Bolivia exportará excedente de energía eléctrica a Argentina y proyecta mercados de Brasil, Perú y Chile

-

spot_img

La estatal Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) “tiene luz verde” para exportar a partir de los próximo días, excedentes de energía eléctrica hacia Argentina y proyecta similar negocio con Brasil, Perú y Chile. El envío de energía eléctrica será progresivo y empezará con unos 40 megavatios, según las proyecciones oficiales.

El gerente de ENDE, Manuel Valle, informó “Hoy (martes) nos dieron luz verde para inyectar energía eléctrica a Argentina, está la línea completa, hemos pasado todas las pruebas necesarias y estimamos que en los próximos días vamos a empezar a inyectar”.

ENDE, a través de su empresa subsidiaria ENDE Transmisión Argentina S.A. (ETASA), retomó en 2021 la construcción del tramo en territorio argentino de la línea eléctrica que forma parte del proyecto “Juana Azurduy de Padilla 132 kV Bolivia – Argentina”. Todo el trabajo concluyó en 2022.

Bolivia genera al menos 3.600 megavatios y su demanda máxima fue de 1.600 megavatios. “Tenemos un buen margen para poder disponer”, explicó Valle.

El gerente informó que se espera aumentar la exportación a mercados como Brasil, una vez se consolide la ampliación de una línea de alta tensión hasta la fronteriza Puerto Suárez, para atender la demanda que vaya a tener el megaproyecto de hierro del Mutún.

Este año se espera concretar este segundo negocio, sin descuidar los mercados de Perú y Chile. (ABI)

_________________________

Correo del Alba

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Bukele: carnicero y genocida del siglo XXI

La República Bolivariana de Venezuela ha emitido una contundente respuesta a la cancillería de El Salvador, en el marco...

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro, conmemorando la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare...

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...
- Publicidad -spot_imgspot_img

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Recomendados

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por...

Bukele: carnicero y genocida del siglo XXI

La República Bolivariana de Venezuela ha emitido una contundente...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí