EXCLUSIVO │ Jorge Sanjinés reflexiona acerca de: «La bondad innata»

-

spot_img

Es frecuente escuchar opiniones resignadas al creer que la fatalidad es inherente a la condición humana, que el ser humano es malo por naturaleza y que por eso construyó un aparataje del miedo con leyes que amenazan, que castigan, que encarcelan, que asesinan, para sostenerse.

El ser humano actual admite la calumnia de su maldad innata y cree que si no existieran las amenazas del encierro o la muerte para sostener la normalidad cotidiana, el caos y la barbarie se generalizarían irremediablemente. Pero esa configuración de sociedades conformadas bajo el terror es falsa, carente de verdad y rigor. Y, por lo demás, así amenazado, la corrupción, el crimen y la maldad han aumentado.

El ser humano corriente es naturalmente bueno. Su naturaleza ha sido construida para ejercer la bondad y cuando esta se ejerce produce alegría. Cuando no intervienen en su crecimiento y desarrollo factores traumatizantes: violencia, crueldad y hostigamiento infantil, logra en su madurez la serenidad y la bondad naturales, que sostienen un carácter normal, bondadoso, sociable y alegre.  Esa condición es la que caracteriza a la generalidad de los habitantes de los pueblos selváticos, a los habitantes de las comunidades quechuas y aymara de Bolivia, en las que aún se practica la igualdad y la fraternidad dentro de una estructura socialista que prioriza el “nosotros” al “yo”.

Creo que la ausencia de la propiedad privada, tradición sostenida hasta hace muy poco tiempo en los pueblos indígenas, ha sido y es un factor de equilibrio social impresionante que sostiene esas sociedades libres de la ambición, el privilegio, el egoísmo y la violencia.

Indígenas iroqueses.

Los indios iroqueses, habitantes de cinco naciones, asentadas a orillas de los lagos al norte de Nueva York, unieron sus naciones y crearon la Liga Iroquesa, sostenida por una constitución política llamada Gran Carta de la Paz, instituida mil años  d. n. e. En esa constitución, que iba a inspirar a Franklin y Jefferson, para redactar la primera constitución política de Estados Unidos, se destacaba el reconocimiento de la igualdad de la mujer y el rechazo a la esclavitud. En cambio, se destacan la no propiedad privada y la democracia que no admitía reyes ni mandones, ni necesitaba cárceles ni jueces.

Durante más de 500 años los iroqueses convivieron armoniosamente, demostrando al mundo que los humanos tienden al amor y la bondad, a la alegría, la igualdad y la fraternidad. Europeos como Thomas Paine hicieron conocer esa experiencia que inspiró a la Revolución francesa para formular como carácter la “igualdad, la fraternidad y la libertad”, valores de la Liga Iroquesa. Pero fueron los colonizadores ingleses, franceses, españoles y portugueses quienes desconocieron los derechos de esos pueblos tan avanzados política y socialmente, destruyéndolos.

En ese conflicto histórico, durante el periodo de conquista y despojo, se aniquilaron los avances sociales de pueblos que habían comprendido profundamente la necesidad de la igualdad, la libertad y la necesidad de convivir con la naturaleza y protegerla.

La filosofía y la práctica de la violencia y el despojo acabaron con la experiencia y sabiduría de los indígenas norteamericanos, para imponer un mundo de desigualdad, violencia, robo y muerte.

Solo un cambio político radical que extirpe el modelo capitalista y regule con amplitud la propiedad privada podría implementar una nueva sociedad y una nueva civilización.

El socialismo conocido y aplicado en algunos países está sujeto aún a mecanismos que limitan la actividad social y establecen un partido inamovible que concentra todo el poder. Se necesita un socialismo que venza esas limitaciones y democratice el funcionamiento del poder. La posibilidad de sostener o cambiar dirigentes abre el escenario político y facilita el perfeccionamiento del ejercicio político. De igual manera, el manejo de la propiedad privada no debería limitar las posibilidades de ganar mejor que otros hasta un monto razonable, para evitar la formación de élites privilegiadas. Preservar la libertad de expresión y el libre tránsito responde al sentimiento de independencia propio de la especie.

Es importante y vital recomponer la filosofía educativa en la formación de los niños y las niñas. Es indispensable liberar a niños, niñas y jóvenes del terrible prejuicio de la supuesta maldad innata del ser humano. Debería reformarse la legislación opresiva progresivamente, para elaborar una legislación que se construya sobre la base de la condición humana configurada por la bondad innata de la especie humana. Podría tomar un tiempo considerable “curar” el nefasto prejuicio que contempla a la maldad como característica natural de la especie humana, pero, a pesar y no obstante el largo proceso que eso demande, una nueva civilización sería posible porque ya existieron sociedades basadas en la naturaleza bondadosa del ser humano.

Por supuesto que no se trata de un decreto, de unas cuantas leyes, para reeducar a la Humanidad. El proceso tomaría bastante tiempo y tendría que involucrar al arte, tanto figurativo como escrito. Películas, novelas, obras de teatro, ensayos, conferencias y movilizaciones pujantes tendrían que reponer la confianza en la bondad innata de la especie. Un ejemplo lo ha dado el pueblo cubano, que ha generado, después de muchos años, un hombre nuevo y una mujer nueva, hoy perturbados por el implacable bloqueo norteamericano que los somete a la escasez y miseria.

_______________________________________________

Jorge Sanjinés Boliviano, cineasta

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante una dolorosa conmemoración que rememora la fatalidad de un Golpe...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del...

El terror de Erick Prince, llega a Ecuador

En un escenario sombrío y turbulento, las elecciones presidenciales de Ecuador se convierten en un campo de batalla donde...

Recomendados

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí