
Las calles del Foro Imperial de Roma, en la capital italiana, se llenaron de colores y alegría recibiendo este domingo 13 de marzo por décimo año a la representación del Carnaval de Oruro, una manifestación cultural sincrética boliviana que más allá de la vistosidad de los trajes y colores muy poco tienen que ver con los carnavales ampliamente conocidos de Río de Janeiro o los desfiles carnavalescos de Venecia y Viareggio en Italia. Su importancia radica en que nace de una celebración religiosa como el resultado de un proceso sincrético e intercultural, que va desde la ancestral fiesta “Ito” de la civilización “Uru”. De allí se transforma en un ritual cristiano de devoción a la Virgen del Socavón, sin dejar su carácter originario. Son típicas de esta fiesta las numerosas danzas que acompañan el desfile: Caporales, Tinkus, Incas, y sobre todo la Diablada y la Morenada.

La numerosa comunidad boliviana, conjuntamente con la Embajada de Bolivia en Italia, organizaron esta muestra del Carnaval de Oruro en Roma, con más de 100 bailarines ataviados con trajes típicos, quienes se hicieron presentes en la capital eterna.

De acuerdo a declaraciones de la Embajadora de Bolivia en Italia, Sonia Brito, en exclusiva para Correo del Alba, “este desfile del Carnaval de Oruro es una forma de dar a conocer en Italia nuestra cultura, rica en tradiciones que provienen de nuestras naciones ancestrales. Es una forma de incentivar el conocimiento de nuestros pueblos, el cual es una de las vías para promover la valoración más allá del simple reconocimiento. Para nuestros connacionales es el hecho de que aún estando en tierras lejanas siguen manteniendo su gentilicio y cultura. A pesar de la compleja situación debida al conflicto entre Rusia y Ucrania no quisimos renunciar a la realización de esta manifestación cultural, que marca la apertura y la superación poco a poco de la pandemia. Pero además se ha convertido en un punto de encuentro para nuestra comunidad”. Es necesario destacar que en territorio italiano se encuentran cerca de 14 mil bolivianos y bolivianas.

Oruro es una ciudad del Altiplano boliviano cuyo nombre deriva de una lengua indígena y significa “centro de la tierra”; acoge el segundo carnaval más importante de América Latina, después del de Río de Janeiro. El Carnaval de Oruro fue proclamado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 2001.

_________________________________________________________
Yoselina Guevara López Corresponsal en Italia