La agenda internacional de Lula iniciará en América Latina

-

spot_img

Luiz Inácio, Lula da Silva, asumió el pasado 1 de enero -por tercera vez-  su mandato presidencial en Brasil, luego de haber sufrido persecuciones políticas y lawfare que lo llevaron a la cárcel en 2019  por la llamada Operación Lava Jato de la que fue finalmente absuelto.

Lula, logró en sus anteriores mandatos, consolidar a Brasil en el mapa económico por los importantes índices de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), empleos, aumento de la inversión social y estabilidad para la clase trabajadora, que benefició también a los sectores más pudientes ya que el país intensificó su proceso de industrialización el que trajo enormes beneficios.

Además, la estabilidad política en la Región que contaba con liderazgos importantes para ese entonces como el de Hugo Chávez, Néstor Kirchner, Cristina Fernández, Rafael Correa, Evo Morales, entre otros, con los que se consolidaron fuertes lazos y mecanismos de integración como la Unión Suramericana de Naciones (Unasur), Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), ambos desechados por Jair Bolsonaro.

Justamente, el Mandatario anunció que parte de sus prioridades es que Brasil vuelva a integrar estos bloques políticos y económicos, que jugaron un papel importante en cuanto al freno de Golpes de Estado y la intromisión en las gestiones presidenciales de gobiernos hegemónicos y de derecha.

Lula, ha manifestado que América Latina es parte de esa prioridad y en su agenda internacional el primer viaje lo hará hacia Argentina para tratar asuntos bilaterales con su par Alberto Fernández, el próximo 23 de enero, y el 24 con la Celac, cuya presidencia lleva Argentina en este momento. Fernández, escribió en Twitter: “El pueblo le ha dado la reivindicación que merecía, su presencia y liderazgo le aseguran a Brasil la vuelta a los foros internacionales. Estamos en la misma senda, buscamos el mismo destino para nuestros pueblos y la integración de América Latina”.

Otro acto simbólico que realizará el presidente Lula, es dar inicio a la recomposición de las relaciones diplomáticas con su vecina Venezuela, el 1 de enero se abrió nuevamente la sede de la Embajada de Brasil en esa nación y el reconocimiento a Nicolás Maduro, como presidente constitucional, por lo que el gigante del Sur culmina con  la farsa  del derechista Juan Guaidó.

_________________________

Correo del Alba

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Alejo Brignole: “las decisiones de Trump de deportar hispanos no es superior a las que realizaba Barack Obama en silencio y sin hacer prensa”

En un momento mundial de alta complejiad económica, social y política, en donde los juegos y las fuerzas que...

Vale todo en guerra híbrida contra Bolivia

A casi un año del fallido golpe de Estado del 26 de junio de 2024 y cuando faltan poco...

Contra la política de aranceles, todos neoliberales

Mientras los campesinos piden proteger sus formas de vida y limitar el libre comercio, el mundo mira hacia otro...

││CORREO DEL ALBA No. 138 – Abril 2025 ││ *Descarga gratuita*

*Búscala…* Visita www.correodelalba.orgEN PERSONA-"Alejo Brignole: 'las decisiones de Trump de deportar hispanos no es superior a las que realizaba...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Bukele: carnicero y genocida del siglo XXI

La República Bolivariana de Venezuela ha emitido una contundente respuesta a la cancillería de El Salvador, en el marco...

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

Recomendados

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por...

Bukele: carnicero y genocida del siglo XXI

La República Bolivariana de Venezuela ha emitido una contundente...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí