Reservas Internacionales de Bolivia se mantienen estables al cierre de 2022

-

spot_img

Este 21 de diciembre el Banco Central de Bolivia (BCB), emitió un informe en el que da  conocer que las Reservas Internacionales Netas de la Nación (RIN), al cierre de este 2022 permanecen estables, pese a la contingencia global de crisis económica, proceso inflacionarios, la pandemia por Covid-19, la guerra Ucrania-Rusia y diversos elementos externos que han afectado el contexto mundial.

En el informe se señala que: “(…) al 20 de diciembre de 2022 alcanzan los cuatro mil millones, monto que supera los parámetros referenciales para la administración de Reservas, determinados por organismos internacionales, cubriendo más de tres meses de importaciones de bienes y servicios, y más de dos veces el servicio de la deuda externa de corto plazo. Este escenario demuestra la efectividad de las políticas implementadas por el Gobierno nacional a través del ente emisor, para fortalecer las RIN”

Los analistas del área aseguran que la estabilidad se debe a la implementación del modelo económico social comunitario productivo boliviano, que ha permitido la inyección monetaria a las pequeñas y grandes empresas fortaleciendo a este sector clave en la economía del país, acelerando el crecimiento y las exportaciones.

Otra de las fórmulas que implementó el Gobierno fue  disminuir las importaciones y promover la producción local, “Bolivia mantuvo la senda del crecimiento estable con la inflación más baja de la región. Por otro lado, la caída de la cotización internacional del oro, como resultado del permanente incremento en la tasa de política para contener la inflación efectuada por la Reserva Federal (FED) y otros bancos de economías avanzadas, repercutieron en una pérdida de las RIN en diversos países”.

Las proyecciones económicas en el país para el próximo año son positivas. Partiendo de las cifras alcanzadas en lo que va de gestión, se prevé un  crecimiento de 4.86% con una inflación de 3.57%, según el informe del BCB. Además, se incrementará la inversión pública: “(…) a la fecha se cuenta con más de tres mil 400 millones de dólares de saldos por desembolsar, lo cual garantiza flujos continuos de divisas desde el exterior”.

Para la  economía, también se han implementado acciones para mantener el alza de las Reservas como, por ejemplo, “el Proyecto de Ley para la compra de oro destinado al fortalecimiento de las Reservas Internacionales”, este  se encuentra en la Asamblea Legislativa Plurinacional, entre otras medidas destinadas a la consolidación de la estabilidad económica y la certidumbre en beneficio de todos los bolivianos”.

_________________________

Correo del Alba

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Bukele: carnicero y genocida del siglo XXI

La República Bolivariana de Venezuela ha emitido una contundente respuesta a la cancillería de El Salvador, en el marco...

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro, conmemorando la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare...

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...
- Publicidad -spot_imgspot_img

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Recomendados

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por...

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí