El presidente peruano, Pedro Castillo, anunció su decisión de cerrar el Congreso de la República y dar paso a un gobierno de excepción y dio a conocer que mientras se llame a elecciones para un nuevo Parlamento, se dictarán decretos de ley. Además, estableció toque de queda hoy 7 de diciembre desde las 22 horas hasta las 04 de mañana en todo el país. La determinación fue transmitida por televisión a pocas horas del debate de la moción de vacancia en su contra y acusaciones por parte de la oposición.
Castillo dijo que su decisión la tomó “en atención al reclamo ciudadano a lo largo y ancho del país de establecer un Gobierno de Excepción orientado a reestablecer el estado de derecho y la democracia”.
Castillo señaló al sistema judicial que es el que lo ha acusado de corrupción y que han mantenido acorralado a su gobierno, para tomar esta decisión. En ese sentido dijo que “se declara en reorganización el sistema de justicia, el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Junta Nacional de Justicia, el Tribunal Constitucional”.
También anunció un proceso de desarme general del Perú en un plazo de 72 horas. “Todos los que poseen armamento ilegal deberán entregarlo a la Policía Nacional en el plazo de 72 horas. Quien no lo haga, comete delito sancionado con pena privativa de la libertad que se establecerá en el respectivo decreto ley”, adelantó.
También anunció que “la Policía Nacional con el auxilio de las fuerzas armadas, dedicarán todos sus esfuerzos al combate real y efectivo de la delincuencia, la corrupción y el narcotráfico a cuyo efecto se les dotará de los recursos necesarios”.
Sin embargo, contraviniendo la orden de cierre dada a conocer por Castillo, el Congreso sesionará durante esta tarde para impulsar el pedido de vacancia del Presidente de la República, Algunos congresistas han señalado que están convocando a la vicepresidenta Dina Boluarte al edificio del Parlamento para que preste juramento en reemplazo del actual jefe de Estado. En las calles de Lima se observan algunas manifestaciones de personas que respaldan al mandatario.
Por su parte, la Fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, realizó una rueda de prensa donde dijo rechazar “de manera enfática todo quebrantamiento del orden constitucional”.
“Sabemos que la corrupción es un complejo fenómeno social, político y económico que socava las instituciones democráticas y afecta a todos los países. Es sin duda un mal que traspasa lo cultural para instalarse en un nivel antropológico pues afecta nuestra propia dignidad como personas”, agregó la persecutora. (RUCH)
Distintos sectores han reaccionado ante el anuncio de este medio día el cual ha sido calificado por la prensa y entidades opositoras como un golpe de Estado. En este marco, la Defensoría del Pueblo solicitó la “inmediata renuncia y puesta a disposición ante las autoridades judiciales”
_________________________
Correo del Alba