Presidente Luis Arce inicia la marcha en defensa de la democracia que partió desde Caracollo hacia la ciudad de La Paz

-

spot_img

La movilización masiva que cuenta con la participación de representantes de organizaciones sociales como la Central Obrera Boliviana, el Pacto de Unidad, autoridades nacionales y militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Sectores de oposición al Gobierno, sobre todo comités cívicos de Santa Cruz y Potosí impulsaron un paro cívico desde el 8 de noviembre con una campaña en rechazo a la Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento del Terrorismo.

La norma fue cuestionada por el movimiento cívico y sus dirigentes que aseguraban que afectada sus intereses. Aplicaron medidas de violencia y desinformación contra el pueblo boliviano. El Gobierno decidió abrogar la norma para desactivar todas las acciones de desestabilización.

El presidente Luis Arce acompañó el inicio de la marcha en defensa de la democracia. Aseguró que la movilización hará respetar el voto del pueblo ante afanes desestabilizadores de grupos opositores. 

“El pueblo boliviano, hermanas y hermanos, exige respeto a la democracia; el pueblo boliviano no quiere ya que se resuelvan los problemas con violencia; por eso, le apostó a la democracia y esta marcha que inicia es claramente la demostración que el pueblo boliviano exige categóricamente el respeto del voto”, aseveró.

“El pueblo no está en los comités cívicos, el pueblo no está representado en ninguna oligarquía del país, el pueblo boliviano es que el que trabaja, el pueblo boliviano es el que aprendió a trabajar de niño, es el que sabe ganarse el pan día a día, es el que ha demostrado que es el verdadero motor de la economía y de la patria”, aseguró el mandatario.

Arce cumplió el 8 de noviembre de 2021 un año en el cargo. En su primera gestión, aplicó medidas para contrarrestar las crisis política, económica, educativa y sanitaria en busca de la reconstrucción de Bolivia y su estabilidad tras el golpe de Estado de 2019.

El domingo 18 de octubre de 2020, recibió el respaldo nacional del 55,11% en las urnas y que puso fin al régimen de facto.

“El pueblo boliviano le apostó a resolver los problemas, a resolver las diferencias en democracia, con voto. Y, ahora, hermanas y hermanos, quienes han perdido en las urnas, quienes no han tenido capacidad de generar mayoría, quieren ganarlo de otra manera”, cuestionó el presidente Arce.

El Jefe de Estado pidió unidad a todas las organizaciones que respaldan el Gobierno nacional para garantizar la democracia. Aseguró que esa fue la decisión de la mayoría el 2019.

“El pueblo es sabio, hermanas y hermanos. Resolvió el problema de 2019 en las urnas y el único actor, el único protagonista de la lucha y la conquista de la democracia es el pueblo que aquí inicia esta marcha”, destacó.

AQB /CdA

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Alejo Brignole: “las decisiones de Trump de deportar hispanos no es superior a las que realizaba Barack Obama en silencio y sin hacer prensa”

En un momento mundial de alta complejiad económica, social y política, en donde los juegos y las fuerzas que...

Vale todo en guerra híbrida contra Bolivia

A casi un año del fallido golpe de Estado del 26 de junio de 2024 y cuando faltan poco...

Contra la política de aranceles, todos neoliberales

Mientras los campesinos piden proteger sus formas de vida y limitar el libre comercio, el mundo mira hacia otro...

││CORREO DEL ALBA No. 138 – Abril 2025 ││ *Descarga gratuita*

*Búscala…* Visita www.correodelalba.orgEN PERSONA-"Alejo Brignole: 'las decisiones de Trump de deportar hispanos no es superior a las que realizaba...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Bukele: carnicero y genocida del siglo XXI

La República Bolivariana de Venezuela ha emitido una contundente respuesta a la cancillería de El Salvador, en el marco...

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

Recomendados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí