico» escribió en sus redes sociales.

El Presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, convocó a esta cumbre con el fin de que los países amazónicos (Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela) establezcan una postura unificada sobre la conservación de este ecosistema, para presentarla en la próxima cumbre global sobre el clima (Cop28), programada para noviembre en los Emiratos Árabes Unidos.

Junto a los Estados amazónicos, asistirán representantes de Indonesia, Francia, Noruega y Alemania.

Este evento, que se prolongará hasta el miércoles próximo, marca el cuarto encuentro de esta coalición. Dichas reuniones están contempladas en el Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), suscrito el 3 de julio de 1978.

En línea con los planes del Gobierno federal, uno de los principales propósitos de este foro es robustecer la OTCA, con su base de operaciones en Brasilia.

El objetivo es empoderar a esta entidad para respaldar a las naciones de la región en la implementación de iniciativas y proyectos esenciales para el desarrollo sustentable de la zona.

Este lunes, Ministros de Relaciones Exteriores y Medio Ambiente ultimaron los detalles de la Declaración de Belém, que en su versión preliminar comprende alrededor de 130 puntos y contendrá una estrategia para la preservación de lo que se conoce como el «pulmón del planeta».

Esta región abarca 6,3 millones de kilómetros cuadrados y alberga la cuenca hidrográfica más extensa del mundo, resguardando el 10% de la biodiversidad global. Cerca del 60% de este patrimonio se sitúa en suelo brasileño.

_________________________

Correo del Alba

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

23 de enero: Un eco de manipulaciones históricas

Cada año, el 23 de enero resuena en el imaginario colectivo venezolano como una fecha de liberación, un hito...

Llanisca Lugo: “¿por qué no discutimos, con los límites y los aciertos de Cuba, qué significa crear socialismo en el mundo actual?”

“Articular” es la palabra con que define su labor y pasión la diputada cubana Llanisca Lugo. Nos advierte que...

¡Jallalla Estado Plurinacional de Bolivia!

El 22 de enero es una fecha clave en la historia contemporánea de Bolivia es el Día del...

Presidente de Panamá contesta a Trump y rechaza comentarios sobre el Canal

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha respondido de manera contundente a los recientes comentarios del presidente de...
- Publicidad -spot_imgspot_img

20 frases y  premisas más importantes del discurso de Donald Trump, en su investidura

Prioridad para Estados Unidos: "No vamos a permitir que se aprovechen de nosotros. En mi administración pondré a Estados...

Estados Unidos, la crisis de hegemonía y sus impactos bajo un escenario global transformado

La hegemonía de Estados Unidos enfrenta una crisis estructural que redefine el panorama geopolítico contemporáneo. Desde los atentados del...

Recomendados

23 de enero: Un eco de manipulaciones históricas

Cada año, el 23 de enero resuena en el...

200 años de hermandad con Bolivia

Mientras se genera expectación por la investidura de Donald...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí