La presidencia del Parlamento Europeo tiene nombre de mujer: Roberta Metsola

-

spot_img

Este 18 de enero, fue elegida la maltese Roberta Metsola Tedesco Triccas como presidenta del Parlamento Europeo, tras 20 años de mandatos ejercidos por hombres. La eurodiputada fue elegida en la primera votación con 458 votos, obteniendo el apoyo de la llamada “mayoría Ursula”, una coalición formada por liberales, populares y socialistas-demócratas. Metsola es una abogada especialista en derecho comunitario, está casada con un finlandés  y tiene cuatro hijos. En las elecciones europeas de 2014 y 2019, fue la más votada por su partido.

Las primeras palabras de la presidenta, tras los agradecimientos, fueron para su predecesor David Sassoli, fallecido hace una semana: “trabajaré y haré todo lo posible, como presidenta del Parlamento, para recoger el legado de David Sassoli, que fue un luchador por Europa y por este Parlamento”.

Aires de cambio

Con la elección de Metsola son tres las mujeres en la cúpula de las instituciones europeas, lo cual incluye a Ursula Von der Leyen en la Comisión Europea y Christine Lagarde en el Banco Central Europeo. Esto es un signo de cambio y de la necesidad de que la política se adapte a los nuevos tiempos, otorgándole un papel protagónico, decisivo a las mujeres. En el ámbito político, el papel del presidente del Parlamento Europeo ya no es el de una figura ceremonial, por el contrario, es un actor político que pudiera permitir al Parlamento Europeo perseguir sus objetivos, los cuales no siempre están en la línea de las grandes mayorías de la población si no más supeditados a las órdenes sobre todo de Washington. En cuanto a paridad de género, Metsola asume la presidencia de una institución dominada por hombres, casi el 60% de los legisladores, con una edad promedio de unos 50 años.

Posición antiaborto

La nueva presidenta es conocida por sus posiciones radicalmente antiabortistas. Malta, su país de origen, es el único país de Europa donde el aborto es ilegal, en todos los casos inclusive por violación y peligro de muerte; la nueva presidenta es una firme defensora de esta línea.  En 2021, Metsola se abstuvo en la votación de una resolución en la cual la Comisión leyes y políticas específicas para abordar todos los tipos de violencia contra las mujeres, porque el texto contenía una referencia al aborto. La presidenta explicó en una rueda de prensa con respecto a este sensible tema que sus votaciones anteriores se refieren a líneas políticas nacionales, por lo cual ahora siendo una autoridad  sus posiciones “serán las del Parlamento Europeo al que ahora represento”.

Metsola tendrá la tarea de dirigir una institución que cada vez más parece un apéndice de los Estados Unidos, con una cámara fragmentada , donde deberá abordar temas como la reducción de las emisiones de carbono, la defensa del Estado de Derecho y el establecimiento de normas para las grandes empresas tecnológicas.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante una dolorosa conmemoración que rememora la fatalidad de un Golpe...

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del...
- Publicidad -spot_imgspot_img

El terror de Erick Prince, llega a Ecuador

En un escenario sombrío y turbulento, las elecciones presidenciales de Ecuador se convierten en un campo de batalla donde...

Las tácticas de Donald Trump para ganar tiempo

Esta semana sacudió al mundo. Con una inigualable eficacia en sus campañas de propaganda, el gobierno de Donald Trump...

Recomendados

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a...

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí