Unasur: 15 años y la impronta de reconstruir la Agenda de Integración Suramericana

-

Hace 15 años, el 23 de mayo de 2008, los entonces presidentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela firmaron el Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). En 2010 el bloque obtuvo entidad jurídica de Derecho Internacional, que le otorga la capacidad de adoptar normas vinculantes. Ese mismo año se firmó el Protocolo Adicional al Tratado Constitutivo sobre el Compromiso con la Democracia. En el documento, los Jefes de Estado y de Gobierno de Unasur se comprometieron a su aplicación en casos de ruptura y amenaza del orden democrático o en cualquier circunstancia que ponga en peligro los principios democráticos regionales.

Unasur estuvo integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela (Ver Mapa 1). Se retiraron del bloque: Argentina en la presidencia de Mauricio Macri; Colombia, a la cabeza de Iván Duque; Uruguay, en el gobierno de Mario Abdo Benítez; Perú y Brasil, siendo presidentes Martín Vizcarra y Jair Bolsonaro, respectivamente; Ecuador, bajo la presidencia de Lenín Moreno; Chile, con Sebastián Piñera; y Uruguay, con Luis Lacalle Pou. Actualmente son siete los miembros plenos del organismo.

Con 15 años de trabajo, avanzó en su institucionalización, siendo los 12 Consejos Ministeriales los encargados de recabar y procesar información en áreas estratégicas no solo para la región suramericana, sino para América Latina y el Caribe en general. Unasur incorporó un pensamiento estratégico en la búsqueda de autonomía en la inserción de América del Sur con miras a modificar el paradigma de las relaciones internacionales desde la integración a partir de la soberanía de los recursos naturales y una agenda de políticas de desarrollo con inclusión. Asimismo, persiguió incidir en temas como la seguridad alimentaria, la criminalidad transnacional, el medio ambiente, la cultura, la lucha contra el hambre y la malnutrición, la economía solidaria y/o comunal, la democracia, la ciencia y tecnología, la educación y una estructura político institucional definida desde la cooperación regional. 

Mención aparte merece la impronta de la creación del Instituto Suramericano de Gobierno en Salud (Isags) y un banco de precios de medicinas, donde cada uno de los países sudamericanos habían determinado alrededor de 20 medicamentos para la compra conjunta, cuyas implicaciones no solo redundarían en el ahorro de millones de dólares, sino que tocaría la realidad de los pueblos en la recuperación del derecho humano  a  la salud de miles y/o millones de habitantes de la Región.

La contribución de la Unasur al fortalecimiento del ejercicio democrático en la Región, con miradas amplias sobre la democracia y el accionar de las misiones de acompañamiento, ha sido invaluable. Además, este organismo aspiró a la unidad regional con la construcción de una identidad sudamericana en el ámbito de la defensa, considerando las características subregionales y nacionales, a partir de establecer consensos. Con el Centro de Estudios de Defensa se pretendió hacer de Unasur una comunidad de seguridad regional y de defensa de los recursos naturales.

En su andar la institución fue objeto de mecanismos violentos por parte de los regímenes de derecha que se instalaron en la Región, ataques a la democracia que pretendieron eliminar todo tipo de riesgo que implicaba el avance de un proceso integrador con una impronta alternativa Sur-Sur.  Entre 2018 y 2019 se profundizó la crisis del organismo con el anuncio de varios de sus Estados miembros que deciden formalizar su “salida definitiva”. Unasur fue excluida de las agendas, por lo que definieron dispositivos de desarticulación para contraer los progresos de este significativo proyecto sudamericano.

Mapa 1. Países miembros de la Unasur

Fuente: Elaboración propia.

Después de cinco años de  parálisis de la integración  sudamericana, los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; de Bolivia, Luis Arce; de  Colombia, Gustavo Petro; de Guyana, Mohamed Irfaan Ali; de Chile, Gabriel Boric; de Ecuador, Guillermo Lasso; de Paraguay, Mario Abdo Benítez; de Uruguay, Luis Lacalle Pou; de Venezuela, Nicolás Maduro; de Surinam, Chan Santokhi; y el primer ministro de Perú, Alberto Otarola, se reunieron en el  Palacio de Itamaraty, Brasilia, en el marco de  la Cumbre de Líderes Suramericanos convocada por el presidente de Luiz Inácio Lula da Silva, el 30 de mayo de 2023.

La cita abona, sin dudas, a las posibilidades de reconstrucción de una Agenda de Integración Suramericana, en momentos de una nueva dinámica del mapa de poder global, la crisis civilizatoria, la transición energética y la guerra entre Rusia y Ucrania.

Lula propuso una renovación del compromiso con la integración suramericana y una evaluación crítica de los errores cometidos y su transformación en aprendizajes. Entre las iniciativas tratadas en la Cumbre destaca:

  • La actualización de la cartera de proyectos del Consejo Suramericano de Infraestructura y Planificación (Cosiplan), priorizando proyectos de integración física y digital;
  • La reactivación del Instituto Suramericano de Gobierno en Salud, que fortalezca el industrial de la salud en la Región;
  • La constitución de un mercado energético sudamericano, asegurando el abastecimiento energético y la utilización eficiente de los recursos;
  • Avanzar en la construcción de una nueva arquitectura financiera que reduzca la dependencia del dólar norteamericano e incremente el intercambio comercial en la Región, tema en el que América Latina tiene una importante experiencia y camino recorrido; 
  • Reactivar la cooperación en el área de defensa que fortalezca a la Región como Zona de Paz,  refuerce la doctrina y las políticas de defensa.

El discurso del presidente Lula centró la agenda en “poner el ahorro regional al servicio del desarrollo económico y social, movilizando bancos de desarrollo como CAF, Fonplata, Banco del Sur y Bndes”, mientras que llamó al desarrollo de acciones coordinadas/colectivas para hacer frente al cambio/crisis climática: “Un cambio de deuda pública por acción climática”.

El mandatario brasileño priorizó la profundización del intercambio de conocimientos científicos, donde la vinculación entre universidades y centros de investigación es más que necesaria, tanto como el reconocimiento a los saberes ancestrales de los pueblos de la Región. La educación, la cultura, la ciencia y tecnología se constituyen en herramientas fundamentales para la transformación social y productiva, así como en el soporte del crecimiento económico en el largo plazo.

Lo anterior incide también en un área estratégica para América Latina en general y Sudamérica en particular, el manejo soberano de los recursos naturales, políticas para el desarrollo de capacidades científicas, tecnológicas, de ingeniería y de reindustrialización soberana. La administración de las tasas de explotación, así como el respeto a la regulación de cada país y a los modos de propiedad para el desarrollo de sus recursos energéticos.

Finalmente, aunque no menos importante, Lula instó a la creación de un “Grupo de Alto Nivel”, el cual estaría integrado por representantes personales de cada presidente, para dar seguimiento al trabajo de reflexión. El Grupo tiene 120 días para la presentación de un mapa de ruta para la integración de América del Sur.

Esta cumbre histórica, a la cabeza de Lula, sienta las condiciones para la reconstrucción de la integración a través de una Agenda de Integración Suramericana que promueva la autonomía y soberanía regional además del fortalecimiento de un espacio de unidad con la participación de todos los sujetos sociales en beneficio de los pueblos.

________________________________________________________

Ximena Roncal Vattuone Doctora en Economía Política del Desarrollo

Juan José Peralta Ibáñez
Fotógrafo documentalista, fotoperiodismo, naturaleza, video, música

Últimas noticias

Catalunya, ese país tan español

Los procesos electorales presentan tantas interpretaciones como partidos compiten. Quienes ganen escaños, pierdan, desaparezcan o cobren protagonismo, construirán su...

A 206 años del nacimiento de Karl Marx

En una carta de Karl Marx a Arnold Ruge, enviada en 1843 (y publicada en 1844 en los Anales...

EXCLUSIVO │ Patricia Ballote habla de su libro sobre el primer concierto de Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Noel Nicola

La Habana, día de un año es el título del libro de la joven escritora cubana Patricia Ballote, quien...

Pinochet, saqueo y dependencia económica: Cartas Económicas entre 1983-1986

Hugo Fazio, economista chileno de destacada trayectoria, respetado docente, director del Centro de estudios nacionales de desarrollo...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Estados Unidos y su declive catastrófico

¿En qué punto puede detenerse una caída, descansar en una meseta o, incluso, encontrar la fuerza para volver a...

Los 20 puntos que debe tener un candidato en Venezuela

A lo largo de nuestra Historia, caudillos y candidatos que llegan al poder presentan una veintena de rasgos comunes....

Recomendados

Estados Unidos y su declive catastrófico

¿En qué punto puede detenerse una caída, descansar en...

Los 20 puntos que debe tener un candidato en Venezuela

A lo largo de nuestra Historia, caudillos y candidatos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí