Bolivia da un salto en los sectores eléctrico, evaporítico y nuclear

-

spot_img

Con energías renovables en su sistema eléctrico, incentivos para la electromovilidad, el inicio del programa de hidrógeno verde, el proceso de selección para aplicar Extracción Directa de Litio (EDL) en salares y la inauguración de los dos centros de medicina nuclear más modernos de la región, Bolivia dio un salto en la gestión 2022 hacia la transición energética, la industria del litio y la medicina contra el cáncer.

En la segunda jornada de la Audiencia Rendición Pública de Cuentas – Final 2022 del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, celebrada este viernes 24. El titular de dicha cartera de Estado, Franklin Molina Ortiz, presentó los logros de la gestión pasada en los sectores eléctrico, evaporítico y nuclear.

La autoridad informó que la ejecución de inversiones en el sector eléctrico, integrada por Ende Corporación y sus filiales, llegó a dos mil 408,9 millones de pesos bolivianos (casi 350 millones de dólares) durante la gestión 2022, de los cuales el 48% se destinó al área de generación eléctrica, 28% a distribución y 24% a transmisión.

La inversión comprende proyectos hidroeléctricos, eólicos, geotérmicos, fotovoltaicos y termoeléctricos, que permitió fortalecer la capacidad y potencia en la red eléctrica; en distribución, que posibilitaron concretar proyectos de electrificación rural para llegar a más hogares en Beni, La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Oruro y Tarija.

Por otra parte, Molina informó que gracias al Programa de Electricidad para Vivir con Dignidad, se llegó a más familias de las zonas más alejadas de zonas rurales mediante proyectos de extensión de redes eléctricas en media y baja tensión, sistemas fotovoltaicos domiciliarios y sociales, y sistemas híbridos.

Todas las actividades realizadas durante la gestión 2022 lograron que la cobertura del servicio básico de electricidad alcance al 94,5%.

Tarifa dignidad

El ministro, recordó que el 31 de marzo de 2022 se firmó la ampliación del Convenio de Alianza Estratégica “Tarifa Dignidad”, que beneficia a aproximadamente 1,14 millones de usuarios con un ahorro del 25% en sus facturas de luz.

Electromovilidad

En la gestión, el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, fomentó el uso de la electromovilidad. En ese sentido, la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), entidad bajo tuición del Ministerio, instaló 11 electrolineras en el eje troncal del país y el presidente Luis Arce instruyó que, durante un año, estas estaciones de servicio recarguen gratuitamente a los motorizados eléctricos.

El objetivo de promover la electromovilidad se enmarca en la estrategia de transición energética para reducir el consumo de combustibles fósiles.

Integración energética

Con relación al proyecto “Línea de Transmisión Juana Azurduy de Padilla 132 kV Bolivia – Argentina”, el ministro Molina dijo que la obra concluyó en la gestión 2022 y próximamente Bolivia, por primera vez en su historia, exportará energía eléctrica. Con esta obra, el Estado Plurinacional comercializará hasta 120 megavatios (MW) de potencia al vecino país de Argentina.

Litio

Respecto a las actividades en el sector de recursos evaporíticos, Bolivia desarrolla su propia ciencia y tecnología para industrializar el litio.

El año pasado Bolivia realizó trabajos de exploración e investigación en los salares de Coipasa (Oruro) y Pastos Grandes (Potosí). “Con los resultados de la exploración podríamos fácilmente duplicar la cantidad de recursos de litio que actualmente tiene Bolivia —21 millones de toneladas en el Salar de Uyuni—”, manifestó el Ministro.

La Planta Industrial de carbonato de Litio, que tendrá capacidad para producir hasta 15 mil  toneladas al año (TM/a), cerró la gestión 2022 con un avance físico del 88%.

El Centro de Investigación en Ciencia y Tecnología de Materiales y Recursos Evaporíticos de Bolivia (Cicyt MAT-REB), la Planta Piloto de Materiales Catódicos (PPMC) y la Planta Piloto de Baterías (PPB), son otras  obras las que a través de ellas  Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) genera ciencia y tecnología boliviana.

Otro aspecto destacable es la incursión de Bolivia en la aplicación de la tecnología de extracción directa de litio (EDL), donde el hecho más relevante es el reciente convenio con la empresa china CATL Brunp & CMOC (CBC), que proyecta una inversión de mil millones de dólares  para la implementación de dos plantas que producirán hasta 25 mil TM/a de carbonato de litio, cada una, con 99,5% de pureza (grado batería).

Molina enfatizó que “YLB tendrá el 100% del control en toda la cadena hidrocarburífera”, ya que el modelo de inversiones boliviano antepone la soberanía sobre sus recursos naturales.

Hidrógeno verde

La transición energética Plan Nacional de Hidrógeno Verde (H2V) 2022, se encuentra en pleno desarrollo y  en el futuro tendrá impactos en la generación de empleos e ingresos por exportación. La meta es implementar plantas de producción de H2V y amoníaco verde y el desarrollo de la industria del H2V, en el marco de la transición energética.

Nuclear

Los resultados y avances en el desarrollo de la medicina nuclear contra el cáncer y a la inversión ejecutada en la gestión, se destaca  la inauguración de los Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia (CMNyR) en El Alto y en Santa Cruz, con la tecnología más moderna de la región, estas obras son un hito en la lucha contra el cáncer en Bolivia. (UCOM-MHE)

_________________________

Correo del Alba

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Alejo Brignole: “las decisiones de Trump de deportar hispanos no es superior a las que realizaba Barack Obama en silencio y sin hacer prensa”

En un momento mundial de alta complejiad económica, social y política, en donde los juegos y las fuerzas que...

Vale todo en guerra híbrida contra Bolivia

A casi un año del fallido golpe de Estado del 26 de junio de 2024 y cuando faltan poco...

Contra la política de aranceles, todos neoliberales

Mientras los campesinos piden proteger sus formas de vida y limitar el libre comercio, el mundo mira hacia otro...

││CORREO DEL ALBA No. 138 – Abril 2025 ││ *Descarga gratuita*

*Búscala…* Visita www.correodelalba.orgEN PERSONA-"Alejo Brignole: 'las decisiones de Trump de deportar hispanos no es superior a las que realizaba...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Bukele: carnicero y genocida del siglo XXI

La República Bolivariana de Venezuela ha emitido una contundente respuesta a la cancillería de El Salvador, en el marco...

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

Recomendados

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro,...

││CORREO DEL ALBA No. 138 – Abril 2025 ││ *Descarga gratuita*

*Búscala…* Visita www.correodelalba.orgEN PERSONA-"Alejo Brignole: 'las decisiones de Trump...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí