El lago Titicaca, que desempeña un papel crucial como regulador del clima, hábitat de diversas especies piscícolas y como punto de intercomunicación binacional en esta compleja región hidrológica, se encuentra en una preocupante «alerta de sequía» y se espera que alcance un nivel mínimo inferior al histórico registrado en noviembre de 1998, cuando alcanzó los tres mil 807,49 metros sobre el nivel del mar (msnm), según un informe emitido por el Servicio Nacional de Hidrografía Naval (SNHN) de la Armada Boliviana.
El SNHN informó que, tras monitorear constantemente la tendencia de los niveles de agua del lago Titicaca en los últimos días, se ha alcanzado el nivel de alerta de sequía, encontrándose actualmente siete centímetros por debajo del nivel de alerta.
De acuerdo con el comportamiento hidrológico del lago, se prevé que el nivel de agua continúe descendiendo hasta diciembre, dependiendo del régimen de lluvias en la cuenca circunlacustre, y existe una alta probabilidad de que se alcance un mínimo inferior al registrado en 1998.
Esta situación de niveles bajos podría tener un impacto negativo y directo en la flora, fauna y actividades socioculturales de la población en el sector circunlacustre y áreas adyacentes, así como en el río Desaguadero, el lago Poopó y el salar de Coipasa, advirtió la institución.
_________________________
Correo del Alba